×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. A puntazos y por ser travesti: atacaron a la activista Gabriela Homann

El día 13 de abril fue atacada por un hombre, ella se prostituye para sobrevivir. Tiene 40 años, es activista y siempre luchó por los derechos de las travestis y trans.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Viernes 24 de abril de 2020 19:31

El ataque a Gabriela Homann tiene que ver con el odio a las personas travestis y trans. Es una verdadera sobreviviente, porque incluso tiene 40 años que es el promedio de vida de nuestra comunidad. El hombre que la atacó, la apuñaló e hirió también a un joven gay que vivía en una habitación lindera y huyó. El hecho es repudiado.

"Sufrí un ataque transfóbico, me dieron 9 puñaladas pero estoy viva" dijo Gabriela para La Izquierda Diario. Su ataque fue repudiado por muchos activistas, pero no es el único que se está dando en plena cuarentena y antes también.

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT creado por la Defensoría LGBT del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad reflejó que hay un ataque cada 68 horas según datos parciales. A la violencia que sufren las travestis que se prostituyen se le suman los 147 crímenes de odio en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de derechos y la violencia. La muerte es el último eslabón de una cadena de atropellos que se dan día a día.

“La causa está en plena investigación, es muy reciente. Se había pedido la detención del acusado al juzgado de Garantías nro. 2”, dijeron a Presentes desde el área de prensa de la Fiscalía de Malvinas.

"Señor, señora, no sea indiferente"

Cantaba Gabriela la última vez que la vi. Fue el 28 de junio del año pasado en la Marcha Plurinacional contra los Travesticidios que se dió por cuarta vez en la Ciudad de Buenos Aires y se replicó en otros lados.

  •  ¡Te quiero mucho Tom!, me dijo al verme. Yo la abracé y seguimos caminando, me contó de su vida, de su mamá y de que seguía organizada y peleando por el cupo laboral trans. Gabriela, fue una vez cronista para este medio en Malvinas Argentinas, en ese momento se estaba lanzando el cupo laboral trans que había escrito Diana Sacayan.

    Te puede interesar: La población trans necesita la ley de cupo laboral en Malvinas Argentinas y todo el país

    Como informó la propia Gabriela en este medio "necesitamos desde ahora acceder a esos puestos laborales para que logremos abandonar la calle. El Estado nos deja de lado y terminamos al costado de la ruta o siendo peluqueras, tarotistas, inventado algún trabajo para poder subsistir. Son trabajos en negro donde no tenemos aportes jubilatorios, ni acceso a préstamos, ni a tarjetas de crédito. Pagamos impuestos como todo el mundo, tenemos que pagar el techo donde vivimos, pero no tenemos los mismos beneficios que cualquier ciudadano".

    Millones de trabajadoras y trabajadores informales están pasando hambre a partir de la crisis económica, donde las travestis y trans aparecen como las más vulnerables. A la par el oficialismo militarizó las calles de todo el país, durante la cuarentena las fuerzas represivas han detenido e imputado arbitrariamente a casi 50 mil personas, son las mismas que vienen de reprimir a los trabajadores de Penta que reclamaban no ser despedidos. Por eso es necesario repudiar la escalada represiva contra los sectores que vienen padeciendo las consecuencias de la crisis y exigir medidas elementales como un subsidio de 30 mil pesos para las y los más perjudicados.

    Te puede interesar: [Video] La izquierda propone impuesto extraordinario a las 15.000 personas más ricas del país


  • Tomás Máscolo

    Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

    X