×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. AMLO agradecido con Trump en la mañanera

El Presidente respondió al agradecimiento de Trump al gobierno mexicano por su cooperación en materia migratoria, hablando de una relación de respeto mutuo.

Miércoles 25 de septiembre de 2019

Ayer en la ONU, Donald Trump agradeció la cooperación del gobierno de López Obrador para detener el flujo de migrantes, destacando el envío de 27 mil “tropas” a la frontera entre México y Estados Unidos.

En su conferencia matutina de hoy, AMLO agradeció el comentario de Trump: “nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad y queremos mantener una muy buen relación con el gobierno de Estados Unidos”, dijo.

Agregó que celebra lo dicho por Donald Trump en cuanto al respeto mutuo entre los gobiernos de ambos países.

Se refirió también a la amenaza de Washington con imponer aranceles a las importaciones mexicanas, diciendo que “llegamos a un acuerdo y hemos cumplido las partes con lo acordado”.

Extraña relación de respeto entre ambos países si consideramos, por ejemplo, no sólo el discurso xenófobo y racista de Trump hacia los mexicanos, sino además el citado chantaje de los aranceles, en la que la respuesta del gobierno mexicano fue de subordinación a las exigencias del vecino del norte, desplegando a la Guardia Nacional en las fronteras como una extensión de la “border patrol” para perseguir migrantes.

En otros temas, como parte de su “cruzada” contra la corrupción, López Obrador habló del programa “La escuela es nuestra”, mediante el cual se harán llegar los recursos a las escuelas directamente desde la tesorería de la federación, pues actualmente no llegan a través de las instancias encargadas de ello.

Para tal efecto, en las escuelas se están creando comités de padres de familia con maestros, que se encargarán de decidir en qué gastar el dinero y de hacer las gestiones para labores de mantenimiento.

Los recursos llegarán acompañados de un manual de recomendaciones, al que se anexarán proyectos para impermeabilizar, para pintar, para mobiliario escolar, para proyectos de ampliación de aulas. También, por ejemplo, se indicará cómo buscar un ingeniero acreditado que certifique un aula segura. La intención, según AMLO, es “que nos ayude la gente a gobernar”.

Tratando de justificar esta política, el mandatario expresó que “nada interesa más a los padres que sus hijos vayan a una escuela en buen estado”.

Si bien es cierto que las madres y padres de familia están interesados en que sus hijos vayan a una escuela en buenas condiciones, una cosa es que voluntariamente ellas y ellos contribuyan al bienestar de sus hijos, y otra muy distinta que desde el Estado se les imponga la responsabilidad de administrar recursos y dar mantenimiento a la escuela.

Con el pretexto del combate a la corrupción, esta medida constituye un paso en el desentendimiento del Estado de sus responsabilidades en materia educativa.