×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. A propósito de la huelga de hambre de los trabajadores de ’El Abra’

Este 4 de septiembre los trabajadores de El Abra comenzaron la huelga de hambre como método para presionar a la empresa a entablar una mesa de diálogo que entregue solución al tema de los despidos. Desde Alternativa Obrera solidarizamos con los trabajadores de El Abra, a pesar de que no compartimos la huelga de hambre como método para conquistar nuestros derechos como trabajadores, porque sabemos que no se puede apelar a la humanidad de los empresarios, los que dejaron a cientos de familias en la calle.

Martín López

Martín López Trabajador del Litio

Viernes 4 de septiembre de 2015

El pasado 27 de agosto la empresa FreeportMcMoran, dueños del 51% de la compañía minera El Abra, dieron a conocer una de las noticias más brutales contra los trabajadores. La firma estadounidense anunciaba que suspenderían indeterminadamente el funcionamiento de la faena con el fin de disminuir la producción y explotación de cobre, lo que arrastraría consigo el despido del 50% de la dotación de trabajadores de la compañía, más la desvinculación de contratistas. Su motivo principal según el Directorio de la empresa tiene directa relación con las bajas en el precio de la libra del cobre y la desaceleración económica.

Desde un primer momento desde Alternativa Obrera denunciamos la brutalidad que significa este ataque para los trabajadores a quienes nos intentan hacer cargar y pesar las consecuencias de las crisis que los mismos patrones generan. También vimos cómo los trabajadores de los sindicatos El Abra y San Lorenzo, junto a sus familias, salieron a marchar en la ciudad de Calama, buscando una solución al problema en medio de una incertidumbre que está afectando a cientos de mineros.

Por otro lado, salieron los dirigentes de diferentes organizaciones sindicales de la minería a respaldar a los trabajadores de El Abra con declaraciones como la de Federación Minera de Chile y los sindicatos de las cuatro divisiones principales de Codelco -Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral, de la región de Antofagasta.

Pero, al mismo tiempo, las direcciones de los sindicatos que existen en minera El Abra en vez de moralizar y plantear un plan de acción y defensa de los puestos de trabajos, exigiendo a las organizaciones mineras que pasen de las declaraciones a levantar un plan de lucha contra los despidos, mostraron inmediatamente sus límites al exigir una solución a esta gran problemática con políticas que sólo fortalecen la impunidad e intransigencia de la patronal en contra de los trabajadores.

Por ejemplo, el secretario del sindicato San Lorenzo de la compañía, Angelo Araya, declaraba que como organismo tenían un plan para poder enfrentar la situación por la que se atraviesa, el que se basa centralmente en el congelamiento de bonos, salarios, posponer las negociaciones colectivas y en última instancia quien fuera despedido la empresa le pagase el doble por año de servicio. Por otra parte, la presidenta del sindicato El Abra, Juana Mejías, planteaba que "hoy no sacamos nada con movilizarnos, sólo agravaríamos la situación. Ahora queremos ver todos los aspectos legales, porque nos despedirán por necesidad de la empresa, que está complicada por la baja del cobre y por los negocios vinculados al petróleo en los que están en pérdida...", es decir, no apuesta a utilizar ningún mecanismos de presión por sobre la impunidad de la empresa, incluso intenta justificar los argumentos que da Freeport para despedir trabajadores. Lamentablemente, este tipo de políticas no hacen más que envalentonar a los patrones que ven a una dirección más atemorizada que dispuesta a defender con todo los derechos de sus compañeros trabajadores.

Los límites de la huelga de hambre

Este 4 de septiembre durante la madrugada, ante los despidos que ya está concretando Freeport vía telefónica, los trabajadores se organizaron para iniciar una huelga de hambre apostados en la Plaza de Armas de Calama. Hasta el momento serían 10 trabajadores los que estarían llevando adelante esta acción. Sin duda, como Alternativa Obrera apoyamos la lucha de los trabajadores, pero creemos que llegar a tomar esta medida como presión más allá de avanzar en darle una salida concreta al problema, a favor de los trabajadores, significa poner en las manos de la patronal minera el destino del conflicto.

Por lo tanto, más que un avance concreto, esta medida puede ser sinónimo de retroceder en lo que debería ser una lucha defensiva descarnada contra los dueños de la compañía. Porque es contradictorio apelar en última instancia al corazón y la humanidad de los empresarios, a los que además de dejar a cientos de familias en las calles sin importarles un centímetro lo que pase con estas, se encuentran explotando otros proyectos a nivel internacional que no se condice con la excusa que utiliza Freeport para suspender los trabajos. Porque mientras la firma estadounidense suspende por la caída de los precios del cobre, se encuentra abriendo dos proyectos ambicioso en otros países que giran en torno al petróleo y el cobre-que vienen bajando sus precios- en Estados Unidos y en Perú con la mina Cerro Verde, en la cual invirtió más de 4.600 millones en abril pasado, con el fin de disputarle el primer lugar a Codelco como productor y exportador de cobre. Por sobre todo hay más razones para no apelar al sentimiento de humanidad de lo inhumano desgastando trabajadores en huelga de hambre.

La necesidad de una lucha defensiva contra los despidos

Por último, creemos que ante los ataques de los patrones, los trabajadores debemos prepararnos para defendernos, lo que no significa congelarnos, si no que los trabajadores junto a sus direcciones deben buscar los métodos más efectivos que estén a la misma altura de la brutalidad con la que imponen políticas los empresarios. Si Freeport quiere suspender trabajos despidiendo a obreros, es nuestra misma clase la que debe demostrar que queremos seguir laborando, aunque nos cierren las faenas. En estos términos pensamos que la medida defensiva y la más audaz que pueden tomar los trabajadores de El Abra es la toma organizada de las faenas, donde los mismos trabajadores muestren en los hechos que pueden producir aunque los patrones no quieran porque no los necesitamos.

Si Freeport despide impunemente, mientras se proyecta en otros lugares del globo, deberíamos luchar porque FreeportMcMoran se vaya. Al mismo tiempo es fundamental que las organizaciones más grandes de los trabajadores y la minería como la CUT, la Confederación de Trabajadores del Cobre, la Federación Minera de Chile y todos los sindicatos de Codelco-empresa estatal dueña del 49% de El Abra-se pronuncien, pero no sólo en palabras, si no que en los hechos, llamando a los trabajadores a levantar un plan de defensa y de lucha contra los despidos haciendo un llamado a levantar un gran paro nacional de la minería privada y estatal en conjunto con otros sectores productivos.

Es más, como Alternativa Obrera vemos que la única salida a favor de los trabajadores sólo la pueden dar los mismos trabajadores, retomando los métodos históricos de combate para imponer nuestros derechos. En este caso, la política más importante y defensiva para enfrentar los despidos creemos que debe ser: fuera FreeportMcMoran, por la nacionalización de minera El Abra sin pago ni indemnización a los privados, bajo el control de sus trabajadores, y la repartición de las horas de trabajo en 40 horas semanales para que ni un trabajador más sea despedido por el despotismo patronal.

vía: www.alternativaobrera.cl