Frente a la crisis sanitaria el gobierno de Piñera no da tregua e implementa recortes en donde los estudiantes son los más afectados, esta vez cientos de miles de estudiantes están siendo privados de su derecho a la Salud Mental, por la suspensión del programa de Habilidades Para la Vida a cargo de trabajadores sociales y de la psicología entre otros similares.

María Isabel Martínez Dirigente del Colegio de Profesores, Comunal Lo Espejo y militante de Nuestra Clase
Lunes 13 de abril de 2020
Según denuncia la Asociación de Funcionarios de la JUNAEB, se está quitando este derecho en momentos tan complejos como los de una pandemia, cuando lo que se necesita es responder con más apoyo de Salud Mental a los estudiantes, especialmente en los sectores más vulnerables que en alguna medida estaban siendo atendidos por medio de la JUNAEB, única instancia a través de la cual algunos de ellos podrían tener acceso a algún servicio de salud mental.
La política de recortes del gobierno de Piñera no tiene límites en su crueldad hacia las familias de la clase trabajadora, además de afectar a los sueldos de los funcionarios públicos, a estos trabajadores de la Salud Mental.
Los recortes están afectando a 185 comunas en 2.519 escuelas y respecto a eso el ministro de Educación, el señor Figueroa no se ha preocupado. Hipocricamente ha salido por la televisión diciendo que está preocupado por la educación como "de que no se pierdan clases aula", pero por detrás está dispuesto a que los estudiantes pierdan todos sus programas de atención complementaria, tal como se comunicó días atrás con la suspensión de otros programas como el de Crecer En Movimiento. Es que a ellos solamente les importa, en esta crisis sanitaria, encontrar oportunidades donde puedan reducir el gasto estatal hacia las personas, siendo los sectores más vulnerables los más afectados por este gobierno de los recortes a los servicios públicos.
Esta suspensión implica dejar de atender a los estudiantes con todas las pérdidas que puede significar de manera directa, pero también de manera indirecta dejando de brindar apoyo a las comunidades educativas en su conjunto dejándolas en la más completa indefensión teniendo que lidiar con las dificultades derivadas de una crisis sanitaria, que afectará el desempeño individual y colectivo de los aprendizajes de los estudiantes de sectores más vulnerables.
Llama la atención que pese al contexto en que aumenta el riesgo de padecer problemas de Salud Mental en lugar de fortalecer estos programas en el contexto de emergencia, asumiendo la importancia de cuidar la salud mental de los estudiantes, las familias y los trabajadores de la educación, se esté optando por suspender los programas que se necesitan más que nunca en estos momentos, es muy riesgoso desechar la continuidad de los programas de Salud Mental, precisamente en este momento, en tiempo de crisis y de pandemia mundial, desestimando el trabajo y el compromiso que han mostrado los equipos del programa de Salud Mental y otros similares, en las instituciones educativa.
En tiempos de emergencia es necesario estar muy atentos a los ajustes y recortes que estará implementando el gobierno con su política economicistas y de usurpación de los derechos que tanto ha costado ir adquiriendo a través del tiempo.
Es claro que la crisis tienen un costo, la disyuntiva es quienes lo pagan, es evidente que esta crisis tendrá su costo y algún sector tendrá que pagarlo. Es un hecho que el gobierno de los empresarios ya está pensando e implementando formas para que la crisis sea pagada por los trabajadores y sus familias. Ya lo están haciendo a través de múltiples recortes en el sector público y de leyes anti-obreras en el sector privado como la suspensión laboral a través de la ley que aprobaron los políticos del régimen (PC y parte del FA junto a la ex Concerta y Derecha), esa mal llamada “Ley de Protección del Empleo”, que en realidad destruye empleo en momentos de crisis y catástrofes. Esa es la misma lógica que está detrás de la suspensión de los programas de gobierno, aplicando la misma precariedad a trabajadores del sector público.
Si la crisis ha de ser pagada por algún sector,los trabajadores debemos tener presente la necesidad de organizarnos para que no se nos cargue a nosotros y a nuestras familias los costos de esta crisis. Es necesario que nos organicemos para que la crisis no la paguemos los trabajadores, que no sean nuestra familias las afectadas, que la crisis la paguen los empresarios, esas las familias millonarias que han acumulado cuantiosas riquezas a costa de la explotación de los trabajadores, ellos han usurpado por años la riqueza que los trabajadores hemos generado, de mínima que ahora sean ellos quienes paguen la crisis y no los trabajadores.
Como trabajadoras y trabajadores de la educación debemos organizarnos levantando comités de higiene y seguridad para poner en el centro la salud mental y física de nuestros estudiantes y sus familias, como también para combatir el hambre de la población estudiantil. Con los apoderados luchar para que todas las familias tengan los insumos de higiene y seguridad, asegurar las canastas familiares de la junaeb para todo estudiante que reciba subvención.
Sumado a lo anterior, es fundamental el cese de los trabajos productivos no esenciales, e impedir la rebaja de sueldo, así como prohibición de los despidos. La solidaridad más plena con las y los trabajadores de la salud que son la primera línea y como usuarios estamos enfrentados a esta crisis sanitaria, test masivos gratuitos cubiertos en toda las comunas del país y una reconversión de la economía donde sean las y los trabajadores que dirigan el curso, nacionalizando a las empresas, empezando por las que estan en quiebra, sin indemnización a los privados. Todas ellas son claves para el momento actual y que grita un paro nacional, que la CUT y el Colegio de Profesores, deje de estar en silencio.
Te puede interesar:[VIDEO] Dauno Totoro: "Que la crisis sanitaria y económica la paguen los grandes empresarios"
Te puede interesar:[VIDEO] Dauno Totoro: "Que la crisis sanitaria y económica la paguen los grandes empresarios"