×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia de prensa. Según ATE-INDEC, en enero ningún trabajador debería cobrar menos de $ 16.437,24

En el día de la fecha la Junta Interna de ATE-INDEC, realizó una conferencia de prensa para anunciar los valores que arrojaron sus estudios, sobre cuanto debe ser el salario como mínimo de un trabajador para el mes de Enero.

Viernes 11 de marzo de 2016 12:55

Reproducimos el Comunicado de prensa que la Junta Interna de los trabajadores de ATE-INDEC repartieron en su conferencia de prensa realizada en la sede de ATE Nacional, para presentar su análisis, como así también expresaron la solidaridad con los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de ATE que vienen acampando frente al ministerio de Agroindustria contra los despidos.

Junta Interna de ATE - INDEC
11 de Marzo 2016

¿CUANTO DEBERIA SER NUESTRO SALARIO COMO MINIMO?

Síntesis

Frente a la imperiosa necesidad de contar con una referencia para actualizar diferentes valores, especialmente los salarios, se realiza un ejercicio de estimación para acercarse a lo que seria actualmente los valores requeridos para cubrir las necesidades de los trabajadores y trabajadoras y su núcleo familiar.

El resultado para un Hogar constituido por una pareja con dos hijos menores [1] es de 16437,24 pesos a Enero de 2016.

Este valor se compone de $5142,10 pesos (Canasta alimentaria mínima) y $11295,20 pesos (Otros bienes y consumos mínimos).

Este es un ejercicio de estimación que NO sustituye los datos faltantes a causa del desmantelamiento de las estadísticas públicas, denunciado todos estos años por los trabajadores y trabajadoras del INDEC. Se trata de utilizar información publicada y emplear metodologías útiles para proveer las mejores aproximaciones posibles como referencia valida para la discusión salarial y otras necesidades de la sociedad.

Las canastas utilizadas para este ejercicio son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos”. Se refieren por lo tanto a valores de mínima y NO implican un modelo de lo que seria una canasta óptima, deseable, que no surge de un análisis estadístico sino de una discusión más global acerca de los objetivos y valores a que se tiende.
Pero en cualquier caso, más allá de que se busque un nivel óptimo o deseable de ingresos – que no es lo que aquí se presenta-, ningún trabajador debería ganar –de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio.


[1Matrimonio compuesto por dos adultos de 35 años con dos hijos varones de 6 y 9 años.