El rescate de la empresa por parte de la iniciativa privada deberá contemplar el pago de adeudos que tiene la empresa con la Comisión Federal de Electricidad, Pemex y con el SAT.
Miércoles 1ro de febrero de 2023

La situación económica de la empresa Altos Hornos de México sigue dando de qué hablar, en especial por sus crecientes deudas que la han llevado al borde la quiebra. Sin embargo, ahora el gobierno de la 4T pretende rescatar a AHMSA con ciertas condiciones, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se rescataría, ya que las enormes cantidades que debe la empresa se habían acumulado de forma millonaria.
El mandatario hizo énfasis en que esta medida de rescate no se efectuaría con recursos públicos, ya que la estrategia inicial busca que otros empresarios se hagan cargo del proyecto con mayor flujo de capital. AMLO reitero que la ayuda a Altos Hornos de México con sus adeudos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex) y con la Secretaría de Hacienda, sólo se efectuarán si Alonso Ancina vende sus acciones.
Te puede interesar: Altos Hornos de México al borde de la quiebra
Te puede interesar: Altos Hornos de México al borde de la quiebra
La empresa de Altos Hornos ha sido importante en la zona carbonífera de Coahuila, históricamente ha sido considerada como un complejo industrial potente, considerando que, la extracción de minerales de fierro y carbón, pasando por la manufactura de acero, es producida en ella.
Además, AHMSA es proveedora de CFE y también se encarga de abastecer a trasnacionales de las ramas automotriz, ferroviaria, de energía y de maquinaria pesada, todo ello conforma el parque industrial de la frontera norte, por lo que su futuro es determinante y muy importante para la estrategia en el proyecto de nación de la 4T, puntualmente en la llamada autosuficiencia energética.
Una mala administración que pone en riesgo miles de empleos
Sobre la situación financiera, el Ejecutivo federal expresó que la mala administración de la compañía, está poniendo en riesgo el ingreso de los trabajadores, lo cual es cierto. Sin embargo, tanto el gobierno como las direcciones sindicales han logrado conciliar entre la compañía y los trabajadores, quedando estos últimos en una gran incertidumbre con respecto a sus fuentes de trabajo.
Como informamos más arriba, Altos Hornos tiene deudas con empresas estatales y aun así, el gobierno ha reconsiderado apoyar a la empresa bajo los acuerdos propuestos por el presidente, si que ello asegure algo positivo para las y los trabajadores, ya que Alonso Ancira debe decidir entre vender sus acciones o entregarlas a terceros como empresas externas que cumplan con la extracción y fabricación de su materia prima a cambio de las deudas, pero no se habla nada en favor de la continuidad laboral de todxs sus empleados, ni de mejores salarios, condiciones de trabajo y seguridad, además del daño ambiental que ha provocado la empresa.
Por su parte y en respuesta al presidente, la siderúrgica mexicana ha negado haber pedido un rescate de parte del gobierno, de acuerdo con las declaraciones de Francisco Orduña, coordinador de comunicación social de AHMSA, y confirma que la empresa está en procesos de negociación para atraer inversión extranjera, y con esta medida asumen que podrían bajar la presión de la acumulación de adeudos.
Te puede interesar: Minera subsidiaria de Altos Hornos es rescatada por el gobierno tras declararse en bancarrota
Te puede interesar: Minera subsidiaria de Altos Hornos es rescatada por el gobierno tras declararse en bancarrota
Urge la organización democrática y combativa para los mineros de AHMSA
En anteriores ediciones, hemos declarado abiertamente que para los mineros y sus familias no basta con seguir confiando en que los medios legales e institucionales, para que puedan resolver a su favor los crímenes que de los cuales han sido víctimas. Constantemente, el gobierno y las autoridades laborales evidencian que su lealtad está del lado de las empresas como AHMSA y empresarios como Ancira Elizondo.
Ante esta situación surgen preguntas como: ¿por qué el gobierno de la 4T insiste en rescatar empresarios y no en proteger los empleos? ¿por qué no nacionalizar la empresa que tiene tantos adeudos con emresas estatales y ponerla bajo control de los trabajadores mineros? Si de verdad se pretende respaldar al gremio minero, el gobierno tiene la posibilidad en sus manos de pedir la expropiación sin indemnización para cobrar las deudas con las empresas del Estado y darle su control a la base minera, los trabajadores y el pueblo pobre. Esta sería una medida muy progresiva y un gran triunfo ante la barbarie y abusos que impunemente cometen las empresas mineras nacionales y extranjeras en todo México y América Latina.
Si los empresarios no son capaces de administrar adecuadamente las minas y cometen tantos crímenes ambientales y laborales, reiteramos que la base minera está en su derecho de exigir que las instalaciones de Altos Hornos, sean nacionalizadas y puestas a producir bajo control de sus trabajadores, ya que el gobierno no debe poner ni un solo peso de las arcas públicas. Por el contrario, con su expropiación, podría devolver al pueblo mexicano la multimillonaria deuda de estos empresarios y reorganizar su producción en base a una planificación de carácter racional y social. ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!
Te puede interesar: Ocupación, lucha y control obrero en la Ford
Te puede interesar: Ocupación, lucha y control obrero en la Ford