×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. AMLO anuncia tres días de luto nacional ante decesos por covid

Ante las crecientes cifras de decesos por covid en nuestro país, esta mañana AMLO anunció que presentaría una iniciativa para decretar tres días de luto nacional, así como otros gestos simbólicos que están lejos de responder a las demandas de trabajadores del sector salud para hacer frente a la crisis sanitaria.

Martes 27 de octubre de 2020

Este martes, desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe semanal sobre el manejo de su gobierno de la crisis sanitaria. Jorge Alcocer y Hugo-López Gatell, por su parte, ofrecieron un informe sobre las cifras de casos de covid.

Entre otros temas, López-Gatell se refirió al traslado de un hospital móvil a Ciudad Juárez, Chihuahua. Destacó la labor de las Fuerzas Armadas en esta labor y anunció la instalación de un segundo hospital itinerante en la entidad. Aprovechó para asegurar que todas las entidades son tratadas por igual por la administración federal. Estas aclaraciones han sido necesarias ante los presuntos "roces" entre algunos gobernadores y Presidencia, así como ante la deslucida figura del Ejército que, tras el escándalo Cienfuegos, ha quedado evidenciado como una institución plagada de irregularidades y artífice de innumerables crímenes y violaciones a DDHH. 

Marcelo Ebrard, por su parte, ofreció detalles sobre el estado del desarrollo de la vacuna contra el covid-19. Entre lo más destacado estuvo el anuncio de que México firmaría este martes, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el pedido para adquirir la vacuna de AstraZeneca. El 12 de noviembre próximo se haría lo propio con la vacuna de Pfizer.

Coronavirus: Oxford-AstraZeneca afirma que su vacuna genera una respuesta inmune sólida

El canciller informó también sobre una donación de equipo médico con valor de hasta 120 millones de pesos por parte de Japón. Adelantó un proyecto de la ONU en donde México estaría buscando participar, en apoyo al "combate" de las brechas de desigualdades, como parte de un plan de recuperación económica tras la pandemia. 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que, "en el mejor escenario" la vacuna llegaría a México en diciembre de este año. En el "peor", no será sino hasta marzo de 2021.

Ebrad destacó que, hasta el momento, han sido repatriados desde Estados Unidos 17 mil 947 migrantes de México y América Latina. 

Cuestionado sobre la detención de seis elementos de la Guardia Nacional acusados del asesinato de la activista Yessica Silva en Delicias, Chihuahua, AMLO insistió en que las investigaciones se estaban realizando "con apego a los DDHH". 

Sobre la extinción de fideicomisos, AMLO ratificó la decisión de su gobierno sobre lo que llamó "reasignación" de recursos. Sin mencionar a las y los trabajadores "de a pie" que daban vida a decenas de proyectos e instancias (como las enfocadas en la ciencia), AMLO se refirió únicamente a "becarios" de alto perfil, como punto de partida para volver sobre su discurso "anti corrupción". 

AMLO anunció que, próximamente, su gobierno emprendería acciones en torno a las estafas cometidas por medio de empresas de subcontratación que, además de defraudar a la Hacienda pública, precarizaron y continúan precarizando las condiciones laborales de millones. Este anuncio, sin embargo, está muy lejos de significar la restitución de los derechos laborales arrebatados o de representar la contratación definitiva de los millones de trabajadores que se encuentran actualmente laborando bajo un régimen de subcontratación.

Sobre la crisis de violencia feminicida y de desapariciones forzadas, y muy al estilo de la parafernalia mediática emprendida por gobiernos del PAN y del PRI sobre el presunto "combate al narcotráfico", AMLO exhibió, por toda respuesta, imágenes sobre un decomiso de cocaína realizado esta mañana por las fuerzas federales. 

Tras dar por terminada la conferencia, AMLO volvió sobre sus pasos y, tras lanzar un breve discurso sentimental sobre los decesos por covid, anunció la presentación de una iniciativa para decretar 3 días de luto nacional en donde la bandera de la Plaza de la Constitución de izaría a la mitad en señal de duelo. Asimismo, anunció la realización de una ofrenda en Palacio Nacional que, a modo de homenaje, buscaría concentrar una representación de familiares y víctimas. 

Día Nacional del Médico: entre precarización, contagios y muertes por Covid-19