×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA Y LA "CUARTA TRANSFORMACIÓN". AMLO llama a la calma mientras aumentan los contagios y muertos

Andrés Manuel López Obrador, sin hacer cambios sustantivos en su política para enfrentar la pandemia, llama a la calma mientras aumentan los contagios y muertos.

Viernes 5 de junio de 2020

México figura entre los países con mayores contagios y muertes por Covid-19. Andrés Manuel López Obrador, llama a mantener la calma sin cambiar la estrategia para enfrentar la pandemia; más que calma se requieren medidas efectivas para prevenir los contagios y muertes.

Hasta el día de hoy se han confirmado 105 mil 680 casos de Covid-19 y 12,547 muertes. El ritmo de contagios y muertes continúa escalando y tan sólo el día de ayer se reportaron 4,442 nuevos casos positivos y más de mil muertes. Cifras que están por debajo de las reales porque no hay aplicación masiva de pruebas Covid-19.

La aguda situación que se vive en el país demuestra los errores de una política que no ha servido para la contención de la pandemia y señala que los pronósticos del gobierno no aciertan en su evolución actual. Andrés Manuel López Obrador llamó a “no tener miedo y mantener la calma”.

Aunque AMLO negó también que el país se encuentre entre los países con mayor cantidad de fallecidos esto no cambia la realidad. El número de muertes en México por Covid-19 es mucho mayor que países como Rusia que tienen cuatro veces más de contagios. Hasta hoy Rusia es el tercer país con más contagios, 449,256, y tiene registradas 5,520 muertes.

Esto nos lleva a preguntarnos ¿por qué en México las muertes por Covid-19 son tan altas y el ritmo de contagios sigue en aumento? En México, de acuerdo a Global Change Data Lab, la tasa de mortalidad es de 3.47 y ocupa el quinto lugar a nivel mundial junto con Alemania.

AMLO respondió que el incremento de fallecimientos por Covid-19 es debido a un reajuste de las muertes registradas, para matizar la cifra, y exhortó a ignorar el “amarillismo”. Tales afirmaciones sólo voltean la mirada hacia otro lugar, cuando la situación de crisis sanitaria es responsabilidad de las medidas tomadas por el gobierno.

AMLO continúa firme en mantener estrategia fallida

En el momento más crítico de la pandemia, AMLO mantiene giras para reactivar la economía y la apertura de sectores no esenciales para la salud, lo cual impone a miles de trabajadores a exponer sus vidas.

Se suma a esto que los hospitales siguen con insuficiencia en equipos de protección para médicos y enfemer@s, sin un abastecimiento total de la demanda de insumos. Pacientes y trabajadores de la salud se enfrentan a las carencias en el sector sin que el gobierno haya atendido sus demandas desde que comenzó la pandemia.

Responder ante la situación que vive el país con declaraciones de moralidad es eludir su responsabilidad como gobierno mientras mantiene una estrategia fallida frente a la crisis de salud:

“Comer saludable, no comer productos chatarra, pero también eso es voluntario, no puede ser obligatorio. Y estar bien con nuestra conciencia, no mentir, no robar, no traicionar, eso ayuda mucho para que no dé el coronavirus”. Con esa letanía de corte clerical pretende desviar la atención de la población de a pie que es un testigo impotente de los miles de caídos ante la dispersión del virus.

No hay duda de que la curva no está “domada” por más que afirme AMLO lo contrario lo mismo que sus diferentes voceros encabezados por López-Gatell. Lo que es claro es que la reactivación de la economía en este escenario terminará por profundizar la crisis con mayores contagios y muertes.

Tras más de dos meses de comenzar la cuarentena, el gobierno se encuentra cuestionado hoy sobre qué nuevas medidas implementará para hacer efectiva la contención de la pandemia. Así mismo, trabajadores de la salud, se han movilizado y sus demandas deben ser atendidas.

Para ello es necesario aumentar la inversión en el sector salud, contratar con plenos derechos laborales a los trabajadores y la aplicación de pruebas masivas.


Mariana Morales

Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM