×
×
Red Internacional
lid bot

DISPOSICIÓN DEL JUZGADO DE SERVINI DE CUBRÍA. AFA: designan veedores para revisar los fondos del Fútbol Para Todos

Ayer se dio a conocer una disposición del Juzgado Criminal y Correccional Federal n°1, a cargo de la jueza Servini de Cubría, por el cual se designan tres veedores para investigar el destino de los fondos que recibe la institución por el “Fútbol para Todos”.

Sábado 27 de junio de 2015

Foto: sitio de TN

La decisión del juzgado responde a un pedido de la ex legisladora Graciela Ocaña para poner la lupa sobre la ruta del dinero que el Estado destina al programa “Fútbol para Todos”. A tal fin se designó a Alicia López, el contador Horacio Della Rocca y al juez Alberto Piotti, muy reconocido mediáticamente hace algunas décadas por diversos escándalos, entre los más graves el entorpecimiento en la investigación del atentado a la sede de la AMIA en 1994.

El objetivo de este grupo de veedores será revisar desajustes e irregularidades la administración de fondos relacionados con contratos firmados entre la Jefatura de Gabinete de la Presidencia y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La investigación se remonta al 9 de Agosto de 2009 en adelante, fecha en que se celebra el primer acuerdo para el desarrollo del programa FPT.

Esta comisión de veedores tendrá la potestad de participar en las reuniones de directorio de la institución rectora del fútbol en Argentina y podrá solicitar cualquier información que considere “necesaria para llevar a cabo su cometido”.

Los secretos de la “Era AFA-TyC-Clarín” guardados bajo siete llaves

Los medios del grupo Clarín presentaron la noticia en el día de ayer como una “intervención” exagerando el papel que cumpliría en principio la comisión de veedores judiciales. Seguramente una expresión de deseos de los antiguos socios de la AFA en lo que a derechos de televisación se trata, pero la disposición está lejos de tratarse de algún tipo de intervención.

Julio Grondona presidió la AFA durante 35 años hasta su muerte. En ese lapso, por más de 15 años estuvo asociado al Grupo Clarín y a Torneos y Competencias para la televisación del fútbol argentino, llegando incluso a fomentar el negocio del fútbol codificado. Ni los actos de corrupción ni la “letra chica” de los contratos pactados durante esos años salieron a la luz. El pedido de Ocaña no contempla nada relacionado con la época de predominio de Clarín sobre el fútbol. Este hecho indica que lejos de buscar un manejo transparente del fútbol, las investigaciones en curso responden apenas a intereses coyunturales de sectores de la oposición política “clarinista”.

Por el momento, más de 15 años de negocios de televisación siguen resguardados “bajo siete llaves”.