En un mes la Juventud del PTS de CABA aportó $50.000 a la lucha con una campaña militante junto a estudiantes independientes en facultades y colegios ¿y si todas las organizaciones estudiantiles lo hiciéramos?

Daniel Gorber Agrupación Marrón | CNEA
Lunes 6 de marzo de 2017 13:10
El calor se hizo sentir en la ciudad de Buenos Aires durante el sábado de Carnaval. Mientras el sol caía, las puertas de la fábrica AGR Clarín se poblaban de jóvenes. La planta ubicada en Pompeya se encuentra tomada desde hace más de un mes y sus trabajadores permanecen allí sin cobrar en todo este tiempo, exigiendo su reincorporación. Es por ello que el fondo de lucha que vienen impulsando se vuelve clave en estos momentos donde los días corren y el objetivo del pulpo mediático de Magnetto se juega a quebrar a los despedidos a través del hambre.
Cómo sucedió desde el comienzo de la lucha, la enorme solidaridad desplegada en los distintos lugares de trabajo, escuelas, terciarios y facultades viene siendo clave para bancar a las familias que defienden los puestos de trabajo hasta torcerle el brazo al "gran diario argentino". En este objetivo se inspiró la acción de la Juventud del PTS durante las últimas semanas. En los cursos de verano entraron los relatos de esta lucha obrera testigo que los grandes medios de comunicación tapan, y cientos de jóvenes por donde pasaron las cajas del fondo de lucha hicieron su aporte.
Una campaña militante
Las agrupaciones que impulsa la Juventud del PTS junto a estudiantes independientes en cada facultad, escuela o instituto terciario se pusieron en marcha durante todo Febrero. El primer gran aporte de $25.000 lo hicimos a principios de febrero, y durante el fin de semana de carnaval volvimos con una nuevo aporte de más de $25.300 junto a compañeros artistas que hicieron una entrega de dibujos de famosos caricaturistas, además de decenas de útiles escolares que recolectaron los estudiantes de los terciarios para el comienzo de las clases. Cada aporte al fondo de lucha fue producto de una intensa campaña militante en los cursos de verano, pero también en parques y subtes como hicieron los secundarios con el objetivo de difundir el conflicto. Las compañeras de Pan y Rosas que realizaron el “Bar de Mujeres” para preparar el Paro Internacional de Mujeres del próximo 8 de marzo, entregaron todo lo recaudado al fondo de lucha. El bar, además, contó con la especial participación de mujeres de la Comisión de Familiares y trabajadores de AGR.
Y desde los centros de estudiantes no nos quedamos atrás. Fuimos los que propusimos que el CEFyL haga un aporte al fondo de lucha, y que sesione la comisión directiva y la Comisión de mujeres y diversidad en las puertas de AGR. También impulsamos una carta a los centros y federaciones del país para multiplicar este ejemplo y fortalecer esta lucha.
Todas estas iniciativas que impulsa la Juventud del PTS las hicimos mientras nos turnamos para ser parte de la presencia diaria en el acampe frente a las puertas de AGR, bancando la toma de los trabajadores, y en cada medida de lucha que ellos votan. El entusiasmo y el compromiso por forjar la unidad obrera estudiantil, se expresa también en que la Juventud del PTS viene siendo la organización estudiantil mayoritaria que se moviliza en las acciones de los trabajadores: dos cortes de autopista frente a TN, el bloqueo a la planta de Zepita, en 9 de Julio, frente al Ministerio, el Sindicato, a Plaza de Mayo.
Hay que debatir las organizaciones estudiantiles
Lamentablemente no todas las agrupaciones ni todos los centros de estudiantes y federaciones se han decidido a poner todas sus energías para desplegar la solidaridad con la lucha de AGR. Hemos polemizado con las agrupaciones del peronismo en sus distintas variantes, que como en Sociales (UES-Nuevo Encuentro-La Cámpora) ni siquiera han respondido a la propuesta de aportar al fondo de lucha, evidenciando que su “enfrentamiento con Clarín” sólo es para el discurso. La militancia de estas organizaciones peronistas hoy sólo se moviliza para enfrentarse entre ellos, conpatotas incluidas, por una ridícula interna. Nunca para enfrentar a Macri, ni al multimedio Clarín. Tampoco en Psicología, donde conducen La Mella-Patria Grande y Libres del Sur, desde donde no han aportado al fondo de lucha ni se comprometieron con las acciones votadas por los trabajadores.
Este debate también es necesario hacerlo con la conducción de la FUBA, compartida entre el PO y La Mella, que viene interviniendo en la lucha de AGR haciendo acto de presencia pero sin jugarse a movilizar ni a su propia militancia con todas las fuerzas y menos aún a amplios sectores estudiantiles. Imaginemos las dimensiones de una campaña por AGR si toda la militancia de las organizaciones estudiantiles, aunque sea de las del Frente de Izquierda, hubiéramos hecho una campaña como la que hicimos desde la Juventud del PTS: recorriendo todos los cursos de verano, parques, subtes, si hubiésemos multiplicado más aún la convocatoria con estudiantes independientes para cada acción convocada para los trabajadores. No sólo se podría fortalecer y multiplicar el fondo de lucha, sino que tendríamos una fuerza imparable por ejemplo para lograr que efectivamente el diario Clarín no salga impreso con un gran bloqueo de Zepita cuando los trabajadores lo dispongan. Esta política dejaría en evidencia el rol del kirchnerismo (acompañados por La Mella) de ausentarse de estas luchas en última instancia para que no triunfen.
Con la UJS- PO también tenemos un importante debate ya que frente a este conflicto de magnitud no ha cambiado ni un ápice su agenda clásica de todos los años, dándole al conflicto de AGR un lugar más, diluido en una agenda de pronunciamientos y actividades cotidianas sin jugarse a desarrollar una fuerte campaña por el triunfo de AGR. Incluyendo el campamento de verano que realizaron hace unos días, muy lejos de la planta de AGR, que evidentemente no sirvió para volver con más energías para impulsar la lucha como se demostró en la flaca participación que realizaron en el corte de la autopista frente a TN.
Este debate pone a la orden del día, la necesidad de replantearse el rol de organizaciones estudiantiles como los centros y federaciones. La militancia universitaria, cuenta con decenas de organizaciones, pero que casi en el único momento del año donde se despliega con todas sus fuerzas, es una vez por año en las elecciones estudiantiles, abarrotando los pasillos de las facultades con remeras de colores. Este tipo de militancia, más propio de organizaciones como la Franja Morada y el peronismo que actúa para elecciones pero no para que triunfen las luchas obreras y populares, necesita una gran fuerza juvenil que le contraponga un proyecto político para que emerja una alternativa independiente de los trabajadores junto al Frente de Izquierda, y es cuando hay luchas como la de AGR-Clarín donde se demuestra esa voluntad. Esta es la perspectiva por la cual milita la Juventud del PTS y con la que estamos poniendo en pie agrupaciones junto a estudiantes independientes.
Marzo, arrancan las clases, la lucha no termina
Se viene el comienzo de clases y al conflicto de AGR se le suma la lucha de los docentes. Se abre una nueva posibilidad para poner al movimiento estudiantil de pie junto a los sectores que luchan contra el ajuste de Macri. Sube la bronca y los jóvenes están llamados a jugar un rol protagónico en la próxima etapa. El debate sobre qué juventud militante desarrollar encuentra en la pelea de AGR su primer capítulo del año.
Acá podes ver otros videos de la campaña militante:
Canción de estudiantes de la UNA para AGR