La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) este lunes volvió a reunir a estudiantes de diversos lados de Santiago. El Gobierno viene totalmente deslegitimado y la silla musical con el cambio de gabinete no sirvió de salvavidas. Se abren nuevas movilizaciones, con un paro docente para este 14, se realiza una nueva marcha por la educación.
Miércoles 13 de mayo de 2015
Estamos a un poco más de una semana del histórico 21 de mayo donde Bachelet dará la cuenta pública de un gobierno que viene totalmente deslegitimado. Y, esperando que nuevamente hubiese una asamblea repleta como cuando se eligieron cargos, la última ACES se redujo de más de 30 colegios a 16 colegios y liceos, sin embargo, esto no bajó los ánimos de participación y discusión en la instancia
En asambleas anteriores, luego de la elección de cargos en la ACES, se propuso desde la Comisión Clotario Blest sacar un comunicado en apoyo al paro productivo del 21 de abril. Se han venido realizando diversos foros en los liceos para que los estudiantes puedan decidir dónde organizarse, y se discutió la reforma laboral, llegando a definir que la lucha es por un Nuevo Código Laboral, recalcando la importancia de un sindicato único y la negociación por rama productiva.
En esta asamblea comenzamos viendo las diferentes convocatorias con respecto al 14 de mayo, entre ellas la campaña #AFunarElParlamento, convocada por el Cordón Macul. También el foro del colectivo Contra Golpe sobre la reforma educacional.
Dimos la instancia para discutir la baja de personas y colegios en la asamblea, planteando como salida que volvamos a ser un espacio político que tome las problemáticas también de cada liceo. Además, nos propusimos tener más conexión y conocimiento sobre lo que sucede en las ACES de regiones, y fijamos una próxima asamblea nacional.
Sobre las discusiones para la jornada de protesta del 14, el colegio Raimapu paralizará el 13 también, y se levantará como asamblea el convocar a un paro de lápices el 13 de mayo. Como discusión ante el cambio de gabinete, donde mantienen a Nicolás Eyzaguirre como ministro de educación, quien siquiera mencionó a las 150 mil personas en la marcha anterior cuando nos encontramos ad portas de nuevas movilizaciones. Sabemos que un cambio de gabinete, no cambia lo corrupto de este sistema, y que sólo conseguiremos las demandas de los estudiantes movilizándonos.