×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA MATUTINA. AMLO defiende el Tratado de Aguas con EEUU

Esta mañana durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador defendió el tratado de aguas con EEUU, aseguró que a México no le afecta, y que es importante informar a la población para que no caigan en la manipulación de grupos de derecha.

Viernes 25 de septiembre de 2020

Esta mañana, desde su conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó que el acuerdo firmado con Estados Unidos en 1944 en materia de agua no afecta a México. Indicó que por ello es importante informar a la población de dicho acuerdo para evitar la manipulación de grupos de derecha.

Señaló que se dedicara a informar del tema, para aclarar lo que ha sucedido después de la toma de la presa de La Boquilla en Chihuahua, para evitar que se entregue agua a Estados Unidos y cumplir con dicho tratado.

Por su parte Roberto Velasco Álvarez, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, detalló que con dicho tratado México recibe cuatro veces más agua de la que se entrega al año.

Indicó que este año el gobernador de Texas, Estados Unidos, Greg Abott, le mandó una carta a Mike Pompeo, secretario de Estado de ese país para Indiciar que México no ha cumplido con la entrega del volumen de agua pactado. Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), añadió que en este tratado participan 6 ríos deben aportar agua.

Por otro lado, Ricardo Mejía, ligó a la familia Urionabarrenechea, así como a políticos y grupos ilegales en el acaparamiento de agua en Chihuahua. El funcionario aseveró que "hay una red de políticos acaparadores de agua y presuntamente delincuentes vinculados a toda esta trama, es decir, no es movimiento espontáneo porque no ha habido falta de agua, ha habido siempre flujo".

Por el conflicto en Chihuahua López Obrador aseguró que habrá cambios importantes dentro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de que las instalaciones de la presa La Boquilla seguirán siendo custodiadas por la Guardia Nacional.

Pese a declaraciones del gobierno de la 4T, el Tratado Internacional de Aguas de 1944, es un tratado lesivo, que entre otras cosas, obliga a México a pagar agua que incluso no se tuvo en periodos de sequía y que se acumulan para años subsiguientes.

Es esta una práctica que no es recíproca en lo que respecta al agua que el vecino del norte se compromete a entregar de manera anual por los afluentes de Bravo o por el Río Colorado. La defensa de este por parte de López Obrador muestra una vez más la sumisión de su gobierno a los designios de Estados Unidos.

Te puede interesar: Chihuahua: El agua no es Azul ni Morena, es de los trabajadores del campo y la ciudad