Lautaro Jiménez, senador de Mendoza por el Frente de Izquierda, junto a Edgardo Videla trabajador delegado de Cuyoplacas y trabajadores vitivinícolas, comenzaron una gira por la provincia de Mendoza. Inició en San Rafael con el encuentro de trabajadores y delegados de la bodega Bianchi, La Vendimia, Peñaflor, Trivento entre otras, para continuar la organización luego del paro histórico y la enorme lucha por sueldos dignos.
Jueves 15 de abril de 2021 20:46
“Hemos venido a alentar a los compañeros, a concientizarlos de que tenemos que seguir peleando porque esta va a ser una lucha dura, pero es justa es una lucha que todos necesitamos, estamos pidiendo la canasta básica, estamos pidiendo poder vivir bien con nuestra familia, y bueno con los compañeros de San Rafael alentarlos para que sigan peleando, a que sigamos reclamando porque creo que es lo que nos merecemos, y a darles mucho apoyo y mucha fuerza.” expresó uno de los trabajadores.
Te puede interesar: Mendoza. Empresario atropella con un tractor a trabajador rural que reclamaba por falta de pago
Te puede interesar: Mendoza. Empresario atropella con un tractor a trabajador rural que reclamaba por falta de pago
Hablamos con Lautaro Jiménez sobre esta gira que comienza en San Rafael. “Es el histórico reclamo que han protagonizado las trabajadoras y trabajadores de viña y bodegas lo que nos ha impulsado a hacer esta gira. Comenzamos en San Rafael donde se dieron grandes movilizaciones y se ve que hay una injusticia muy grande en el trato a quienes realmente hacen la vendimia, frente a empresas bodegueras, patronales, que facturan millones y viven rodeadas en el lujo, que es lo que muchas veces trasciende hacia el turismo y hacia el resto del país.
Nosotros queremos conocer la verdad profunda que tienen para decir esos trabajadores y trabajadoras y darle voz, tratar de que se conozca y colaborar en el proceso de organización que están llevando adelante, que es un proceso muy profundo y muy democrático organizado desde abajo por los propios trabajadores.”
Te puede interesar: Paro nacional vitivinícola. Gran marcha vitivinícola en San Rafael
Te puede interesar: Paro nacional vitivinícola. Gran marcha vitivinícola en San Rafael
Edgardo Videla, trabajador y delegado de la maderera Cuyoplacas, sobre qué le pareció este primer encuentro en el sur mendocino con trabajadores vitivinícolas de distintos puntos de Mendoza, contó que “en cierta forma refleja una situación similar a la que se vive en cada lugar donde hay viñas y bodegas en la provincia... Los trabajadores de bodega, las obreras de viñas sienten que llegaron a una situación límite, olvidados durante décadas por los gobiernos, y por las dirigencias gremiales, que priorizan las ganancias patronales, por sobre la calidad de vida de las familias vitivinícolas”.
Destacó, que está surgiendo un movimiento que busca transformar esta realidad mediante la organización y la unidad.
Y que “si bien hoy se enfoca en lo salarial, creo que estos trabajadores son conscientes de que han logrado un momento excepcional, que los impulsa a ser más ambiciosos a futuro”.
Lautaro, ¿qué relevancia tuvo para vos que el sur también haya convocado al paro, con movilizaciones y piquetes?
“Creo que la participación del sur y las protestas en las puertas de las principales bodegas fueron lo que marcaron que toda la provincia estaba luchando a pesar de que muchas veces las conducciones sindicales se borraban, les daban la espalda, los dejaban solos.
Las trabajadores y trabajadoras se organizaron para poder estar en las puertas de las bodegas, y poder garantizar los días de paro, tratar de que no presionen a los contratados, los precarizados, a todos los chicos que entran por agencias, a quienes querían obligar a trabajar las patronales; y al mismo tiempo las movilizaciones enormes que se dieron en la ciudad de San Rafael por los propios trabajadores, yendo de un lugar a otro de la ciudad mostrando y visibilizando su reclamo, fueron muy importantes como también las del Valle de Uco y la zona este mostraron que junto al gran Mendoza fue una provincia movilizada en todos los puntos de la realidad vitivinícola a favor de este reclamo”.
¿Por qué consideras que es histórico este paro?
“Fue histórico por la magnitud que tuvo de unir a vitivinícolas de Salta, San Juan, Mendoza, Río Negro y cada uno de los pueblos vitivinícolas que están dentro de estas provincias que es algo que no se veía desde la década del setenta.
Las patronales los gobiernos trataron de borrar incluso con el uso de la dictadura militar la memoria histórica de lucha que tenían los vitivinícolas y sin embargo, ellos a pesar de haber sido tan explotados, tan maltratados durante todos estos años, lograron levantar la vista, ponerse de pie y tomar en sus propias manos la organización de una medida de lucha de estas características como no se había visto realmente muchísimos años”.
¿Qué mensaje les quisieras dejar a todos los sectores del sur que están en lucha?
“Vemos que San Rafael, como venía sucediendo también en la provincia de Mendoza, se está transformando en un lugar donde confluyen muchas luchas sociales, reclamos socio-ambientales contra el avance del fracking, contra los ataques a los humedales, contra los intentos de atacar la ley 7722. También reclamos frente al maltrato permanente que hay hacia las maestras y docentes, hacia los trabajadores de la educación que son permanentemente expuestos por el gobierno, como está sucediendo ahora en esta situación sanitaria, donde quieren que se mantengan las clases presenciales y no dan elementos mínimos para que se puedan evitar los contagios, sus reclamos por tener un sueldo justo, los precarizados de la salud, que vienen luchando también por qué están contratados a pesar de estar en la primera línea de lucha contra la pandemia.
Y es muy importante lograr esa solidaridad mutua al ir apoyándose de vitivinícolas, trabajadores de la salud, algo que charlamos también en la reunión de ayer."

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario