×
×
Red Internacional
lid bot

México

Derechos Humanos. A once años de la represión de Atenco

Este 3 y 4 de mayo se cumplen once años de la represión perpetrada por el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México a los pobladores de San Salvador Atenco.

Leah Muñoz

Leah Muñoz @leahdanmunoz

Miércoles 3 de mayo de 2017

Este 3 y 4 de mayo se cumplen once años de la represión perpetrada por el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México en colusión
con el presidente del gobierno federal Vicente Fox, en contra de los pobladores de Texcoco y San Salvador Atenco que se oponían al desalojo de un grupo de floricultores para construir un Wal Mart.

La represión de esa madrugada del 4 de mayo del 2006 tuvo como saldo dos muertos y más de 200 personas detenidas sin ninguna
orden de aprehensión. La lista de violaciones a los derechos humanos es larga: golpearon a los detenidos en el traslado a los penales, sufrieron humillaciones, amenazas, vejaciones, se les mantuvo incomunicados, las mujeres fueron violadas y torturadas, entre otras.

A once años de estos hechos, el atencazo sigue siendo un proceso abierto en donde no se han esclarecido los delitos de tortura sexual y violaciones cometidos por elementos de las fuerzas públicas contra cuarenta mujeres, la complicidad de médicos en la eliminación de pruebas de las violaciones y . En 2012 once mujeres interpusieron una demanda en contra del Estado mexicano por ejercer estas violaciones.

A pesar de las demandas levantadas frente a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que gracias a la presión internacional se reabrió el caso en el 2012 en el Estado de México, no ha habido castigo a los responsables materiales e intelectuales de dicha brutalidad.

Atenco es uno de los ejemplos más claros de la manera en que el Estado ejerce la violencia para aleccionar a aquellos hombres y mujeres que deciden alzar la voz en contra de la expropiación y el desalojo del gobierno para darle paso a las empresas transnacionales.

Este hecho, que aún sigue generando cuestionamiento a nivel internacional, forma parte de los escándalos de violencia del Estado mexicano en la violación de los derechos más fundamentales en donde la impunidad y la colusión de los distintos niveles del poder colaboraron de forma intelectual y material para frenar el descontento popular.

La situación de violencia que pasó en Atenco no es algo que se aleje con los años, sino que de forma contraria esta violencia se repite de forma constante en el operar del Estado para eliminar la protesta social.