×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Energética. A pesar de los tarifazos, el 2017 arrancó con miles de cortes de luz

Según el ENRE, en el Gran Buenos Aires hubo 90.000 hogares sin luz y en Capital 40.000. “Va a haber cortes siempre” dijo el presidente de Edenor, evidenciando que los tarifazos no mejoran el servicio.

Miércoles 4 de enero de 2017

Fotogrfía: Fuente 24CN

“Tenemos que prepararnos para el verano” decía hace dos semanas atrás el ministro de Energìa Juan José Aranguren. Sus afirmaciones parecían el preámbulo de lo que iba a venir: masivos y prolongados cortes de luz en numerosas zonas de la Capital y la Provincia de Buenos Aires.

Entre muchas otras declaraciones el funcionario volvió a dejar una frase que desnuda su concepción al frente de la cartera: “nosotros vinimos para decir la verdad, si no recomponemos la tarifa no vamos a tener calidad del servicio”. Sin embargo, a pesar de la “recomposición tarifaria” (uno de los tantos eufemismos macristas para hablar de los aumentos), la realidad de los cortes vuelve a repetirse una vez más, desnudando la falta de inversión de las empresas prestadoras del servicio que año tras año ven como se incrementan sus ganancias sin poner un solo peso en función de garantizar un derecho elemental en épocas de altas temperaturas.

Como si esto fuera poco, quien también tuvo la atinada idea de salir a hablar frente a los medios fue Ricardo Torres, el presidente de la empresa Edenor, una de las responsables de los cortes en el suministro energético. Sin ponerse colorado, el empresario aseguró que "con calores extraordinarios, va a haber cortes de luz siempre, porque nadie hace una red para soportar 40 grados. No tiene sentido. Es como hacer una autopista de 18 carriles para que no haya un embotellamiento el domingo a la noche".

La “metáfora” de Torres (si es que puede llamársela de esa forma) es una confesión de parte: por un lado deja ver que no existe ningún interés por parte de las empresas prestatarias en invertir el dinero suficiente para evitar los cortes y por el otro revela que el aumento en las tarifas muy lejos está de servir al objetivo de “mejorar el servicio”.

Las zonas más afectadas

En el Gran Buenos Aires los distritos más afectados fueron José C. Paz, La Matanza y Escobar. En la Ciudad de Buenos Aires, vecinos del barrio de Barracas denuncian que llevan cerca de 48 horas sin luz y los ejemplos se multiplican.

El imaginario y la creatividad se pusieron al servicio de informar, elaborando un reporte lo más completo posible, cuáles son las zonas más afectadas por los cortes en el suministro de energía. Así surgió el sitio #AcáNoHayLuz que se actualiza según el reporte que los distintos usuarios afectados van comunicando. Allí puede verse un completo mapa de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Rosario y los sitios que distingue las zonas donde hay luz, las que atraviesan cortes momentáneos y las muchas que lo sufren por un tiempo y extensión más prolongada.

Pese a la evidente crisis energética que puede verse a causa de la desidia de las empresas prestadoras del servicio que sólo piensan en sus ganancias y la responsabilidad en ello por parte del Gobierno nacional, el presidente de Edenor aseguró que se trata de “porcentajes inframínimos” de usuarios sin luz.

Al igual que el verano pasado, la crisis energética vuelve a convertirse en uno de los grandes problemas que enfrentan miles de usuarios y coloca al exCEO de Shell y actual ministro de Energía Aranguren en el ojo de la tormenta. Las reiteradas e insólitas declaraciones justificando el tarifazo en pos de la inversión no fueron más que la cobertura para un enorme favor entre colegas. Entre fantasmas no van a andar pisándose la sábana.

Te puede interesar: Aranguren insiste: "Si no recomponemos la tarifa, no vamos a tener calidad del servicio"