lid bot

MUNDO OBRERO. AGR-Clarín: importante marcha y ausencia de las centrales sindicales

Los obreros encabezaron una marcha al Ministerio de Trabajo, junto al sindicalismo combativo y la izquierda. La Federación Gráfica y las centrales sindicales estuvieron ausentes. Triaca también.

Sábado 4 de febrero de 2017

Fotografía: Romina Vremelha // Enfoque Rojo

Cómo reflejaramos en vivo este viernes, los obreros de AGR y sus familiares encabezaron una movilización que unió la Plaza de Mayo y el Ministerio de Trabajo sede Callao. El objetivo era reclamar una pronta intervención de la cartera laboral, contra el cierre y los despidos del Grupo Clarín.

Detrás de los obreros y sus banderas marcharon las organizaciones que apoyan su lucha. Entre ellos, delegaciones y referentes de los Suteba opositores, Unión Ferroviaria (Haedo), Sutna, Sitraic, MadyGraf, AGD-UBA, Aceiteros, Sipreba, Subte, así como decenas de agrupaciones del sindicalismo de izquierda y combativo. También lo hicieron movimientos piqueteros, centros de estudiantes y las corrientes de izquierda. Como otras veces, el Partido Obrero, el PTS e Izquierda Socialista (el Frente de Izquierda aportó las principales columnas), MST, Nuevo MAS, Izquierda Revolucionaria, PSTU, entre otros.

Te puede interesar: Importante movilización de los trabajadores de AGR-Clarín

Estas columnas ocuparon varias cuadras y a cada paso se veían caras conocidas: son los que vienen haciendo “el aguante” a la toma de AGR, participando en cada acción y dando muestras de solidaridad con el fondo de huelga. Las canciones iban acompañando el andar: “se va a acabar / ya va a morir / la dictadura de Clarín” y "paro, paro, paro / paro nacional" en una clara exigencia de medidas a las centrales obreras.

En cambio, estuvieron ausentes sectores de los que podía esperarse su presencia. Primero, de la Federación Gráfica, que no concurrió a pesar de tratarse del principal conflicto de su gremio. Tampoco lo hizo la CTA Yasky, muy crítica del Gobierno de Macri y Clarín, con cuyos dirigentes se había reunido la comisión interna de AGR estos días. En el caso de la CGT, poco se podía esperar de la central que acaba de convocar un paro para dentro de 45 días. Camioneros y Peajes, que a través de Pablo y Facundo Moyano habían comprometido su presencia, se hicieron presentes a través de algunos delegados. La Corriente Federal, que se ha planteado crítica del triunvirato cegetista, directamente no apareció por la zona. Por eso, en unos de los momentos cúlmines de la marcha, un canto atravesó las columnas: “a dónde está, que no se ve / esa famosa CGT”.

Esta semana los delegados se habían concentrado en entrevistarse con las conducciones de esas centrales y gremios. Aún con el compromiso asumido, decidieron no participar de una movilización en apoyo al conflicto.

La marcha atravesó el centro político de la capital y llegó hasta el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, el ministro Triaca aseguró que “no tenía prevista reunión” con los trabajadores despedidos.

En cambio, los esperaban los delegados y trabajadores del ministerio. Desde arriba se descolgó una gran bandera que decía “AGR somos todos. ATE Ministerio de Trabajo”. El grito de unidad colmó las gargantas: “unidad de los trabajadores / y al que no le gusta se jode”.

Te puede interesar: El sindicalismo combativo marcha junto a los trabajadores de AGR - Clarín

Ante la importante concurrencia, se realizó un breve acto donde fue orador Pablo Viñas, referente de la interna de AGR-Clarín. Viñas arrancó denunciando la negativa del ministro y agradeciendo la actitud de los trabajadores de su cartera. También agradeció a las organizaciones que participaron de la marcha y se preguntó por las conducciones sindicales que habían estado ausentes, empezando por la Federación Gráfica y su conducción. “Que el sindicato se ponga el conflicto al hombro y convoque a un nuevo paro con movilización”, señaló. Esta crítica fue también dirigida hacia la conducción de la CTA Yasky, que había comprometido su participación y no estuvo presente.

Además, referiéndose al lejano medio paro de la CGT, señaló que “es ahora que necesitamos un paro nacional contra los despidos”.

Ante la ausencia de las centrales y sindicatos a quienes se pidió apoyo estos días y la intransigencia de la patronal, señaló que "ellos estarán blindados con la complicidad del gobierno, con su poder económico, pero nosotros tenemos este blindaje: el de este enorme apoyo obrero y popular y eso es lo que nos da fuerza para llevar esta lucha hasta el final".

Una vez más, como viene ocurriendo en este duro conflicto, se mantuvo el fuerte cerco mediático. A pesar de la fuerte movilización que cruzó parte del centro de la ciudad, estuvo ausente en los grandes medios.

Christian Castillo, consultado por este diario, reiteró la propuesta que viene planteando el PTS, señalando que "son más necesarias que nunca medidas de lucha contundentes, como jornadas de lucha nacionales con cortes y bloqueos, para quebrar el cerco mediático y enfrentar el cierre trucho llevado adelante por el grupo Clarín con apoyo del Gobierno. Mientras, seguimos exigiendo, como hicieron los compañeros de la Comisión Interna hoy, un paro activo del sindicato gráfico y un paro nacional, ahora, a la CGT y a la CTA. Esta central hoy increíblemente se borró pese a haberse comprometido a participar.

Te puede interesar: Podemos ganarle a Clarín: plan de lucha, paros y jornadas nacionales hasta triunfar

Los trabajadores desconcentraron para volver a la ocupación y continuar con la lucha. Lo mismo las organizaciones que estuvieron acompañándolos. Porque si triunfan los obreros de AGR les estaremos dando un claro mensaje a los ajustadores.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario