×
×
Red Internacional
lid bot

¿DÓNDE ESTÁ MARIELA VANESSA? A un mes de su desaparición, ¿dónde está Mariela Vanessa?

En conferencia de prensa, familiares de Mariela Vanessa Díaz Valverde denunciaron la ineptitud de la PGJCDMX así como la falta de apoyo de la UNAM para poder obtener pistas del paradero de Mariela Vanessa a un mes de su desaparición

Lunes 28 de mayo de 2018

Este 27 de mayo, familiares de Mariela Vanessa Díaz Valverde junto con familiares de casos de feminicidio y ejecuciones extrajudiciales, así como una representación de la Asamblea General de la FFyL UNAM y organizaciones sociales, se presentaron en conferencia de prensa para dar un recuento de hechos desde la desaparición de Mariela Vanessa.

Gabriela Díaz, hermana de Mariela Vanessa, explicó que no han tenido alguna pista del paradero de Mariela. Narró que, el 27 de abril, Mariela Vanessa salió de su casa sin cosas, incluso sin sus lentes de uso diario, lo único que llevaba era su celular. La familia, al ver que Mariela no regresaba y no había noticias de ella, acudieron al Ministerio Público. Ahí los remitieron al Centro de Apoyo a personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).

A pesar de que la familia presentó pruebas de la geolocalización del celular de Mariela (a través de la cuenta de google a la que está vinculada el celular) y destacaron que durante las primeras horas de reportada la desaparición de Mariela, la señal apuntaba al Cerro de la Estrella, fue hasta el 23 de mayo que el Ministerio Público adscrito a CAPEA comenzó la búsqueda en la zona.

Mi hermana no se metía con nadie, era muy callada, casi no tenía amigos.

Denunció que el MP, la Secretaría de Seguridad Pública de Iztapalapa, así como Protección Civil y Bomberos, desde el inicio de su tardía intervención, emprendieron la "búsqueda" de una persona muerta.

Los parámetros de búsqueda para la zona de Cerro de la Estrella fueron “nubes de moscas, bolsas negras, animales carroñeros y rapel en cuevas".

Denunció que el Director de CAPEA asegura que hay cámaras de seguridad cerca de la zona, pero no ha entregado ningún video para que la familia pueda hacer un reconocimiento.

Como parte de las investigaciones, la familia llevó la computadora de Mariela Vanessa a la Policía Cibernética para poder tener algún rastreo en redes sociales pero tras tres semanas, la respuesta fue que “no pudieron acceder al equipo ya que tiene contraseña”.

Víctor Caballero, abogado del Colectivo Aequus – Promoción y Defensa de DDHH, denunció que hasta el momento no ha habido un cumplimiento de los protocolos de búsqueda por parte de las fiscalía y procuradurías estatales, así como las instancias de la PGJCDMX.

Un abogado denunció que la PGJCDMX elude las investigaciones de desapariciones de mujeres remitiéndose a la vida personal de las víctimas.

Denunciaron el intento de desmovilización por parte del abogado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Jesús E. Juárez González, quien se suponía daría acompañamiento jurídico a la familia. Explicaron que el 17 de mayo se presentó ante ante los compañeros de curso de Mariela en un salón de la Facultad y dijo que “Vanessa ya se había comunicado con la familia y que se encontraba bien”.

Rodolfo Aramoni, de la Asamblea General de la FFyL UNAM y miembro de Nos Hacen Falta, denunció que a pesar de que se ha entregado una carta solicitando el apoyo de la Rectoría de la UNAM y se ha acudido tres veces, ésta siempre se encuentra cerrada para la familia. Denunciaron que el acompañamiento jurídico ha sido ineficiente para la familia, así como la falta de disposición de recursos para la búsqueda de Mariela Vanessa.

Lourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, activista de la FFyL ejecutado extrajudicialmente el 26 de octubre de 2011, denunció el papel de las autoridades de la PGJCDMX, la UNAM y de DDHH por las trabas que ponen a los casos, la desaparición de pruebas, así como las campañas de desprestigio que despliega para criminalizar a las víctimas y no investigar. "Esto es porque posiblemente están coludidos", denuncia.

Cuando hay desaparecidos dicen que se fue con el novio, cuando se trata de casos políticos como en el de mi hijo dijeron que se trataba de un crimen pasional y de daños a la salud. Lourdes Mejía

Finalmente, Juanita Vega, hermana de Guadalupe Vega, víctima de feminicidio el pasado 27 de julio de 2017, denunció que han recibido amenazas de muerte y el papel que han tenido las autoridades quienes tanto por acción y omisión han sido un obstáculo más en la exigencia de justicia.