×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO. A nueve años de huelga, los mineros siguen en pie de lucha

El pasado 30 de julio se cumplieron nueve años de las tres huelgas mineras de Taxco, Guerrero; Cananea, Sonora, y Sombrerete, Zacatecas; de las secciones 21, 65 y 201, respectivamente, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Jueves 11 de agosto de 2016

A pesar de que el sindicato encabezado por Napoleón Gómez Urrutia en diversas ocasiones ha llamado a las autoridades laborales, tanto estatales como federales, a fungir su papel como mediador, los dos últimos gobiernos se han dedicado a respaldar todas las artimañas políticas y jurídicas de las que se ha valido la empresa Grupo México, quienes se han negado en todo momento a negociar con el sindicato propiciando, tanto el gobierno como la empresa, que estos conflictos se encuentren estancados y sin la perspectiva de una posible solución.

Esto a pesar de que en las regiones donde están ubicadas las minas se ha visto afectada la actividad económica, propiciando el cierre varios negocios, la emigración de la población e incluso, como lo ha señalado la dirigencia de la sección 201 del sindicato, la deserción escolar de los hijos de los mineros.

La empresa propiedad de German Larrea, lejos de reconocer y resolver las demandas de mejores condiciones de seguridad e higiene que ocasionaron los conflictos, en varias ocasiones ha declarado la inexistencia de las huelgas.

Para mencionar algunos ejemplos; en Taxco, demandaron la terminación de las relaciones de trabajo argumentando que la mina ya estaba “sobreexplotada”, cuestión que los mineros señalaron como falsa, demostrando que aún tiene posibilidades de explotación para 30 años más.

En Cananea, el respaldo de las autoridades laborales hacia Grupo México se tradujo en la invención de “la terminación de las relaciones de trabajo por causas de fuerza mayor”. En Sombrerete, se le concedió un amparo a la empresa y para que ésta lograra el desconocimiento de la huelga, se declararon inconstitucionales dos artículos de la Ley Federal del Trabajo.

Otro de los métodos de los que se ha valido Minera México para terminar con los conflictos, es auspiciar a grupos de golpeadores que han intentado romper los paros, provocando enfrentamientos que ya ha dejado su saldo negro, como en el año 2010 con la muerte del minero Juventino García.

Aunado a esto, la empresa ha provocado que grupos contrarios al SNTMMSRM, como la CTM y la CROC, intenten disputar la titularidad del contrato colectivo, mediante intentos de soborno o intentando convencer a los trabajadores de que desconociendo a Gomez Urrutia se terminaría el conflicto; lo que ha derivado en una pugna entre el sindicato Nacional Minero y la CROC que provocó otro choque, dejando otro minero muerto como saldo.

Todo lo anterior contrasta enormemente con el discurso de principios del junio pasado del Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en Suiza. Para las autoridades: “en México prevalece un ambiente de paz laboral que confirma la capacidad del dialogo entre los factores de la producción”. Lo que “…ha permitido alcanzar casi treinta y dos meses sin una huelga de jurisdicción federal…”.

En este marco de violación a los derechos de los trabajadores y represión a sus luchas, y en vista de la total impunidad en la que permanecen los grandes consorcios como Grupo Mexico, auspiciados y solapados por el gobierno mexicano, recordemos que hasta la fecha no se ha señalado ningún culpable respecto al asesinato industrial de Pasta de Conchos, del que el principal responsable es el mismo German Larrea y su Grupo México; los trabajadores debemos estar cada día más convencidos de que sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas y apelar a nuestros métodos tradicionales de lucha como lo son la movilización en las calles junto a otros sectores en lucha, el paro laboral y la huelga.

Solo así, y con la total independencia de los partidos políticos patronales que mantienen sus intereses por medio de la burocracia sindical, y que actúan en contra de los propios agremiados, es que los trabajadores estaremos en mejores condiciones para conservar los derechos que nos ha costado décadas de lucha conquistar, al mismo tiempo que recuperamos las que nos han arrebatado y conquistamos mejores condiciones de vida.