×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. ¿A qué se juega Urtubey después de su derrota?

El gobernador más macrista de los peronistas es uno de los derrotados del domingo. Qué hay detrás del pedido de renuncia a todo su gabinete provincial y la maniobra de renuncia a la conducción del PJ salteño.

Jueves 26 de octubre de 2017 09:22

Juan Manuel Urtubey apareció el domingo 22 en las pantallas de los canales de TV dando una sorpresiva conferencia de prensa apenas pasadas las 19h. Fue el primero en reconocer la derrota de su espacio, el Frente de Unidad y Renovación (FUR), ante la avanzada macrista, también en Salta.

Su candidado Andrés Zottos, reconocido dirigente del conservador Partido Renovador Salteño (PRS) , quedó segundo a casi 6 puntos del empresario y periodista Martin Grande que conquistó una banca nacional superando el 30% de los votos. Sergio “Oso” Leavy, del kirchnerista Partido de la Victoria (PV) y hasta hace unos meses fiel aliado de Urtubey como parte del FreJuReVi, se hizo de la tercera banca con el 22,5% de los votos.

Hace menos de dos semanas, en su paso por el 53º Coloquio de Idea en calidad de círculo rojo del empresariado argentino con el norte puesto en el 2019, el gobernador había planteado que "Argentina tiene tendencia a ser monocromática y se va a pintar de amarillo, en Salta vamos a tratar de zafar" pero “la verdad es que no pudimos zafar”, sostuvo el martes en una conferencia de prensa. Mientras agitaba el pañuelo con un 2019 cada vez más lejano, aunque mucha agua ha de correr debajo del puente.

Lo que sigue es conocido

El lunes, pidió la renuncia a todo su ministerio aduciendo que su propuesta electoral no tuvo recepción en la gente y hay que saber escuchar. Además, “no quiero ministros militantes, quiero ministros que gestionen cada vez mejor, lo que sí quiero es un PJ militante”.

Urtubey se tomará el fin de semana para “evaluar quiénes pueden continuar, qué cambios pueden hacer bien”. Si bien afirmó que “todavía no está la decisión tomada, estoy recibiendo una agenda tentativa de estos 24 meses de acción acá (…) cuál es la propuesta que hace cada funcionario del área y de acuerdo a eso ver si pueden llevarla adelante o no”, una de las que se cree sería removida es la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, cuestionada por el movimiento de mujeres de la provincia donde la tasa de femicidios es una de las más altas del país.

Una idea en la cabeza

“La polarización que venía desde Buenos Aires también se encarnó acá”, según Urtubey. “Con el sistema de doble voto que hay en la provincia (NdR, voto papel para categorías nacionales y electrónico para cargos provinciales) está claro que los resultados provinciales arrojaron (…) que la gente dividió bien lo que pensaba” ya que el oficialismo provincial salió segundo a nivel nacional pero “los miembros del FUR, tanto del PJ como de otros partidos del frente, ganamos en 17 de los 23 departamentos” de Salta.

Lo que parece olvidar Urtubey es que si antes supo ser un fiel cristinista, desde el día siguiente a las elecciones de 2015 se convirtió en el mejor aliado de Mauricio Macri y portavoz de la idea de “renovación del peronismo”, con diputados adictos que le votaron más de 80 leyes permitiendo gobernabilidad.

El Gobierno provincial parece con este discurso, también, querer ocultar la sorpresiva derrota de su candidato Adrián “chico malo” Valenzuela, un extrapartidario quien perdió la banca por capital del senado provincial en manos del macrista Guillermo Durand Cornejo.

Como reflejó Francisco Sotelo, editorialista de El tribuno, ”muchos simpatizantes y funcionarios consideran que la ola amarilla llegó a Salta a partir de los aportes del gobierno nacional para la ejecución de obras en el municipio de la capital salteña, esas obras cambiaron el humor de la gente, dicen, en beneficio de Un Cambio para Salta y de Gustavo Sáenz” , el intendente de capital con pasado reciente cercano a Sergio Massa y que vistió antes la camiseta de Urtubey, como parte del peronismo y el gobierno local, pero que junto con la familia Romero, es hoy uno de los garantes del armado macrista en la provincia, y su cara más visible.

La crisis del peronismo no es “sólo” nacional

Luego de su derrota, el martes el gobernador salteño amagó renunciar a la presidencia del PJ local, de la que está a cargo desde 2007. En realidad, presentó la renuncia, junto con la del vice (gobernador y presidente del PJ) Miguel Isa y la del presidente de la Comisión de Acción Política (CAP) del PJ, el diputado Manuel Santiago Godoy. Todas fueron inmediatamente rechazadas y como efecto recibió un fuerte espaldarazo de la dirigencia del partido que reunido en su Consejo Provincial convocó a un nuevo Congreso del PJ para el 25 de noviembre.

Urtubey sigue insistiendo pos derrota en querer “un partido mucho más abierto, que realmente participen todos aquellos, estemos cien por ciento de acuerdo o no, me parece que los partidos tienen que tener un poco más de vida (…) vamos a invitar a todos aquellos que se sientan representados por los ideales del peronismo para que podamos fortalecer la institucionalidad partidaria”.

En forma contradictoria planteó ayer en una de sus dos conferencias de prensa que “paradójicamente los lugares donde el peronismo y el kirchnerismo fueron todos como una sola cosa, ganaron, adonde fuimos separados perdimos todos (…) para ganar, ¿sirve hacer cualquier cosa? , yo creo que no (…) porque para ganar una elección si tengo explicar por qué tengo que cubrir a De Vido para que no vaya preso, tengo hacerme cargo que los metan (presos, NdR) a los funcionarios del gobierno porque se robaron todo, yo estoy en contra de eso; si el costo es perder, en buena hora, (aunque, NdR) no me gusta perder a nada”.

Urtubey realiza un llamado ambiguo de tan supuestamente amplio que incluiría tanto al Oso Leavy como al intendente Gustavo Sáenz , ambos reconocidos dirigentes peronistas a sabiendas que Leavy es un claro exponente del kirchnerismo salteño. Estos ruidos son los que aparentemente se dirimirán en el Congreso a realizarse el 25 de noviembre, aunque tanto Leavy como Sáenz ya anticiparon su negativa a volver al PJ, entendido como volver al urtubeicismo.

Juan Manuel, ¿de qué grieta hablás?

Otras de las frases del gobernador de refieren a que “la grieta nos llevó puesto”. Este discurso se escuchó mucho la última semana de campaña cuando se empezaba a ver la derrota en manos del oficialismo nacional. Urtubey, el gobernador peronista más macrista, tiene amnesia de sus propias palabras y gestos. Por eso desde la Izquierda Diario le recordamos que hace sólo diez días señaló que “en Agentina hay un clima mayoritario de darle un apoyo a un gobierno nuevo (…) la realidad indica que la gente tiene esperanza en que esto mejore (…) me parece que hay que ayudar, no hay que sabotear a que eso pase”, un discurso que viene desarrollando desde el primer día del gobierno de Macri.

La única fuerza que supo sortear la grieta, denunciar la estrategia polarizadora entre macristas y Kirchneristas para silenciar a la izquierda, y plantearse como una alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud, no sólo en Salta si no en el resto del país, fue la fuerza del Frente de Izquierdaque realizó una gran elección en todo el país con 1200000 votos y que conquistó en la provincia una bancada de diputados y dos de concejales.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.