×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. A pesar de ofrecer salarios de miseria, Vidal les “pidió perdón” a los docentes

En un discurso de fuerte impronta electoral, la gobernadora habló de que “cambió un sistema en el que siempre ganaba la política”. También se defendió de las críticas por haber difundido un video de encuentro armado como si fuera espontáneo.

Viernes 1ro de marzo de 2019 16:10

“Hace tres años en este mismo lugar les dije que la provincia dolía y les prometí un cambio profundo. Tres años más tarde podemos preguntarnos qué cambió. Más allá de los logros y de lo pendiente, la respuesta más importante es una sola: cambiaron los bonaerenses”.

Así empezó su discurso este viernes María Eugenia Vidal, con el fin de dejar inaugurado el período de Sesiones Ordinarias en la legislatura de la provincia de Buenos Aires.

En un discurso que duró alredededor de 50 minutos, Vidal realizó un recorrido por todos los tópicos de su gestión. Hubo énfasis en particular en cuestiones ligadas a la educación, seguridad, género, salud y obras públicas.

En un tono completamente demagógico, la gobernadora le "pidió disculpas" a los docentes. "Quiero pedirles perdón a los docentes si en algún momento sintieron que nos equivocamos", afirmó durante su intervención.

En el mismo sentido, dijo que "la escuela pública es un puente y un lugar de esperanza para el ascenso social. En este camino, el trabajo que realizan los docentes es fundamental". No está demás recordar que la mandataria había dicho, hace poco más de un año, “que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad”.

Te puede interesar: Desde el Rotary Club, Vidal dijo que sobran universidades para una población tan pobre

En el mismo tono electoral, Vidal destacó que la Legislatura resolvió el fin de las jubilaciones de privilegio para los máximos cargos legislativos y ejecutivos, y que se “sancionaron muchas leyes que eran impensadas hace tres años atrás como la Ley de Paridad de Género y la que pone fin a las reelecciones indefinidas”.

A pesar de ese discurso, los ministros del gobierno provincial cobran un salario bruto superior a los $ 130.000. Algunos privilegios parece que son menos importantes que otros.

Vidal además destacó el debate sobre la ley de extinción de dominio y la ley de alquileres, el código de ética de los fiscales y la de declaraciones juradas en el Poder Judicial. “Espero que este año nos acompañen con Código Procesal Penal para lograr que la víctima sea escuchada en todo el proceso, reducir la cantidad de apelaciones que puede hacer un delincuente para seguir libre a pesar de ya tener condena”.

La gobernadora señaló que seguirá insistiendo con la actualización del Fondo del Conurbano. “Claro que tiene costo dar peleas, incluso cuando las das dentro de tu propio espacio político. Pero me eligieron para defender los intereses de los bonaerenses y eso no es negociable”, señaló la mandataria evidenciando una decisión que genera ruido dentro de la propia coalición oficialista.

En un evidente tono electoral, la mandataria indicó “defiendo esta provincia sin construir una carrera política. Y a partir de las dificultades aún más sostengo mi compromiso acá. No estoy acá para usar a la provincia como un trampolín de votos. La provincia necesitaba que la quieran, que la cuiden, que la protejan. Y eso es lo que estamos haciendo”.

El tono desinteresado no tiene consecuencia alguna. Vidal se candidateará para la reelección en la provincia de Buenos Aires.

Copiando el método desplegado por el presidente Macri durante la mañana, Vidal apeló a la polarización política con el anterior gobierno. “Pasamos de una provincia que en el 2009 tenía 109 municipios con déficit a tener 90 municipios con superhábit. De una que otorgaba recursos a dedo según el color político del intendente a una que trabaja con todos y en la que los 135 recibieron fondos provinciales para obras”, afirmó entre otras cosas.

La mandataria tuvo tiempo para responder a los cuestionamientos que surgieron alrededor de lo veracidad de los timbreos, luego de que se conociera un video donde presentaba un supuesto encuentro espontáneo con una mujer que había aparecido en otros spots de Cambiemos. “Dijeron que los encuentros estaban armados y que los vecinos que me recibían eran militantes”, se defendió.

Te puede interesar: María Eugenia Vidal: de los aportantes truchos a los timbreos truchos

"Voy a seguir yendo a la casa de la gente, voy a seguir tocándole el timbre, voy a seguir conociendo sus historias y sus barrios, voy a seguir caminando esta provincia porque lo que le pasa no me es indiferente", agregó la funcionaria.

Al igual que Macri, Vidal apeló a polarizar con la gestión de Daniel Scioli. Eso claramente facilita el discurso de la actual gobernadora.