×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. A noventa días de gobierno, Cornejo se endurece contra los trabajadores

Pasados tres meses de su asunción y la Fiesta de la Vendimia, la mayoría de los analistas coinciden en que se termina el período de gracia del nuevo gobierno. Conflictos claves en momentos decisivos.

Enrique Jasid @EnriqueJasid

Jueves 10 de marzo de 2016

Los primeros tres meses de Cambiemos en la provincia de Mendoza han confirmado a raja tabla el ajuste que venía a implementar. Cientos de despidos a lo largo y ancho del territorio provincial, endeudamientos millonarios, súper-poderes para el ejecutivo y una intensa campaña contra los trabajadores estatales seguida de un fortalecimiento de las fuerzas de seguridad con un discurso macartista contra las movilizaciones y activistas sindicales.

Pero mal que le pase al gobierno, su política recibe la resistencia de sectores de trabajadores que no se resignan fácilmente a perder sus puestos de trabajo y desafían los planes del ejecutivo.

Así lo ha demostrado la movilización del 24 de febrero en el marco del paro nacional de ATE donde miles se movilizaron en toda la provincia. La respuesta del gobernador fue la imputación penal basada en el artículo 194 del código penal a dirigentes de ATE y SITEA como un intento de acallar las protestas y cortes de calle, mostrándose además como un buen discípulo de Mauricio Macri y prestando a la provincia como un laboratorio de estas medidas reaccionarias.

Seguido a esto han enviado una patota a desalojar del hipódromo a trabajadores de ATE que reclamaban por los despidos en el Casino. Montaron una operación mediática con sus medios afines aduciendo que fue la “gente” quien había “echado” a los sindicalistas.

Esta política que intenta recrear una consenso social reaccionario se da también en el marco del fin del período de luna de miel donde los resultados “concretos” que esperaban quienes votaron por el cambio lejos están de aparecer y donde luchas duras se encuentran en momentos decisivos.

Claro está que de ninguna manera se le ha acabado el crédito al gobierno, e incluso en el sector mas duro de su base social caen bien sus políticas reaccionarias, pero lo que no se puede perder de vista es el comienzo de la erosión del mismo y por ello la necesidad del gobierno de torcerle el brazo a los conflictos en curso.

Dos luchas emblemáticas hay hoy en la provincia. Por un lado los trabajadores del Instituto de Juegos y Casinos que vienen resistiendo con movilización, acampe y otras medidas los 84 despidos que dispuso la presidenta Josefina Canale. Mientras se niegan a abrir cualquier instancia de diálogo, el Directorio emitió una resolución por la que reglamentan las asambleas que puede hacer el sindicato y “prohíben” repartirle volantes a quienes vayan a jugar al casino. Días después el municipio de Godoy Cruz del radical Garcia Salazar envío un inspector municipal para multar a los trabajadores que realizan el acampe en las puertas del Casino e intimarlos a irse bajo amenaza desalojo con la fuerza pública. Una demostración clara de los planes del gobierno contra los trabajadores y una dureza que evidencia la molestia que le ocasionan cuando salen a luchar.

Por otro lado, los trabajadores de la educación van a un nuevo paro y movilización ante la obstinada intención de Cornejo y del Director General de Escuelas, Jaime Correas, de incluir en la paritaria el extorsivo “ítem aula”. El paro anterior obtuvo el 95 % de adhesión y diez mil docentes se movilizaron a Casa de Gobierno, muchos de los cuales habían votado al nuevo gobierno y se sienten defraudados. Una audiencia pública convocada por Noelia Barbeito en la legislatura reunión a mas de un centenar de maestras que se pronunciaron contra este ítem. Sin embargo, Cambiemos sostiene su línea dura para derrotar a los docentes, reafirma que no retirará el “ítem aula”, desprestigia públicamente a las maestras y amenaza con cerrar la paritaria por decreto.

Alfredo Cornejo y su gobierno, han decidido actuar fuerte para torcerle el brazo a estas luchas que se han plantado contra el ajuste y en defensa del salario y el empleo, y así mover la balanza de la relación de fuerzas a su favor en momentos donde se termina el período de luna de miel. El significado político del resultado de las mismas marcará sin duda el rumbo para los próximos meses y los conflictos que se vengan.

Por ello desde la izquierda afirman que mas que ante es necesario rodear de solidaridad y apoyo a los trabajadores de la educación, a los trabajadores del Casino, a los de Samusa que también se encuentran luchando por sus puestos de trabajo a la espera de una posible solución y triunfo de su lucha, y a todos los sectores en lucha para que seamos nosotros los que le torzamos el brazo al gobierno.

La movilización convocada por el SUTE, a la cual Nicolás del Caño ya anunció su participación, será un nuevo test, al igual que la continuidad del acampe del Casino a pesar de los aprietes. También lo será el próximo 24 de Marzo donde la movilización independiente tendrá el objetivo de reunir a los sectores en lucha junto a miles de jóvenes, trabajadores y mujeres contra el ajuste, la criminalización de la protesta y la impunidad de ayer de hoy.