×
×
Red Internacional
lid bot

ANTOFAGASTA DESPERTÓ. A terminar con el saqueo de los 30 años: lista de trabajadoras y trabajadores revolucionarios al concejo municipal

En el distrito 3, Antofagasta, se inscribió la Lista de trabajadoras y trabajadores revolucionarios que presentará candidatos a constituyentes, concejales y gobernador, para ser la voz de quienes quieren terminar con el saqueo de los 30 años y darlo vuelta todo. Aquí podrás conocer la visión de la lista y algunas propuestas programáticas.

Domingo 7 de febrero de 2021

Una elección marcada por la crisis municipal, sanitaria y el proceso constituyente con demandas no resueltas

La nueva elección a cargos municipales es radicalmente distinta a las anteriores, se da en medio de una crisis importante en la municipalidad de Antofagasta, tras juicio y condena por fraude al fisco de la ex alcaldesa Karen Rojo (UDI), quien utilizó fondos fiscales para fines electorales.

Dentro de sus acciones más repulsivas podemos encontrar la restauración del monolito de Jaime Guzmán. Fue gran aliada de Piñera y su gobierno criminal y asesino, en la revuelta fue la vocera de las decisiones represivas del gobierno, como sacar a los militares a la calle e instalar el toque de queda, haciendo constantes llamados a la población de volver a la “normalidad”, incluso avalando un atropello masivo a un grupo de manifestantes. También se destacó por los ataques a las y los docentes y demás trabajadores de la educación con los descuentos en sus salarios y no pago de las imposiciones y créditos como Coopeuch, sumado a los despidos arbitrarios y antisindicales que ha hecho la CMDS. A esto se suma el reclamo y demanda de las trabajadoras de la Municipalidad en junio del 2019, porque no les pagaron el pre y post natal, demostrando un modelo de municipio a favor de los empresarios pasando a llevar incluso los derechos maternales de las trabajadoras del municipio.

Por otra parte la crisis sanitaria tiene a la ciudad como epicentro nacional del colapso hospitalario y sanitario, con el 100% de ocupación de sus camas críticas, baja trazabilidad, alrededor de 33.000 infectados, 680 muertos, y una primera línea de la pandemia que son los trabajadores de la salud completamente agobiados y precarizados.

Mientras el grupo Luksic saqueando nuestros recursos incrementó su fortuna un 84,2%, pasando de US$10.800 millones en marzo a US$19.800 millones en diciembre pasado, dinero que se va a los bolsillos de estas familias que son parte de los más ricos del mundo, favoreciendo solo sus intereses y aumentando sus fortunas mientras el pueblo trabajador vive los costos económicos y sociales de la pandemia.

Por último, estas elecciones se dan en medio de un proceso constituyente en curso, que fue fruto del “acuerdo por la paz y la nueva constitución” que firmaron desde el Frente Amplio hasta la UDI, a espaldas del pueblo, mientras el gobierno nos sacaba los ojos. Un acuerdo que fue un salvavidas para Piñera y desviar la movilización popular que tuvo como punto máximo el paro nacional del 12 de noviembre.

Este acuerdo, tuvo un objetivo, sacar al pueblo de las calles, para eso diseñaron un proceso constituyente, lleno de letra chica, y trampas, como el quórum de 2/3 que le da poder de veto a la derecha, prohíbe revisar los TLC, y la inversión extranjera, con eso protegen a las AFP y todo el saqueo del país. Ellos apuestan a cambiar algo para que nada cambie.

La rebelión popular de octubre dejó claro que ya no queremos seguir viviendo las miserias de los 30 años de herencia de la dictadura que privatizó cada uno de los derechos de la población, así como tampoco queremos que gobiernen los mismos de siempre que administraron estos años de miserias para las y los trabajadores, jóvenes y mujeres y pueblos originarios.

La municipalidad como engranaje del saqueo en la región

La municipalidad busca mostrarse como la institución más cercana al pueblo, pero el verdadero rol que ha jugado es el de administrar la desigualdad en Antofagasta, gestionando las migajas de la minería preservando una salud y educación para ricos y otra para pobres, parte de la herencia la dictadura que inició su desmantelación municipalizando estos derechos, antes entregados por el Estado. Contradictoriamente, ya que es una región que enriquece a la minería privada con el saqueo a los recursos naturales y a la vez una municipalidad que administra la miseria de lo posible para la población.

Esta institución también existe para cuidar los negocios comunes de los grandes empresarios y el capital extranjero, en la que encontramos saqueadores y explotadores de la talla de BHP (Minera Escondida) y el grupo Luksic. Éstos últimos contaminan a la población, que ya cuenta con altos índices de cáncer por el arsénico y metales pesados que emanan del galpón de concentrado de cobre perteneciente al Puerto (ATI), o en el mismo patio norte del ferrocarril (ambos del grupo Luksic), que fue utilizado como acopio de plomo se ubica en pleno centro de la ciudad y ha sido denunciado durante décadas, por parte del Colegio Médico y organizaciones medio ambientales, y que se han movilizado junto a trabajadores despedidos del propio FCAB, exigiendo que se apliquen medidas de mitigación, inexistentes hasta el dia de hoy. Así se convirtieron en los dueños del monopolio de la contaminación, en abierta complicidad de todos los alcaldes de turno dando como resultado zonas de sacrificio como Antofagasta, Mejillones, Calama y Tocopilla.

La contaminación mencionada hace que Antofagasta tenga la tasa más alta de cáncer de pulmón, sumado a otras miserias que vive la población trabajadora y pobre en Antofagasta, como tener que vivir de manera precaria en campamentos (crecieron un 586%, la mayor tasa a nivel nacional), muchas veces sin los servicios básicos y en condiciones de hacinamiento, situación que se vuelve especialmente más crítica en pandemia. Además, la región es la tercera con mayor cantidad de trabajadores subcontratados según un informe de octubre del 2019 de Fundación Sol.

Se ha demostrado que es la propia municipalidad, como parte del Estado, la que juega un rol importante en sostener y profundizar la crisis social a la que ha sido arrastrado el pueblo trabajador. Para eso se basa en una estructura autoritaria, donde es el Alcalde una especie de "pequeño rey" que goza un sueldo de gerente, sobre de 6 millones de pesos; en el, se concentran enormes facultades, como la gestión del fabuloso negocio de la obra pública, los permisos de edificación, con los que se favorece a las grandes inmobiliarias y que junto a el control sobre el negocio de las patentes comerciales han diseñado el paisaje de un Antofagasta para ricos y otro para los pobres y trabajadores, que vive principalmente en los cerros, campamentos y el norte de la ciudad.

Desde la lista de trabajadoras y trabajadores revolucionarios, creemos que la experiencia del Comité de Emergencia y Resguardo (CER), demostró en pequeño la capacidad y el potencial de la auto-organización del pueblo y la alianza de distintos sindicatos, trabajadores, profesionales, poblaciones emblemáticas y organismos de derechos humanos de la ciudad en la lucha contra los 30 años de abusos y saqueo al país.

Esta alianza logró levantar comisiones de auxilio para enfrentar la represión y organizar, en Antofagasta, la huelga general del 12 de noviembre que hizo temblar el conjunto del régimen y al donde se impulsaron consignas como Huelga general hasta que caiga Piñera, basta de represión y Asamblea Constituyente Libre y Soberana.

En un sentido opuesto, la figura del Alcalde, es parte de la herencia de la Dictadura, como un pequeño “presidente” que junto a su “corte” concentra todas las facultades en la comuna, mientras se le hace creer a la población que se tiene el derecho a decidir cada 4 años, cuando las decisiones importantes se toman todos los días. Es por lo anterior que opinamos que la experiencia del CER, la debemos desarrollar, buscando poner al pueblo trabajador al frente de las decisiones fundamentales del territorio, es necesario terminar con la figura autoritaria del Alcalde Municipal

Luchamos para poner las decisiones en manos de los trabajadores y los sectores populares. Creemos que es necesario terminar con el régimen municipal anacrónico que legó la dictadura, basta de que decidan los mismos de siempre. Luchemos por una Asamblea Comunal Soberana con representantes del pueblo, electos, 1 cada 3.000 electores de 14 años en adelante, y con mandato revocable en todo momento; con un sueldo equivalente a un trabajador calificado, para que no siga decidiendo la misma casta de políticos corruptos que negocian con las migajas de la minería y así podamos luchar en mejores condiciones para conquistar nuestros derechos más elementales como la vivienda y el problema del medio ambiente.

Para terminar con el saqueo de los 30 años: ¡A darlo vuelta todo!

Antofagasta despertó y tras la revuelta se pone en cuestión el modelo neoliberal que solo ha entregado migajas para el conjunto del pueblo pobre.

No puede ser posible que mientras el cobre tiene su precio por el cielo, el más alto de los últimos 8 años, la salud está por el suelo y Antofagasta sea una de las ciudades más críticas a nivel nacional. Recursos hay, debemos exigir un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y mineras del país para enfrentar la crisis sanitaria con un plan de emergencia, que contemple desde medidas estructurales para los hospitales, contrataciones sin precarización para las y los trabajadores de la salud, que permita destinar los recursos necesarios para realizar un testeo eficiente que fortalezca la trazabilidad y controlemos los contagios.

Es necesario un plan de vivienda y obras públicas, bajo control de sus trabajadores y pobladores en comités de vivienda y organizaciones populares, para asegurar el derecho a viviendas de calidad para todas y todos, terminar con el hacinamiento y el negocio de las empresas inmobiliarias. Para dar solución a los problemas de la contaminación como los del Galpón de la ATI del grupo Luksic, deben ser las y los trabajadores junto a la comunidad quienes elaboren y decidan un real plan de descontaminación, redefiniendo las prioridades y modificando el plano regulador, poniendo al centro los intereses de las grandes mayorías, luchando contra el saqueo y la devastación del medioambiente.

Para conquistar y arrebatar a los empresarios y sus políticos todas estas demandas hay que retomar el camino que marcó la huelga general del 12N del 2019, que mostró la potencialidad de la movilización en conjunto con las y los trabajadores, donde en Antofagasta junto a las poblaciones movilizadas pararon los portuarios y el sector público. El camino de un plan de lucha y huelga general indefinida definitivamente puede hacer que derrotemos a este gobierno criminal.

Es con la fuerza de la movilización que podremos terminar con el saqueo, la desigualdad, el cáncer y la pobreza a la que han sometido a esta comuna.

Como lista de concejales, creemos que toda esta desigualdad no la vamos a terminar sin acabar con el saqueo de los 30 años. Este cargo lo pondremos a disposición de todas las luchas del pueblo trabajador, para acabar con el subcontrato, los trabajos basura dentro y fuera del Estado, el machismo y la violencia de género, la discriminación a la comunidad LGTTBI, la elitización del arte y la cultura, el abuso patronal y la represión policial, el sacrificio de nuestra ciudad, el desmantelamiento de la salud y la educación pública.

Para que el pueblo decida, hay que terminar con el gobierno de Piñera y retomar la demanda por una una verdadera Asamblea constituyente libre y soberana, sin las trampas de la convención actual hecha a la medida de Piñera y sobre la base de la movilización nacionalizar los recursos naturales estratégicos- mineros, forestales y marítimos- para que estas ganancias están puestas al servicio de la población, estatizando las empresas clave en la economía como las mineras, aeropuertos, ferrocarriles y puertos, bajo control de sus trabajadores/as y profesionales, junto a las comunidades.

Conoce a este grupo de trabajadoras y trabajadores, jóvenes, estudiantes, mujeres y diversidad sexual que se proponen darlo vuelta todo y ser una voz para acabar con la herencia de la dictadura y el saqueo de los 30 años.

Karla Peralta, estudiante de Medicina y vocera de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, que ha sido referente en la lucha por Ni Una Menos y por el derecho al aborto legal.

Publicado por Karla Peralta D en Lunes, 18 de enero de 2021

Jaime Rodríguez, trabajador industrial, dirigente sindical de SGS Minerals, que ha sido parte de diversas luchas obreras contra los ataques de los empresarios.

Soy Jaime Rodriguez Fuentes tengo 34 años soy trabajador metalúrgico desde hace 14 años y dirigente sindical en el ...

Publicado por A darlo vuelta todo, concejales por Antofagasta en Miércoles, 27 de enero de 2021

Nancy Lanzarini, profesora de lenguaje y comunicación, fue vicepresidenta interina de la FEUA el 2016 y ex candidata a diputada el 2017 por el Partido de Trabajadores Revolucionario, ha sido parte de diversas luchas de unidad entre trabajadores y estudiantes, de las mujeres. Militante de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, y de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase Antofagasta.

Nancy Lanzarini, una de nuestras candidatas a concejal por Antofagasta.
Profesora de Lenguaje y Comunicación, parte de...

Publicado por A darlo vuelta todo, concejales por Antofagasta en Lunes, 18 de enero de 2021

Natalia Sánchez, médica del Hospital de Antofagasta que recientemente propuso junto a Néstor Vera, que se realice un plan de emergencia financiado por el impuesto extraordinario a los super ricos como el grupo Luksic. Miembro de la agrupación de trabajadores de salud Abran Paso.

Soy Natalia Valentina Sánchez Muñoz , médica del Hospital Regional de Antofagasta donde hace 3 años trabajo en el...

Publicado por A darlo vuelta todo, concejales por Antofagasta en Viernes, 29 de enero de 2021

Sebasthian Valdivia, trabajador del aseo y delegado de la comisión de higiene del Sindicato Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, activista por los derechos LBGTIQ+; Miembro de la agrupación de trabajadores de salud Abran Paso.

Soy Sebasthian Valdivia Cerda, joven trabajador y diversidad sexual, subcontratado de la empresa concesionaria Siglo XXI...

Publicado por A darlo vuelta todo, concejales por Antofagasta en Jueves, 28 de enero de 2021

Daniela Avilés, profesora de la Escuela Padre Patricio Cariola, que fruto de la lucha con demás sectores de trabajadores, estudiantes y apoderados logró la reincorporación a su escuela luego de ser despedida injustamente; Fundadora de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase Antofagasta.

Daniela Avilés Honores, es profesora de aula en la Escuela Patricio Cariola. El año 2017 tras su despido anti sindical...

Publicado por A darlo vuelta todo, concejales por Antofagasta en Viernes, 22 de enero de 2021

Domingo Lara, profesor y Biólogo Ambiental, parte de los trabajadores de la educación por la libertad a lxs presxs políticxs; Militante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase Antofagasta.

Hola soy Domingo Lara, Profesor de Ciencias y Biólogo ambiental, me postulo como Concejal por #Antofagasta, soy parte de...

Publicado por A darlo vuelta todo, concejales por Antofagasta en Lunes, 25 de enero de 2021

Carla Ramírez, educadora de párvulos y delegada gremial de la Escuela Padre Patricio Cariola, fue parte de “la rebelión de las bases” de los docentes en la región y activista por los derechos de las y los trabajadores. Parte de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase Antofagasta.

Soy Carla Ramírez, Educadora de Párvulos y delegada gremial de la Escuela Patricio Cariola y parte de la agrupación de...

Publicado por A darlo vuelta todo, concejales por Antofagasta en Sábado, 30 de enero de 2021

Bastián Saavedra, estudiante universitario de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y trabajador del retail, que estuvo en primera línea durante la revuelta; Militante de la agrupación de estudiantil Vencer

Soy Bastián Saavedra, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en la Universidad de Antofagasta, trabajador...

Publicado por A darlo vuelta todo, concejales por Antofagasta en Martes, 2 de febrero de 2021