La escalada de precios y la inflación sostenida que licuaron el salario, genera una creciente disconformidad entre el pueblo trabajador. Asambleas y paro en Acindar en reclamo de recomposición salarial.
Jueves 16 de septiembre de 2021 11:44
A horas de terminadas las PASO, los reacomodamientos en los distintos frentes políticos y sindicales van siendo cada día más notorios. En el marco del creciente descontento que se extiende dentro de la clase trabajadora y el pueblo pobre, que se expresó en las PASO contra el gobierno y el corrimiento de un importante sector, tanto a derecha como a izquierda, (como expresó la muy buena elección del Frente de Izquierda Unidad en todo el país), distintos sectores de trabajadores se pusieron en marcha ante reclamos postergados.
Los sectores sindicales también están entrando en una etapa pre electoral y pareciera que no quieren sufrir la misma suerte que el gobierno nacional. En este marco, en la siderúrgica Acindar de Villa Constitución, esta semana se iniciaron una serie de acciones por reclamos salariales y de planteles. En conjunto, el cuerpo de delegados, la Comisión Interna y la Comisión Directiva, pusieron en marcha un plan de lucha para reclamar la reapertura de paritarias.
Acindar, el gigante del acero, solo frenó su producción unas pocas semanas en la pandemia y, con suspensiones y retiros voluntarios, mantuvieron un nivel de producción medio, destinado principalmente a la exportación, obteniendo grandes beneficios con la constante suba del dólar y la depreciación del peso. Hoy sus niveles de producción son similares a la etapa pre pandemia pero sus planteles de trabajadores no, y sus planes son profundizarlo.
Te puede interesar: Acíndar Villa Constitución: ¿Tecnología o reforma laboral?
Te puede interesar: Acíndar Villa Constitución: ¿Tecnología o reforma laboral?
Las últimas paritarias firmadas por la UOM nacional, dejan al trabajador metalúrgico bajo la línea de pobreza. Uno de los gremios industriales más grandes del país, no tuvo tapujos en mantener su apoyo al oficialismo de Alberto, como así tampoco lo tuvo para mantener su apoyo al gobierno de Macri. Año tras año, las paritarias metalúrgicas estuvieron por detrás de la inflación y la perdida del salario real ya se cuenta en dos dígitos.
En distintos sectores de la planta de Villa Constitución de la multinacional Acindar, se dieron asambleas con paro de equipos y actividades para visibilizar éste reclamo que recorre a toda la clase trabajadora. Este plan de lucha arranco en el sector de laminación y se extenderá a la acería la semana entrante, buscando presionar a la UOM nacional o a la patronal local para llegar a un acuerdo a cuenta a futuro. Es importante profundizar éste camino buscando la unidad entre efectivos, tercerizados y contratados hasta lograr un salario básico acorde a la canasta familiar y frenando los planes de flexibilización que trae la patronal.
Te puede interesar: Acindar: Propuestas que atrasan un siglo
Te puede interesar: Acindar: Propuestas que atrasan un siglo
La lucha por el salario debe ser la preparación para frenar la reforma laboral que ya se esta discutiendo en sectores de la clase política patronal, por orden de la UIA y el acuerdo con el FMI, el Frente de izquierda Unidad viene proponiendo el reparto de las horas de trabajo para generar trabajo genuino y terminar con las leyes menemistas que permiten las tercerizaciones.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario