×
×
Red Internacional
lid bot

NOTIMEX. A siete meses, dirección de Notimex mantiene su negativa para resolver huelga

El lunes 21 del presente mes, el SutNotimex presentó una carta dirigida al presidente donde externan los ataques y desacatos por parte de la dirección de Notimex. Debido a ello, el miércoles, en la conferencia matutina, López Obrador tocó el tema. Ese mismo día, la agencia volvió a posicionarse en contra del sindicato y con claras intenciones de no resolver el conflicto.

Viernes 25 de septiembre de 2020

El miércoles 23 de septiembre, López Obrador, en su conferencia matutina, tocó el tema del conflicto en Notimex. La mención fue debida a que el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) que mantiene la huelga, para el lunes había presentado una carta dirigida al presidente, en la cual externan los diversos desacatos y ataques que han recibido por parte de la dirección de la agencia al mando de Sanjuana Martínez.

Te puede interesar: Presupuesto a cultura y huelga del SutNotimex en la mañanera.

Ante la presión mediática, ese mismo día, la dirección de Notimex sacó un comunicado diciendo, entre otras cosas, que no han roto el diálogo. Sin embargo, también declara que no tiene disposición de reinstalar a las y los trabajadores despedidos injustificadamente. En su respectiva respuesta, el sindicato respondió uno a uno los señalamientos de este comunicado.

Uno de las puntualizaciones más relevantes que hizo el SutNotimex es que el 13 de agosto la representación de la agencia se levantó de las mesas de negociación sin argumentos, rompiendo de facto el diálogo.

Tan sólo la huelga ya tiene ¡siete meses!, pero los despidos que se comenzaron a realizar en la agencia tienen más de un año. Las y los trabajadores, ante esta ofensiva laboral, decidieron emprender una lucha por la defensa de sus derechos, sus primeras tareas consistieron en rescatar al SutNotimex del charrismo sindical encabezado por Conrado García, su anterior secretario general.

Desde entonces, las y los trabajadores han atravesado por los complicados procesos que implica mantener una huelga en medio de la pandemia y sin contar con fondos económicos con los que tendría que contar el sindicato, pues su dirigencia anterior los vació.

La irresolución del conflicto y la negativa a responder a las demandas de las y los trabajadores, no sólo recae en la dirección de Notimex. Es responsabilidad y una política central dictada desde Palacio Nacional. AMLO ha permitido que el conflicto se haya prolongado por siete meses, solapando los ataques constantes de Sanjuana Martínez y negándose a responder positivamente a las demandas del sindicato, en continuidad con su política frente a los distintos conflictos que se han dado durante el sexenio.

La importancia del conflicto en Notimex se coloca en lugar relevante para la actual administración federal, pues en este se visibiliza la ofensiva contra los trabajadores estatales que se lanzó de la mano de la política de austeridad republicana, que con la retórica de acabar con la corrupción, terminó golpeando al conjunto de trabajadores que se desempeñan en las dependencias públicas, con mayor peso en los contratados precariamente y con las mujeres.

Es por ello que la huelga en sí y su posible triunfo, tiene una significación mayor. Además, es un punto de encuentro de diversas organizaciones solidarias, lo que permite fomentar la unidad del trabajo.

¡Viva la huelga de Notimex!