Varios científicos ya venían advirtiendo acerca del peligro que encierran la producción industrial de alimentos, el agronegocio y la destrucción de ecosistemas, como la realizan las grandes empresas a nivel mundial. Fueron desoídos por los Estados y la OMS, que está elaborando un informe de expertos que viajaron a Wuhan.
Lunes 15 de marzo de 2021 18:02
Los expertos de la OMS que viajaron a China para elaborar un informe que de cuenta del camino que tomó el Sars-Cov-2 para terminar en los seres humanos, todavía no tienen una conclusión final.
Hace más de un mes que 15 expertos, enviados por la Organización Mundial de la Salud, regresaron de su viaje a China, donde con científicos del gigante asiático trataron de dilucidar cómo fue el pasaje del Sars-Cov-2 hacia los humanos.
Te puede interesar: Orígen de la pandemia y debates en la ciencia. Entrevista a Guillermo Folguera
Te puede interesar: Orígen de la pandemia y debates en la ciencia. Entrevista a Guillermo Folguera
En principio, el informe se daría a fines de febrero, pero la falta de acuerdo entre esos mismos expertos, habría ocasionado la demora. Todavía no hay una fecha precisa para darlo a conocer.
La OMS, según varios medios internacionales, está presionada por varios Estados para que se de a conocer ese informe final. Recordemos que en este organismo internacional tienen más peso los países imperialistas, en particular Estados Unidos, que regresó por decisión de su presidente Joe Biden, dando marcha atrás con el retiro que había ordenado Trump. Entre otras cosas, detrás de esa decisión había estado la disputa con China en torno a la pandemia y su propia política -desastrosa- en torno al virus, que en su momento hasta el propio organismo criticó.
Los científicos y expertos estuvieron en la ciudad de Wuhan, donde se habría originado este virus, pero cuando dieron una conferencia de prensa, el 9 de febrero, no ofrecieron ninguna certeza. Ahora se espera que finalmente den a conocer a qué conclusiones arribaron.
Todo esto pese a que antes de darse a conocer los primeros casos de covid-19 en China y que luego se transforme en una pandemia, voces de científicos reconocidos venían advirtiendo sobre el peligro y posible surgimiento zoonótico de patógenos con potencial pandémico. Precisamente: el corrimiento de la frontera agrícola a partir de la deforestación a ultranza llevada adelante por el agronegocio y la producción industrial de animales (como aves, cerdos o visones), cada vez más desarrollados en el capitalismo por medio de cadenas de valor globales. Como señalan investigadores como el filogeógrafo Rob Wallace, la destrucción ambiental que destruye la biodiversidad que mantiene a ciertos patogenos alejados del ser humano, junto con una producción de animales que incluye decenas de miles de animales homogéneos genéticamente y con sus sistemas de defensa deprimidos, y trabajadores en condiciones insalubres, constituyen un caldo de cultivo ideal para la generación de patógenos como el Sars (2003, en aves), el MERS, la gripe porcina A (2009, megagranjas porcinas), entre otros. A su vez, las cadenas de circulación de mercancías y el desmantelamiento de los sistemas de salud y vigilancia acentúan los peligros pandémicos.
En el caso de Wallace y su equipo, esto ha dado lugar al desarrollo de una corriente en epidemiología, “Structural One Health” (Una salud estructural), que incluye la crítica a las condiciones particulares que impone el capitalismo a la generación de patógenos, fuertemente crítica a la promovida desde instancias como la OMS, “One health”, que justamente oculta esas determinaciones.
Te puede interesar: Rob Wallace: “Somos menos un ‘planeta tierra’ y más un ‘planeta granja’”
Te puede interesar: Rob Wallace: “Somos menos un ‘planeta tierra’ y más un ‘planeta granja’”