×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. AGR-Clarín: nuevas acciones de lucha y un pedido de reunión y medidas a la CGT

Se definió en un plenario este sábado. El impulso del fondo de huelga, una jornada de lucha el martes y un pedido de reunión y medidas a la CGT, entre las principales resoluciones.

Domingo 22 de enero de 2017

En la calurosa tarde de este sábado, en el barrio porteño de Pompeya, tuvo lugar un plenario convocado por los trabajadores de AGR-Clarín para dar pasos en la lucha que llevan adelante contra el cierre de la empresa y los despidos masivos que impulsa la patronal de Héctor Magnetto.

Allí se hicieron presentes para brindar su apoyo y discutir como profundizar las medidas de lucha sectores del sindicalismo combativo y de la izquierda. El objetivo fue discutir como redoblar las medidas de lucha, luego de una primera semana donde se dio la importante movilización del pasado jueves y creció la solidaridad con la pelea.

Más información: AGR-Clarín: crece el apoyo a la pelea contra los despidos y el lockout patronal

Pablo Viñas -dirigente de la comisión interna de AGR-Clarín- abrió el plenario con un informe. Desde el interior de la planta, acompañado por los obreros que allí permanecen, arrancó planteando que "este conflicto se mantiene por mis compañeros familiares y el apoyo y solidaridad de todos ustedes. Gracias".

“Acá no se deja de publicar nada. No hay crisis. Quieren una renta extraordinaria a partir de despidos, ataque al convenio. Quieren cortar de raíz nuestra organización- denunció Viñas.

Antes de que se iniciara el plenario, los trabajadores de AGR-Clarín habían realizado una asamblea, en donde discutieron una serie de medidas para continuar la lucha contra los despidos. Las mismas son:

  •  Extender el acampe solidario, invitando a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales y estudiantiles a sumar su carpa.
  •  Definir la realización de un piquete itinerante para garantizar que ningún trabajo de AGR se realice hasta que se reincorpore a sus trabajadores.
  •  Lanzar el fondo de huelga para sostener esta dura pelea. Clarín no depositó la quincena trabajada. Aquí se agradeció a los trabajadores de Tiempo Argentino, Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad) y Nicolás del Caño (PTS-FIT) por los aportes ya realizados.
  •  Al mismo tiempo los trabajadores definieron seguir peleando por romper el cerco mediático que todos los grandes medios sostienen en relación a esta importante pelea. En ese sentido definieron realizar movilizaciones y acciones en todo el país para denunciar a las empresas del Grupo Clarín. Se realizará una este martes, teniendo como actividad central la concentración sobre Canal 13 en la zona de Constitución, y evalúan otra para el fin de la semana.

    Apoyo y medidas de lucha

    Ya durante el plenario quedó en evidencia la voluntad de extender la lucha para derrotar este ataque patronal. Desde todas las organizaciones se planteó la necesidad de exigir a la conducción de la CGT que abandone la pasividad actual y llame a un paro nacional para fortalecer esta lucha. Al mismo tiempo, diferentes organizaciones plantearon la necesidad de exigir concretamente un paro y medidas de lucha a las conducciones sindicales que dicen apoyar el conflicto y repudiar las medidas del macrismo, como la misma Federación Gráfica Bonaerense, también telefónicos, el Subte o aeronaúticos.

    Entre los oradores Christian Castillo, dirigente del PTS y el Frente de Izquierda, saludó esta enorme pelea y planteó el apoyo a las medidas que los trabajadores habían planteado. “Acompañamos la propuesta de ir a Clarín. Creemos que tiene que ser con cortes efectivos. Cuando se hacen cortes en las horas pico ningún medio puede dejar el tema de lado. Entonces acompañando esa jornada con cortes masivos y piquetes, podemos lograr que el tema se convierta en parte de la agenda política nacional. Además, ustedes tienen la autoridad para exigir un nuevo paro al sindicato gráfico y esta vez con piquetes para que no salgan los diarios” señaló.

    Antes del plenario, Castillo junto a otros referentes del PTS-FIT como Nicolás del Caño y Patricio del Corro, habían entregado $30.000 al fondo de lucha de los trabajadores de AGR-Clarín.

    Marcelo Ramal -legislador del PO-FIT en CABA- se refirió a la respuesta de los trabajadores y su comisión interna ante el ataque patronal. “Cada despido o intento de cierre debe ser respondido con el método de AGR” sostuvo. Junto a ellos, anunció el aporte del PO al fondo de huelga, que se suma a los realizados por otras fuerzas.

    Entre las organizaciones obreras se destacó el apoyo y la solidaridad. Desde el Sipreba (Prensa) se resaltó la presencia y solidaridad de delegados de medios como TV Pública, La Nación, Clarín, entre otros.

    Los trabajadores gráficos de Morvillo fueron parte también de los presentes. Luego fue el turno de Jorge Medina, trabajador de la recuperada MadyGraf y referente de la Lista Bordó Gráfica quien, acompañado de una importante delegación de esa empresa, planteó que existe “un ataque generalizado en el gremio. Ya nos atacaron a nosotros, a WorldColor, a ustedes. Tenemos que dar una respuesta unitaria”. Sostuvo además que el paro de los gráficos del jueves pasado tuvo el límite de que los diarios salieron a la calle y evitarlo es un objetivo de próximas medidas.

    Mostrando la amplitud de la convocatoria, luego hablaron referentes de Ademys (docentes); AGD-UBA (docentes universitarios); Cicop (médicos); Sutna (neumático), Ministerio de Educación; Sitraic (construcción); precarizados del Conicet; Acindar; Interpack; Coca-Cola; Cresta Roja; ATE-Indec; Suteba opositores; ferroviarios de distintas líneas; del Subte; frigoríficos; telefónicos; aeronáuticos y estatales, entre otros.

    Entre los sectores presentes destacó una delegación de trabajadores de la Alimentación de la Lista Bordó, de las comisiones internas de Mondelez Victoria, Pepsico, activistas de Terrabusi, Felfort y otras empresas, que comprometieron su apoyo al conflicto.

    Eduardo Lusa, de la lista Bordó de Aeronáuticos y el PTS afirmó que "está bien la exigencia a la CGT, pero tenemos que empezar por exigirles al gremio gráfico, aeronáutico y otras conducciones alineadas con el kirchnerismo medidas de fuerza contundentes". Además destacó la importancia de realizar cortes y bloqueos en horarios pico que hagan visible el conflicto, y señaló que los trabajadores aeronáuticos están discutiendo medidas concretas en apoyo a la lucha, que fueron bien recibidas por los trabajadores en lucha.

    Desde los trabajadores del neumático, Enzo Pozzi -trabajador de Fate e integrante del Sutna nacional (Lista Granate)-propuso que en forma unitaria las 3 agrupaciones que integran la Directiva del gremio recorran las plantas de ese sector junto a los trabajadores de AGR para difundir el conflicto y lograr solidaridad.

    Desde la Unión Ferroviaria de Haedo, fue Edgardo Reynoso quien planteó “la necesidad de que la CGT convoque a un paro nacional contra este ataque y los ajustes a todo el movimiento obrero".

    Por su parte, Miguel Bravetti (Naranja gráfica) destacó la lucha de AGR y planteó que pedirán una reunión al triunvirato de la CGT para que tome medidas. "Nuestro planteo es la reapertura de la fábrica con todos los puestos de trabajo" sostuvo.

    El plenario definió una jornada para el día martes, cuya actividad central será una movilización al canal TN para denunciar el cerco mediático, acción que se replicará en diversas partes del país. Sobre la propuesta de realizar cortes contundentes en calles y accesos a la Ciudad de Buenos Aires, en horarios picos, Pablo Viñas señaló que la medida del martes consistirá en movilizaciones y piquetes a distintas empresas del Grupo Clarín y que otras propuestas como cortes de accesos en horarios picos no las descartan pero lo evaluarán más adelante.

    En el cierre del plenario se vivió el momento más emotivo de la tarde, integrantes de la comisión de mujeres y familiares de AGR-Clarín reivindicaron la lucha que vienen llevando adelante con sus compañeros. "Vamos a estar juntos hasta que vuelvan a casa con su trabajo, su convenio, su organización. Gracias a todas las organizaciones que nos apoyan". En esos momentos se despertó el canto y el aplauso de todos los que estaban allí y los obreros que permanecen en la planta. Un obrero, desde adentro, gritó: “Esas son las Leonas”.

    La dura pelea contra la patronal de Clarín sigue. El resultado del plenario es que esta semana se realizarán las distintas medidas propuestas por los trabajadores de AGR y contarán con el apoyo de las organizaciones presentes. Se trata de una lucha testigo donde es necesario derrotar el plan del Gobierno y el empresariado.