×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA NACIONAL. A una semana de las primarias preocupa la participación

El próximo domingo 2 de julio, se realizarán las primarias de la derecha de Chile Vamos y del Frente Amplio. Entre el frío y el fútbol, preocupa la baja participación.

Lunes 26 de junio de 2017

En la derecha se habían propuesto llevar un millón de personas a la votación del próximo domingo, que superara las anteriores primarias del 2013 en la que votaron 800.000 en la accidentada competencia entre Longueira y Allamand, venciendo el primero para después bajarse por una “depresión”. Finalmente compitió Evelyn Matthei siendo derrotada por Bachelet.

Ahora, preocupados, aspiran a ojalá llevar los mismos 800.000. Lo atribuyen al frío, a la posibilidad de que Chile llega a la final de la Copa Confederaciones y, cómo no, a que el Gobierno no estaría promoviéndolas. Dicen incluso, que mucha gente ni siquiera sabe que se realizarán elecciones primarias.

En el Frente Amplio no se proponen un número, dicen que por no tener parámetros anteriores.

¿Por qué les preocupa? Porque anticipa la capacidad de movilización para las elecciones de noviembre, las fuerzas que disponen, la posibilidad de cohesionar a sus seguidores. De no lograr movilizar un fuerte contingente, sería otra muestra de debilidad política.

Sin embargo, la franja electoral televisiva ha alcanzado una gran audiencia cada noche, llegando a 44 puntos de rating, cifra que no alcanzan ni las series ni siquiera el fútbol. ¿Cómo se explica entonces?

Por un lado, los resultados parecen estar asegurados de antemano. La preocupación es por la distribución de las fuerzas internas, si Ossandon o Kast podrán condicionar en algo a Piñera, su programa y repartija de cargos en el próximo gobierno, además del propio futuro político de cada uno. Lo mismo en el Frente Amplio, el mismo Cuevas, líder de Nueva Democracia que presenta a Alberto Mayol, declaró que así podrían imprimir su sello en la candidatura de Beatriz Sánchez, por ejemplo, sobre la cuestión de definirse o no como de izquierda (aunque votó a favor del candidato del Partido Liberal en la X Región, un ex funcionario de Piñera).

Por otro lado, porque la extendida politización que refleja la audiencia de la franja electoral televisiva, no se traduce en militancia activa en lo inmediato, aunque la preanuncia. Confrontar dos Chiles, el de los empresarios al que sirven Piñera, Guillier y Goic, el de los trabajadores que necesita encontrar una expresión política anti-capitalista, y entre ellos, el amplio camino del medio de un Frente Amplio al que tensionan cada día mas para apoyar a Guillier en una eventual segunda vuelta.