×
×
Red Internacional
lid bot

CASO ESCOBAR. "A mi hermano lo desaparecieron"

Hoy por la mañana en las puertas de Tribunales Provinciales se realizó la primer conferencia de prensa por el caso de Gerardo "Pichón" Escobar, el joven municipal encontrado a orillas del Río Paraná luego de estar siete días desaparecido. En la misma habló su hermana a la prensa junto a Gabriel Ganón, defensor general de la provincia de Santa Fé.

Jueves 27 de agosto de 2015

"En todo momento quisieron desviarnos el camino, que aparece un colectivero que lo vio y luego mi hermano aparece en el rio ¿cómo se explica eso?", comenzó su relato Luciana, la hermana de Gerardo. El retrato de la impunidad santafesina aparecía en esa conferencia dónde los familiares de Pichón estuvieron acompañados por Alberto Perassi, papá de Paula, la mamá de Any Rivero, Celeste Lepratti hermana de Pocho Lepratti, Juan Ponce hijo de Mecha Delgado y amigos de Javier Barquilla.

La conferencia, organizada por los familiares junto a la multisectorial en justicia por Pichón que se conformó el lunes pasado, estuvo plagada de emociones. Se hicieron presentes también distintas organizaciones sindicales como ATE y COAD; organizaciones políticas y sociales como el PTS en el Frente de Izquierda junto a Octavio Crivaro, candidato a Diputado Nacional; militantes del Partido Obrero junto a Jorgelina Signa, concejala de Bermudez; Fernanda Gigliani, concejala de Rosario: militantes de la Asamblea de la Niñez y la Juventud junto a los abogados querellantes del caso de Franco Casco, Colectivo Calidoiscopio, TUPAC, Movimiento Evita, entre otros.

"Evidentemente nos están ocultando algo, mi hermano no se fue a tirar", sentenció la joven y siguió: "La fiscalía sabe cómo actuar, tal vez lo están haciendo o lo están haciendo mal, o hay algo que no nos están contando que ellos saben. Capaz que están cubriendo gente que no sabemos quiénes son". El caso de Gerardo, huele a podrido. Y eso lo sabe su familia: "Estoy segura que hay gente que estuvo ahí, que lo vio. Y seguramente no declaran porque tienen miedo, es entendible. Yo no sé a quién nos estamos enfrentando en esta situación" declaraba Luciana.

El caso d Gerardo, tiene puntos de contacto con el caso de Franco Casco: no sólo porque el cuerpo apareció flotando en el río posterior a su desaparición, sino por la actitud de los distintos actores en el trascurrir de los días.: la fiscalía, cómo denuncia la misma familia retrasando la investigación. El Gobierno Provincial, con silencio de radio salvo por las declaraciones de Ignacio Del Vecchio, Secretario de Control de Seguridad: días antes de que aparezca el cuerpo, al igual que ocurrió con Franco, saliendo a afirmar que lo habían visto con vida a Gerardo en un colectivo de la ciudad.

"Es todo muy extraño lo que ocurre al rededor de éste caso, hay circunstancias muy confusas no sólo con el lugar sino con el patovica que saca a Gerardo, que no sólo era policía sino que estaba con licencia psiquiátrica y otros policías que estaban cumpliendo funciones de custodia ahí que aún no podemos saber cuántos eran ya que no pudimos ver todo el expediente, algo que es ilegal en la Provincia de Santa Fe", declaró el Defensor Provincial Gabriel Ganón y continuó: "Esta situación nos preocupa, como lo dijimos desde un primer momento la policía está implicada en este hecho directa o indirectamente. Esa misma noche una persona se acercó a la familia a decir que Gerardo había estado en una comisaría".

El defensor Gabriel Ganón pedirá la excepción de incompetencia de la Justicia Provincial tal como ocurrió en el caso de Franco Casco, ya que por distintas pruebas presentadas y tal como declaró en la conferencia, está implicada la fuerza policial y se trata de un nuevo caso de desaparición forzada de persona. El manto de impunidad es grande, en una ciudad dónde el narcotráfico, las redes de trata y el gatillo fácil aparecen en los diarios todos los días. Pero el caso de Pichón demuestra una vez más, que la justicia tendrá lugar en los tribunales pero sobre todo en las calles, gracias a una familia que junto a las organizaciones populares y de la izquierda nuevamente se levantan y se ponen al hombro lo que funcionarios políticos y judiciales pretenden encubrir