Mañana se realizará una nueva marcha por al legalización de la marihuana. Otro debate y otra demanda que muestran descarnadamente cómo este régimen político y sus representantes nos han negado todo.

Dauno Tótoro Santiago
Viernes 17 de mayo de 2019
Drogadictos, delincuentes, antisociales, terroristas. Así quiere el gobierno que se mire a la juventud. A la juventud trabajadora, a la juventud de la periferia de la ciudad, a las y los que se organizan y movilizan en sus lugares de estudio.
La receta del gobierno ha sido clara: una agenda para golpear, reprimir y criminalizar a este sector. Generaron su “propio enemigo interno” contra quien descargar su ira, su represión y su agenda.
Y esta agenda consiste en una diversidad de movimientos: Aula Segura para reprimir a secundarios organizados; modificaciones al Control de Identidad Preventivo para perseguir a niños y niñas; Calle Segura para llenar con más drones, carabineros y cámaras las calles; y el Plan Elige Vivir Sin Drogas para criminalizar.
Con ese último “Plan” la derecha lo único que hace es repetir viejas recetas: juzgar y estigmatizar a la juventud, y particularmente, criminalizar el consumo de marihuana.
Se da además en el marco de una “guerra al narcotráfico”, llena de hipocresía y de nunca acabar, que ha generado estragos en las poblaciones, que fortalece la dictadura patronal en las fábricas y lugares de trabajo, que sustenta la persecución a la juventud.
Y esto cuando ya incluso la Organización Mundial de la Salud recomendó sacar la marihuana de la lista de las drogas duras, realizada en ¡1961!, y reconoció sus cualidades terapéuticas.
Pero esta derecha cavernaria insiste. Insiste, sin reconocer que las verdaderas drogas duras, las que generan miseria y marginalidad, fueron introducidas en las poblaciones durante la dictadura, y según decenas, sino centenares de denuncias, se introdujeron por acción de los organismos de represión del propio Estado, particularmente la DINA y la CNI, que dependían directamente de Pinochet. El dictador que Piñera defendió a brazo partido cuando fue detenido en Londres.
No pueden ser más hipócritas. No les interesa acabar con las drogas duras, con el narcotráfico o con la marginalidad. Sólo quieren perseguir a los consumidores y criminalizar el consumo de marihuana. ¡Cuando esta planta no tiene nada que ver con las drogas duras, con la marginalidad, y siendo legalizada terminaría su venta en el “mercado negro” rápidamente!
Este régimen político ha sido organizado contra las y los jóvenes. Contra sus derechos, intereses, motivaciones. Se niegan a la legalización de la marihuana, quieren instalar la Admisión Justa para que haya nuevamente selección y competencia, la Universidad neoliberal empuja a la competitividad y al estrés, el empleo es más precario para los jóvenes, la cesantía es más alta. Este sistema y este modelo no tienen nada bueno para ofrecernos.
Hay que terminar con la persecución. Queremos utilizar libremente las propiedades del cannabis, ya sea por recreación o por necesidades médicas. Son muchas las razones que demuestran que, nuevamente, los políticos empresariales están contra nosotros en este debate.
Por eso, mañana sábado 18 de mayo, a las 11.30 horas en Plaza Italia, marcharemos por la legalización total de la marihuana y de su auto cultivo, ya sea para fines terapéuticos o recreacionales, y contra este gobierno criminalizador y contra su Plan Elige Vivir Sin Drogas.
¡No más presos por plantar ni más persecución a los consumidores!
El día de mañana tenemos un motivo más, las y los jóvenes, para salir a las calles y enfrentarnos a estos que nos han negado todo y frente a nuestras exigencias sólo nos han ofrecido como respuesta lumas, guanacos, radiopatrullas y el verde oscuro de Fuerzas Especiales.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.