El día 14 de noviembre de 2018, fue asesinado el joven comunero mapuche Camilo Catrillanca. Hoy, a un año de su asesinato, millones de personas nos movilizamos en Chile contra el gobierno, enfrentando la dura represión de Piñera.
Jueves 14 de noviembre de 2019
Hace un año, era asesinado el joven mapuche, Camilo Catrillanca, de 24 años. Camilo fue dirigente estudiantil el año 2011, y se había transformado en un respetado comunero de Temucuicui, al sur de Chile. Lo que le quitó la vida fue una bala disparada por la policía, en el operativo “Comando Jungla”, en Ercilla.
Cuando nos enteramos de este asesinato, fuimos miles de jóvenes quienes salimos con rabia a las calles de todo Chile. Realizando movilizaciones masivas y paralizaciones en universidades del sur de Chile, exigiendo el juicio y castigo de los responsables, y denunciando a las empresas forestales que mantienen una guerra contra el pueblo mapuche.
Esta rabia y cuestionamiento le abrió una grieta al Gobierno, puesto que quedó en evidencia cómo el Estado es responsable de asesinatos, para mantenerlos en impunidad. Las calles,entonces, se expresaron y exigieron la renuncia inmediata del actual ex ministro del interior, Andrés Chadwick.
Quienes hoy nos venimos movilizando hace ya cuatro semanas, en un estallido social que se ha expresado en masividad y combatividad en las calles, sabemos de esa violencia policial. Desde el inicio de la revuelta popular, el gobierno ha respondido con represión sostenida, y según variados informes, a la fecha habría decenas de asesinatos, mile de heridos, de los cuales muchos a causa de perdigones y balines, y la principal característica son los disparos que han impactado en los ojos de más de cien personas.
Un gobierno que vende humo y entrega palos y perdigones
En su último anuncio, Piñera habló de paz y pacto social, a la vez que planteó aumentar la cantidad de policía y agudizar la persecución a través de la Ley de Seguridad Interior del Estado. Mientras, quienes nos movilizamos en las calles, podemos perder un ojo, o la vida.
Sin embargo, no ha podido detener el enorme estallido, y ayer en la huelga general se paralizó casi todo el país y fuimos miles en las calles diciendo fuerte y claro ¡fuera Piñera!, ¡que caiga este Gobierno asesino! Y es que ningún diálogo ni pacto es posible con un gobierno que tiene sus manos manchadas de la sangre de nuestros compañeros.
Por esta razón, hoy más que nunca es necesario que fortalezcamos nuestra organización. De la mano de denunciar las violaciones a los Derechos Humanos, exigiendo el fin a la agenda represiva del gobierno, contra la impunidad y ¡por el juicio y castigo a todos los responsables materiales y políticos de todos estos crímenes!
Y desde ahí, potenciar nuestra movilización, en asambleas de base donde se discuta democráticamente las perspectivas de nuestra movilización y el plan de lucha para esos objetivos.
La Mesa de Unidad Social y los parlamentarios del Partido Comunista y el Frente Amplio, hacen un llamado a que Piñera un plebiscito y una Asamblea Constituyente. Confían en que va a ser este gobierno que ya ha mostrado su peor cara y los viejos partidos de la derecha y la ex Concertación, que durante 30 años al interior del Congreso votaron en contra del pueblo trabajador, darán hoy una respuesta favorable a nuestras necesidades.
Mientras se mantenga el régimen heredado de la dictadura, no habrá una respuesta favorable. El camino debe ser otro. Los centros de estudiantes, federaciones estudiantiles, sindicatos, la Confech, la CUT, desde la Mesa de Unidad Social deben convocar ya a estos espacios de articulación y coordinación activa y a una huelga general indefinida hasta echar abajo el gobierno de Piñera.
Y es que solo sobre su caída, podremos imponer una Asamblea Constituyente que sea libre y soberana, es decir, donde sea el pueblo trabajador quien decida y tenga la última palabra. Para realmente echar abajo echar abajo este régimen heredado de la dictadura militar.
A un año del asesinato de Camilo Catrillanca, el mejor homenaje que podemos hacerle a él y a todos los compañeros y compañeras que han perdido su vida durante estas cuatro semanas a manos del gobierno, es seguir luchando. Es no caer en las trampas del régimen y fortalecer nuestra movilización para echar abajo al gobierno. ¡Ningún pacto ni negociación con los asesinos del pueblo!
Te puede interesar:Declaración internacional: campaña urgente contra la represión en Chile
Te puede interesar:Declaración internacional: campaña urgente contra la represión en Chile