Entrevistada por Crónica TV, la diputada Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda, denunció la política punitivista del gobierno nacional y provincial ante las tomas de tierras. Alerto sobre este problema social: “Debajo de esas chapas hay familias, nadie elige vivir así".
Viernes 4 de septiembre de 2020 13:17
Myriam Bregman: "Berni impulsa un discurso punitivista para no dar respuesta a la situación social" - YouTube
Ante los dichos de la ministra nacional de seguridad, Sabina Frederic, de que “las tomas de tierras son un delito” poniéndose en consonancia con los dichos de Berni, desde Crónica TV entrevistaron a Myriam Bregman, diputada del PTS en el Frente de Izquierda.
Lo primero que declaró fue la preocupación ante este “discurso punitivista para no dar respuesta al problema critico de la vivienda”.
Así fue como denunció que “Se aprestan a mandar más de 5000 gendarmes y 3000 vehículos”. Un operativo que cuesta alrededor de 10.000 millones de pesos, como le acotó el periodista Esteban Trebucq. A lo que Bregman se preguntó retóricamente “Por qué se destina ese dinero al operativo represivo y no a pensar la cuestión social. Porque a mi me cuentan que en esas tomas hay familias que se quedaron sin trabajo, sin changas y se quedaron sin ingresos ni vivienda”.
Sobre los dichos de que en las tomas se encuentran sectores que se aprovechan de las necesidades de miles, fue categórica “No se puede negar que haya oportunistas. En todos los ámbitos hay oportunistas, sino mira Vicentin. Tenés un amigo en el gobierno te haces de un montón millones, los vacías y quebrás la empresa”.
«La gente tiene que elegir entre comer o pagar el alquiler. Es una crisis social, y es muy grave que se quiera resolver con represión.»
Claramente optar por el punitivismo ante un derecho como el de la vivienda, Bregman dio un ejemplo claro “Con lo que se pago de deuda externa este año, se podría haber duplicado la AUH. Cuando vos estás eligiendo pagarles a los acreedores privados, que el dinero se siga fugando afuera, también estas eligiendo que estas personas caigan aún más bajo. No es casual que haya crecido en 15 puntos la pobreza”.
Y finalizando, advirtió que esta crisis se profundizará de no tomar medidas sociales acordes, “Cuando UNICEF decía que 6 de cada 10 niños iban a ser pobres en la argentina o que en la Ciudad de Bs. As. La desocupación en la zona sur es del 21 %. Esto no es gratis, por algún lado va a estallar”.