En la conferencia de prensa matutina, López Obrador habló del avance en el plan de "austeridad", anunció que parte del dinero ahorrado con este plan se destinará a la Guardia Nacional. Además descalificó la movilización de los maestros en Michoacán de "provocadora" y "conservadora"
Martes 29 de enero de 2019
López Obrador volvió a hablar sobre la "formula republicana del país", la cual dijo consiste en "acabar con la corrupción, desterrarla del país y aplicar una política de Estado de austeridad republicana"
“Es suficiente y hasta nos va a sobrar, porque era mucho el robo y era mucha la corrupción”. Dijo que por ejemplo el director del infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales en santa lucía.
Anunció que el sábado 23 y el domingo 24 se venderán en un tanguis todos los vehículos que el gobierno ya no utilizará, coches que costaron hasta 6 millones. Se espera conseguir 1 millón de pesos y a demás se se pondrán a la venta también 70 aviones. Todo este dinero será destinado a financiar la Guardia Nacional.
En lo que respecta a la Guardia Nacional, mencionó que espera la aprobación del Congreso pues afirmó “nos hace mucha falta”. Dicho modelo contemplará 266 coordinaciones territoriales de seguridad, para que cerca de cada casa de estas regiones, haya una coordinación de seguridad a cargo de la Guardia nacional, policía militar, policía naval y policía federal. ¿Desde cuándo los cuerpos represivos del Estado han velado pro nuestra seguridad?
Esto, sin lugar a duda significará más dinero para reprimir al pueblo. Si, como López Obrador afirma, los jóvenes carecen de oportunidades educativas y laborales y por eso muchas veces acaban en las garras del narco ¿por qué no se invierte todo este dinero para mayor educación o salud?
Efectivamente es necesario recortar los exorbitantes salarios de los funcionarios, pero ganar 108 mil pesos -el salario de López Obrador y el tope para los demás funcionarios-, sigue siendo un exceso comparado con los 80 pesos por hora que gana un maestro de la UNAM o un maestro de la SEP que percibe un salario de 10 mil pesos al mes. Ni decir de los 3, 600 que ofrecen para las “becas” de trabajo.
Una verdadera austeridad implicaría que todo funcionario -incluido el presidente- gane lo mismo que gana una maestra, sino no podemos hablar de acabar con lujos.
El presidente dijo que la austeridad es “superflua” puesto que no se aplicará en instancias donde los despidos entorpezcan el servicio, mencionó diferentes ejemplos donde se contrataba a gente de más que no rendía en el trabajo de las diferentes secretarías.
Todo este dinero tendría que destinarse a construir más planteles escolares de todos los niveles para conseguir un acceso irrestricto a la educación. Así mismo para reconstruir la infraestructura de todas las clínicas de salud y abastecerlas. No para militarizar nuestras calles.
Continúa diciendo que la corrupción se barre de arriba para abajo, pero esto contrasta con los más de 200 mil despidos que se anuncian para el sexenio, de los cuantos unos miles ya han sido despedidos, entre ellos trabajadores adscritos al Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED), 338 trabajadores que llevan en algunos casos más de 10 años trabajando sin prestaciones y corren el peligro de ser despedidos. Trabajadores que al contrario de lo que dicen los medios, no son aviadores.
Respecto a los maestros en Michoacán, dijo que al gobierno federal no le correspondía resolver el problema de la falta de pagos, responsabilizó al gobernador de Michoacán quien se fue de gira de trabajo a Europa. Afirmó que transifirieron dinero a dicho gobierno para pagar a los maestros, pero esto no ha sucedido.
Cuestionó si los dirigentes de la CNTE habían consultado a los maestros para actuar de "manera provocadora" con el bloque de las líneas férreas en el estado de Michoacán, asegurando que era "una característica del conservadurismo que nada tiene que ver con la izquierda" recordando lo mucho que ya ha hecho pro el magisterio, a la par que afirmó que su gobierno "no es represor". Descalificando así el legítimo derecho de los maestros y las maestras a movilizarse para recibir el salario que por derecho les corresponde y les ha sido negado.