Este 3 de abril, López Obrador habló de la cooperación de los empresarios, de los que dijo ahora ayudan y no piden rescate. mientras tanto millones de familias trabajadores tendrán que sobrevivir la cuarentena sin trabajo y sin salario.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 3 de abril de 2020
En lo que AMLO llamó "un avance" respecto a gobiernos pasados, y con la intención de poner paños fríos a la incertidumbre económica por la inminente recesión que va a traer consigo la crisis del Covid-19, celebró la cooperación empresarial para realizar alcohol sanitizante, así como acercarse en su gobierno para apoyar en lo que se necesite.
De la misma manera celebró que no haya despidos y que se mantenga a planta laboral en el sector privado, siendo así posibles las medidas de aislamiento voluntario a la que obliga la crisis sanitaria. Según el mandatario, lo que esto permite es que los trabajadores y sus familias vayan a su casa con todas las prestaciones y el salario para tener tranquilidad.
La realidad contrasta con este enorme gesto que AMLO le hizo a los empresarios, intentando ponerlos de aliados de la 4T y como pilar de su administración -como se hacía "en tiempos pasados"-, pues la declaratoria de Emergencia Sanitaria permite a las empresas pagar un salario mínimo, únicamente durante un mes y excentándolas de esto en los meses siguientes, incluyendo la legalización del despido.
En la misma conferencia, el presidente, hizo pública la reunión que sostuvo con sectores empresariales, donde asegura que trabajaran en común y que mantienen reuniones en "sesión permanente", donde el enlace entre el gobierno y los empresarios será el pro-patronal Alfonso Romo.
También se abordó el tema de la deuda pública, a lo cual AMLO dijo no estar de acuerdo con la cancelación de ésta, la considera incuestionable como gasto programable para su gobierno. Además indicó que lo que se ahorre se va para pagarla, pero que ya no va a aumentar. Ante semejantes compromisos incuestionables con el capital financiero, la 4T pretende “compensar” al pueblo con programas asistenciales.
Mientras la 4T le hace reconocimientos públicos a los que se enriquecen del trabajo de millones, los y las trabajadoras del país son suspendidos de manera masiva, como es el caso de cientos de fábricas en Puebla donde solo se pagarán pequeñas fracciones del salario habitual o de los trabajadores de Alsea (VIPS. Starbucks, etc.), quienes fueron mandados a cuarentena sin goce de sueldo.
Es necesario que frente a la ofensiva patronal, de la cual el gobierno es aliado, los y las trabajadoras debemos de exigir licencias laborales con goce de sueldo completo para poder reguardar nuestra salud y la de nuestras familias.
Te puede interesar: Debates sobre la estrategia del gobierno de AMLO ante el coronavirus
Te puede interesar: Debates sobre la estrategia del gobierno de AMLO ante el coronavirus