×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDIAL DE RUGBY. A pesar de la derrota, Los Pumas están para dar pelea

Empezó el mundial de este deporte de fuerza y estrategia. Japón, mitad extranjeros, dio un batacazo inesperado contra Sudáfrica. Los Pumas no pudieron con los All Blacks en su debut, pero mostraron que pueden pelear alto.

Lunes 21 de septiembre de 2015 11:27

El mundial de rugby empezó con sorpresas. Japón, ese combinado de rugbiers nativos y extranjeros que siempre perdían por más de 60 puntos contra equipos como los Springbooks sudafricanos, dieron el batacazo contra este seleccionado. Y fue el mejor regalo al esfuerzo, la moral y el atreverse sobre el final al todo o nada.

Es que pudiendo empatarlo pateando a la "hache" se animaron a meter try y ganar el partido. ¿Qué tenían para perder? Nada, entonces con la hazaña de estar ahí nomás en el marcador consumada dijeron "sigamos jugando" y así con muy buen control de pelota y pasamanos seguro Japón ganó y despelotó todos los pronósticos. Lección numero 1: en rugby la fuerza moral, una mentalidad ganadora ante adversidades es la mejor arma. Claro está que hay que acompañarla con buen juego, y este Japón discreto lo tuvo.

Entre otros partidos estuvo el debut en un mundial de Los Teros uruguayos, que en una derrota cantada con un top ten como Gales hicieron lo que pudieron y no lo han hecho mal. El amateurismo charrúa va a pegar un salto con este fogueo, encima en el "grupo de la muerte". Lección 2 de este deporte: las derrotas preparan lentamente los triunfos. Sólo falta paciencia y perseverancia. Los Teros tienen buena base en su competencia local para hacer fuerza de estas caídas.

Inglaterra ganó contra Fiji y Francia hizo lo mismo con Italia, en resultados esperables aunque el rendimiento de los locales ingleses dejó mucha tela para cortar. Estas 2 potencias europeas sólo se satisfacen con una final.

En cuanto a Los Pumas, que perdieron 26 a 16 con los All Blacks neocelandeces, hay que ver no sólo la foto del resultado, sino la película. Los Pumas mostraron variantes de juego en el primer tiempo, y eso los llevó al try y a la victoria parcial. Y estuvieron a tiro hasta 15 minutos antes de terminar el partido. Quizás se falló en el segundo tiempo desde los recambios, que se hicieron de a uno sin hacer un sensible recambio de aire y fuerza tan necesario para jugar tan a la defensiva. Estos Pumas son distintos a los de la medalla de bronce de 2007, no hacen de la defensa una punta de contra-ataque con patadas ni bien se recupera o se "pesca" el balón. Sale jugando desde abajo, y en eso tiene su mérito: le juega de igual a igual a los mejores del mundo.

Claro que a eso le falta mejor line-outs (¡cuánto se pierde sin el Pato Albacete!), apoyo para no cometer penales en rucks a la ofensiva, y algo más de picardía en el juego de línea. Pero la gran parte de estos Pumas son casi novatos. Es la nueva generación, la que juega profesionalmente desde los 20 años en las franquicias de la propia Unión Argentina de Rugby.

Estos Pumas pertenecen a la generación mimada de los que juegan todos los años con los top 5 y que se dedican sólo a jugar a la pelota. Claro que esta "profesionalización" tiene sus límites pero está en sus inicios; por eso hay que ver cómo sigue la película, estamos en medio del proceso.

Hay que disfrutar estos Pumas que juegan con la mejor selección All Black de todos los tiempos ya hace 4 años seguidos. Y se sigue achicando la brecha. Ahora quedan los duros caucásicos de Georgia y los maoríes de Tonga como para tomar precauciones. Y en este deporte no se puede entrar relajado y confiado. Esa es la lección número 3.