×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia mañanera. AMLO: Otra vez... “la desigualdad no es por la explotación"

Nuevamente el presidente volvió a decir que la explotación no es tan importante. Seguridad y paro de mujeres, los temas del día

Viernes 6 de marzo de 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia mañanera desde San Luís Potosí. Allí puso el énfasis en la cuestión de la seguridad, donde destacó que el estado “es una isla que ha podido mantener la paz y la tranquilidad”. Lo atribuyó a que el priista gobernador Juan Manuel Carreras, replica todos los días la reunión de seguridad en el estado.
No es casual que AMLO destaque estos temas en su mañanera. De una parte, la percepción social de aumento de la violencia se convirtió en uno de los factores que incidieron en la caída de su popularidad. Y el presidente busca a la par desviar la atención de las mañaneras del tema clave en estos días -el paro convocado para el 9M-, que ya le costó muchas críticas por sus declaraciones.

Nuevamente, Lopez Obrador se refirió al Día Internacional de las Mujeres y al Paro del 9, y en particular a los “conservadores” que aprovecharían la situación para atacar a su gobierno, el cual, según sus palabras, es el que más se ha interesado por los derechos de las mujeres y por la paridad de género. Sin embargo, nada dijo de la terrible realidad que viven las mujeres con el aumento de los feminicidios-los cuales crecieron durante el primer año de la “Cuarta Transformación”- y que durante su administración demandas fundamentales -como la legalización del aborto libre, seguro y gratuito en todo el país- no han sido resueltas.

AMLO y su “análisis social”

En su conferencia, el presidente volvió a referirse a las causas de la desigualdad en México, que adjudica “no a la explotación”, sino a la corrupción. “La corrupción es el principal motivo de la desigualdad” en México: “Por eso nosotros decimos que es necesaria una economía moral”
Choca esta definición, en México, uno de los países donde los grandes empresarios acumularon grandes ganancias a partir de la superexplotación de la clase trabajadora, con bajísimos salarios y condiciones de extrema precarización. Esta es la realidad que viven millones de trabajadoras y trabajadores en el país, empezando por los que laboran en los parques industriales de San Luis Potosí. Las declaraciones del presidente buscan lavarle el rostro a las cámaras empresariales, con las cuales ha establecido una estrecha relación, y en las cuales están muchos de sus “amigos”, como Carlos Slim.

La corrupción -de la que forman parte altos funcionarios y grandes empresarios, que realizan así mejores "negocios"- es parte integrante de la realidad de un sistema capitalista que se basa en la explotación de las grandes mayorías trabajadoras del capitalismo, y bajo el cual se multiplica la opresión de las mujeres, la comunidad sexo diversa y la juventud. Una realidad que no se cambia ni con “moral”, ni gobernando “para ricos y pobres”; sólo atacando y acabando con el actual orden social al servicio de la clase dominante.