El gobernador de Jujuy se juntó con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas para avanzar en una agenda de proyectos de minería de litio. Un paso más en el camino de la reprimarización de la economía al servicio de empresas multinacionales.
Jueves 18 de marzo de 2021 11:01
Foto: Gerardo Morales y Matías Kulfas. Crédito: somojujuy.com
Gerardo Morales se reunió este miércoles con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, para abordar el proceso de transformación de la matriz productiva. Más específicamente, para tratar el uso extensivo del litio, utilizado en la industria de la electromovilidad,
Asimismo, el gobernador y el ministro, también debatieron alrededor de la posibilidad de un plan de producción de cannabis medicinal y productos derivados que tiene lugar en Jujuy.
La visita del ministro Kulfas para evaluar el crecimiento de la minería, en este caso de litio, muestra que el Gobierno de Fernández pretende seguir con su plan de reprimarizar la economía a partir de la explotación de materias primas. Además, la industria del litio, como toda actividad minera, produce un fuerte impacto socio-ambiental en las regiones que opera.
La abogada Pía Marchegiani, docente de la Facultad de Derecho de la UBA y directora del área de Política Ambiental en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), en una entrevista la cátedra de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía de la UBA afirmó que “en algunos salares se está planeando realizar tres o cuatro proyectos en el mismo lugar, con distintos usos del agua, sin saber cómo funcionan esos ecosistemas. No existe suficiente información de base disponible para evaluar los impactos de los proyectos y, sobre todo, de la combinación que pueda resultar de ellos”.
Podés leer: Extractivismo de litio: “Catamarca se convirtió en sacrificable para el Estado nacional”
Podés leer: Extractivismo de litio: “Catamarca se convirtió en sacrificable para el Estado nacional”
Consultado por este medio, Ariel Slipak en esta nota, declaró que "lo que es fundamental es el impacto ambiental que la ampliación de etapas de construcción de la planta va a implicar un mayor bombeo de agua con un mayor estress hídirico sobre el cual no hay información pública. Recordemos que en la cuenca de Olaroz-Cauchari están simultáneamente ampliando Sales de Jujuy, se está poner en (marcha las empresas) Exar y Orocobre ya encargó estudios para su etapa 3 dado que tienen otras pertenencias de territorio sobre el salar a través de la compañía Advantage Lithium”.
La visita del ministro Kulfas, no hay que dejar de remarcar, se da a menos de 24 horas de que el Gobierno de Gerardo Morales, reprimiera salvajemente a vecinos del barrio jujeño de Campo Verde, donde la policía golpeara a embarazadas, niños y vecinos que se encontraban en el lugar.
Podés leer: Grave: mantienen detenidos a cinco vecinos del barrio Campo Verde de Jujuy
Podés leer: Grave: mantienen detenidos a cinco vecinos del barrio Campo Verde de Jujuy
Este accionar represivo de Morales es una constante desde que asumió. Ahora, con mayor crisis social, el régimen del gobernador de Juntos Por El Cambio, no hace más que profundizar sus rasgos policíacos cada vez más brutales. Estos métodos también se extienden a la esfera política: como si fuera un señor feudal, Morales hace 9 meses que le impide asumir como diputado provincial a Gastón Remy del Frente de Izquierda, que obtuvo el apoyo de 60.000 votos de los trabajadores de Jujuy.
Todo esto no es denunciado ni por Fernández ni por ningún referente de Juntos Por el Cambio, los últimos por ser aliados políticos y el Frente de Todos por mantener las buenas relaciones y los buenos negocios.