Desde Ciudad Juárez, el presidente, junto a la gobernadora, María Eugenia Campos, encabezó su conferencia matutina.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 18 de febrero de 2022
Ciudad Juárez por varios años ha sufrido de los estragos del crimen organizado, la descomposición social y el lamentable fenómeno de los feminicidios. Desde allí encabezaron el presidente López Obrador y la gobernadora, la panista María Eugenia Campos, la conferencia matutina.
AMLO brindó un informe por parte del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, donde revelaron las estadísticas de reducción de homicidios en Chihuahua, donde presuntamente estarían a la baja. Esto, empero, contrasta con el aumento de feminicidios y, recientemente, el hecho de que sectores de la sociedad repudiaran a ambos lados de la frontera, tanto en Juárez como en El Paso, el doble feminicidio y crimen de odio de la pareja lésbica Nohemí y Julissa, como lo denunciaron en las movilizaciones.
Aunado a que Sandoval confirmó la presencia de la Guardia Nacional en la entidad, López Obrador agregó que "el que comete un delito será castigado, cero impunidad". Es decir que para combatir la degradación que se vive en Juárez y el resto del estado, la solución de AMLO es la de incrementar las medidas punitivas y de militarización. Esto, desde luego, contrasta con la agenda que por años venía manejando el tabasqueño, ya que por lo menos [desde 2012-https://www.animalpolitico.com/2012/02/promete-amlo-regresar-al-ejercito-a-sus-cuarteles-en-6-meses/], y reafirmándola en 2018, López Obrador prometía que el ejército regresara a sus cuarteles.
Pero la presencia de la GN y las afirmaciones del presidente dejan dichas políticas en letra muerta. A eso, añadió que "cuando hay mezcolanza entre delincuencia y autoridad, ya es muy difícil garantizar la paz y la tranquilidad"; con ello repite la lógica de varios funcionarios y administraciones anteriores, según la cual el problema de la inseguridad en México sería por la infiltración del crimen organizado en los órganos de la política.
Esto, sin embargo, no es así. Lejos de haber "infiltración", es más preciso hablar de una asociación entre el Estado y los grupos delictivos, donde los últimos fungirían como asistentes del Estado —un Estado al servicio de los empresarios y multinacionales, cabe aclarar— para mantener a la población sometida, desplazarla de lugares vistos como lucrativos (por ejemplo, bosques para convertirlos en minas a cielo abierto o campos de cultivo) y permitir la penetración del capital extranjero o megaproyectos. O la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que demostró la actuación conjunta del Estado, el ejército y grupos del crimen organizado.
Sí la Guardia Nacional está en Juárez, es probable que veamos un aumento en las luchas contra los megaproyectos y se recrudezca la violencia contra las mujeres y las disidencias sexuales como ya constatan crudamente la realidad del estado desde la militarización con Felipe Calderon en 2006.
Recordemos que recientemente han surgido frentes ambientalistas de defensa tanto del Río Bravo como contra la privatización del Chamizal.
Para mantener esta realidad oculta es que López Obrador apela al conflicto clásico entre —supuestamente— la izquierda y la derecha, que según su juicio estaría encarnada entre "los dos troncos del mundo: el liberalismo y el conservadurismo". Es decir, una lucha entre dos posturas ideológicas cuando, como hemos resaltado a lo largo de este artículo, se trata de un conflicto entre clases sociales: los trabajadores y sectores oprimidos y explotados de un lado, y del otro los empresarios, entre los cuales se encuentran los grupos del crimen organizado, ya que a fin de cuentas los cárteles operan como compañías capitalistas cuyos altos ingresos se deben a la venta de mercancías ilegales.
Por ello es que es necesario, como hemos dicho anteriormente desde este diario, "la legalización plena de todas las drogas, así como la regulación por parte de productores y consumidores, centralizada por el Estado y con información veraz y científica. Una propuesta enfocada en erradicar la fuente de ganancias del narcotráfico, ya que éstos son capitalistas ilegales (pero capitalistas a fin de cuentas) que basan su accionar en el alto precio de estas sustancias debido a su carácter ilegal.
Para frenar esta situación se requieren medidas concretas que ataquen los intereses de los empresarios (legales e ilegales) y que vaya en favor de una política para los jóvenes, que garantice el uso lúdico de estas sustancias y no en favor de enriquecer los bolsillos de unos cuantos".