×
×
Red Internacional
lid bot

Arica. A un mes del femicidio de Fabiola, a las calles contra la violencia machista

Ante el llamado de familia, amigas/os y compañeras/os de trabajo de Fabiola, se convocó a una concentración tras cumplirse un mes de su asesinato. A la espera del curso del proceso judicial, se impulsan estas iniciativas con la intención de no olvidar estos hechos y recalcando también el buscar medidas para que no existan más casos como el de Fabiola

Camila Acuña

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

Lunes 23 de enero de 2023

Este sábado 21 de enero se cumplió un mes del femicidio de Fabiola Vargas, trabajadora de la salud del Hospital de Arica. El hecho que conmovió a la ciudad, ha empujado a su familia, amigas, compañeras de trabajo, agrupaciones feministas y mujeres de todas las edades a salir a las calles para exigir justicia. Por lo que este viernes, no fue la excepción y se convocó a una nueva actividad, donde asistieron aproximadamente unas 40 personas. Esta jornada finalizó con una velatón afuera de la Catedral San Marcos.

En cuanto al proceso judicial, el Gobierno presentó una querella contra el presunto autor de este caso, en que el tribunal otorgó un plazo de investigación de 150 días. Mientras se encuentra cumpliendo la prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Acha. Probablemente este proceso será largo y sabemos que no podemos depositar toda nuestra confianza en un sistema de justicia que ha demostrado su carácter machista y donde muchos casos quedan en la impunidad, empujando en muchas ocasiones a la revictimización de las mujeres dentro de este sistema judicial.

Según registra la Red Chilena contra la Violencia Hacia las Mujeres, a la fecha se registran 5 femicidios solo en este primer mes del año. Las cifras en general son alarmantes. Ante esto es necesario preguntarnos ¿cómo enfrentar la violencia machista?

Desde Pan y Rosas planteamos que el Gobierno debe tomar medidas urgentes y necesarias para dar respuesta a la grave situación que atraviesan las mujeres víctimas de violencia machista. Mientras se siguen destinando recursos a las instituciones represivas como Carabineros, la situación de violencia que viven muchas mujeres se agudiza y la precariedad se profundiza a raíz de la crisis económica, porque la precarización de la vida también es violencia. Cuando aumentan los precios de los alimentos, los combustibles y todos los productos básicos para vivir, mientras los sueldos se mantienen en el mínimo, son las mujeres jefas de hogar, trabajadoras y pobres las más golpeadas. Ante esto el Gobierno de Boric no ha dado ninguna respuesta favorable, al contrario viene alineado con los partidos de la oposición favoreciendo a los grandes grupos empresariales ante la crisis.

Hoy más que nunca es necesario acompañar las movilizaciones y fortalecer la organización, porque nunca, se nos regaló nada a las mujeres, es clave confiar en nuestras propias fuerzas, para conquistar justicia por Fabiola y por todos nuestros derechos.

Este es el camino para conquistar un plan de emergencia contra la violencia machista, que garantice condiciones de independencia social y económica a las mujeres víctimas de violencia. Que contemple medidas materiales y efectivas como el acceso a refugios transitorios y plan de viviendas; asistencia económica y acceso a trabajo; licencias laborales y reubicación laboral sin afectar el salario y la estabilidad laboral; el acompañamiento gratuito y efectivo de equipos interdisciplinarios.

Debemos buscar revitalizar el potente movimiento de mujeres y convertir el dolor y la rabia que nos invade en organización en cada lugar de estudio y trabajo. Para poner en pie un movimiento amplio y extendido, independiente del Estado y sus instituciones, de todas las variantes políticas que representan los intereses empresariales y desprecian nuestras vidas. Una fuerza combativa que dé una enorme batalla para enfrentar la violencia machista y los femicidios.

En Arica se viene levantando una Coordinadora de Mujeres y disidencias, es necesario que este espacio se amplíe mucho más, que se hagan parte mujeres trabajadoras, estudiantes, sindicatos y organizaciones. Que vaya en perspectiva de fortalecer la organización de mujeres y disidencias en la región para responder ante los diferentes hechos, pero también que busque avanzar a conquistar todas nuestras demandas.