Los cortes se registran tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano. En lugares como Lanús no hay servicio desde hace 5 días.
Lunes 27 de febrero de 2017
Foto: Crónica
A pesar del tarifazo en la electricidad que se registró en el inicio de este mes, decenas de miles de usuarios se encuentran sin energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En La Plata también se registran cortes masivos de luz desde hace días.
Tarifazo de luz: premio a las empresas y ataque al salario
En la tarde de este lunes se registró un hecho que pone de manifiesto la situación desesperante de miles de personas en la zona más poblada del país. Una cuadrilla de operarios de Edesur fue retenida por vecinos de a zona de Hudson, en Florencio Varela. Allí los habitantes no tienen energía desde hace 4 días.
Los vecinos denuncian que el corte de luz se inició por la quema de dos transformadores el pasado jueves, pero que recién este lunes por la tarde se hizo presente una cuadrilla para intentar solucionar el problema. No hubo ninguna situación de violencia con los operarios de Edesur, pero sí una fuerte crítica a la desidia empresarial.
Te puede interesar: [Video] Alerta amarilla: entre tarifazos y cortes de luz sube la bronca popular
Mientras tanto, en el barrio porteño de Mataderos, una mujer de 86 años se encadenó en la puerta de su casa para protestar por la falta de energía. Allí también los vecinos llevan cuatro jornadas sin luz.
Mariana, en declaraciones a C5N, señaló “hice más de 20 denuncias y nunca vino nadie de la empresa. Sólo vino un vecino que me realizó una conexión temporal”.
También en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Santa Rita, los vecinos denuncian la falta de energía durante 5 días.
En diversas partes del conurbano bonaerense la situación dista de ser distinta. En Lanús, en la zona sur, vecinos denuncian que no tienen energía desde hace 5 días.
Empresas como Edesur, Edenor y Edelap se han beneficiado de los enormes tarifazos que el Gobierno viene implementado desde el inicio de su mandato. Pero, además, recibieron de parte del oficialismo nacional la condonación de una deuda que las empresas mantenían con el Estado nacional.
Estos enormes beneficios no hacen más que profundizar el modelo de saqueo y desinversión de las empresas privatizadas que se sostuvo a lo largo del ciclo kirchnerista y continua con el macrismo.