Es necesario levantar desde nuestras universidades y lugares de trabajo un gran movilización, organicemos desde nuestras asambleas y organizaciones una gran marcha, ¡Que los políticos corruptos y los empresarios no decidan por nosotras!
Domingo 9 de abril de 2017
El gobierno ha ingresado al parlamento con suma urgencia el proyecto de la reforma educacional, sin consulta ni consideración alguna de los y las estudiantes, un proyecto que regula a las universidades estatales; sin todavía conocerse las indicaciones que tiene este, como una forma de amarrar su trámite legislativo durante este año, antes que termine el gobierno de Bachelet.
Esta es una Reforma estructuralmente neoliberal, que otorga a los privados controlar el 80% a través de la glosa presupuestaria, limitar las matriculas y seguir perpetuando la discriminación de genero en torno a la educación, donde la idea de fortalecer una educación gratuita y publica desaparece por completo.
Es importante que los parlamentarios que anteriormente fueron dirigentes estudiantiles, puedan rechazar esta reforma, que fortalece los pilares que la Dictadura militar de Pinochet nos impuso, ¡ no puede volverse a repetir, que los diputados Jackson o Vallejo voten un reforma que ataca al movimiento estudiantil !
La educacion debe ser un derecho, esta es una reforma que fortalece el autoritarismo, donde son los rectores quienes han tomado el curso y la desicion de esta, y donde los mas excluidos son las estudiantes y funcionarios universitarios, disminuyendo la participación y la construcción de una relación activa de las comunidades.
La unidad necesaria es con funcionarias y trabajadores, y con las y los profesores, no con los rectores. Las y los estudiantes debemos irrumpir nuevamente en las calles este 11 de Abril, rompiendo con la via de presión al parlamento, ya ha quedado de manifiesto que esta via no nos sirve, la Confech ( donde dirige hegemonicamente el Frente Amplio) debe dejar de actuar de manera testimonial ante el parlamento y un gobierno que legisla para los empresarios, y ponerse a la altura de los desafíos que tenemos como movimiento estudiantil en la lucha por la educación gratuita para todos y todas. Hoy, debemos salir juntos a rechazar claramente esta reforma, más fuerte que nunca.
Debemos realizar asambleas en todas las carreras, facultades y universidades, para rechazar la reforma y que el 11 sea un gran paro y movilización nacional, y avanzar a preparar desde las bases un plan de lucha y un programa que condense las aspiraciones que venimos planteando como la educación gratuita 100% financiada por el estado, laica y no sexista; el cogobierno triestamental, la estatización de toda universidad que quiebre, lucre o donde sus comunidades así lo decidan como hoy es la crisis de ARCIS, y unificarnos con otros sectores como el movimiento NO+AFP, trabajadores y mujeres.