La doble moral de la derecha nos dice que en la infancia y adolescencia, menores de edad no tienen conciencia suficiente para el voto, menos para presentarse a candidaturas políticas. Pero a la hora de criminalizar a la juventud su razonamiento se refuta. Son los principales impulsores de las leyes represivas cómo Aula Segura (Felipe Alessandri, RN) que da la potestad a directores de colegios de expulsar alumnos por movilizarse y leyes como el control preventivo desde los 14 años(gobierno de Piñera).
Sábado 3 de septiembre de 2022

¿Cuál es el fondo de este "sentido común" que instalan los partidos del régimen?
Sin dudas, cuando estudiantes secundarios se movilizaron el año 2006 (la denominada "Revolución Pingüina") e impugnaron la LOCE (Ley orgánica constitucional de educación de la constitución de 1980 )se cayó el prejuicio sostenido por los partidos de la derecha y la ex concertación de una juventud despolitizada, los "ni ahí". La población comprobó con sus propios ojos, cientos de miles de estudiantes, cuestionando la educación de mercado, los empresarios de la educación, encontraron una oposición.
Este "análisis" que hacia el régimen de la juventud, buscaba cubrir la rica historia del movimiento estudiantil y la juventud trabajadora en Chile, quienes fueron parte desde 1906, con la creación de la federación de estudiantes de la Universidad de Chile, parte de la realidad nacional e internacional.
Desde 1925 en la asamblea de alimentación con dirigentes Obreros frente a la crisis económica, durante 1931 contra la dictadura de Ibáñez del campo, por la reforma universitaria en 1967, influenciades por la radicalización del movimiento estudiantil a nivel mundial que impugnaba al capitalismo y el futuro de crisis que prometía a la juventud, junto con el movimiento Anti guerra que era testigo del abuso imperialista de EEUU a Vietnam, etc.
En el auge de la unidad popular, por abajo, miles de jóvenes militantes comunistas, anarquistas, de la clase trabajadora integraban los organismos estudiantiles, sindicatos, comités en poblaciones, e incluso protagonizaron experiencias de autoorganizacion e intento de planificación socialista de la economía como los cordones industriales.
Esta es la historia que los partidos del régimen quieren sepultar, pues saben que, millones de jóvenes que componemos las capas medias y bajas de la sociedad capitalista, no tenemos nada que perder frente a un sistema que nos despoja incluso de nuestros derechos básicos.
Esta situación queda patente tanto el 2011, como el año 2019, cuando fueron miles de secundarios quienes saltaron los torniquetes en la consigna de "no son 30 pesos, son 30 años". Se trata en definitiva, de la expresión más reciente y clara, de solidaridad, conciencia y acción de los menores de edad que comprendieron inmediatamente, como un alza del pasaje del metro influiría, en los devaluados sueldos de sus familias y seres queridos.
Registro de asamblea de estudiantes secundarios, año 2011
Es por esto que desde las juventudes del partido de trabajadores revolucionarios, luchamos por todos los derechos democráticos para millones de jóvenes que para la derecha, la ex concertacion y el gobierno de Apruebo dignidad, solo constituyen sujetos a criminalizar o mártires para justificar sus políticas de migajas.
Con derechos democráticos nos referimos desde la derogación de Aula Segura y las leyes e instituciones represivas cómo el control preventivo desde los catorce o el SENAME. Hasta la conquista de derechos básicos como la votación desde los catorce años y la posibilidad de candidaturas a los procesos electorales que desde ya son lejanos a la clase trabajadora.
Que distinto sería una convención constituyente que no estuviera amarrada por las reglas del acuerdo por la paz, dónde no hubieran trabas para las candidaturas independientes como por ejemplo de dirigentes comunales, gente elegida no por los recursos que tiene para hacer campaña sino por sus ideas y confianza de miles de personas. Esto mismo aplica para les estudiantes secundarios y menores de edad ya que como ha demostrado la historia reciente, tienen mucho que decir.