×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. AMLO sobre el cierre de frontera con EEUU: "No participaremos en guerra comercial"

El cierre de frontera con Estados Unidos fue uno de los temas abordados durante la conferencia de prensa de Obrador de este jueves. La reforma laboral y las leyes secundarias de la reforma educativa, Venezuela, el muro de Trump y el pedido de disculpas a la corona española por la Conquista fueron otros de los temas abordados.

Jueves 4 de abril de 2019

Este jueves, la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador comenzó por las preguntas de la prensa.

El primer tema abordado fue la reforma laboral que será discutida esta tarde en nuestro país. Cuestionado sobre la presión por parte de la Cámara de representantes de Estados Unidos para la aprobación de la reforma laboral como condicionante para firmar el T-MEC, Obrador aseguró que los términos del tratado ya estaban establecidos y que "no querían ningún motivo para reabrir" las negociaciones. AMLO negó la existencia de esta presión por parte del gobierno estadounidense y dijo que se trata simplemente de "acuerdos".

Sobre la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa, Obrador insistió en que los acuerdos deben respetarse. Volvió a la carga con el discurso de "cancelación" de la reforma, cuestionado por el magisterio combativo.

AMLO se dijo contento por el rechazo del Senado a la terna presentada por su gobierno, pues asegura que es una muestra de "cambio" en la subordinación de los poderes al Ejecutivo.

Por la reunión de AMLO con el titular de la Organización Mundial del Comercio, Obrador fue cuestionado sobre si uno de los temas a discutir está la amenaza del cierre de fronteras hecha por Estados Unidos, lo cual negó. Aseguró que se trata de una visita "de cortesía" para intercambiar "puntos de vista sobre el libre comercio". "No vamos a participar de ninguna guerra comercial", aseguró AMLO. Dijo que se priorizaría el comercio interno, siempre respetando acuerdos con otros países.

Obrador anunció próximas reuniones con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y una más con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. A ésta última, Obrador se refirió a la ex presidenta chilena como "admirable" y como una "extraordinaria mujer". La reunión con Bachelet se realizará el próximo martes 9 de abril a las 10:30 horas.

Bachelet ¿alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos?

Evitó responder preguntas sobre Venezuela, en particular sobre si el gobierno mexicano otorgaría asilo a Maduro. También evitó hablar sobre las declaraciones del ex presidente estadounidense Barack Obama sobre el muro de Trump.

Sobre las declaraciones del Rey de España criticando el pedido de disculpas por la Conquista por parte de la administración obradorista, AMLO negó haber filtrado el contenido de la carta. Insistió en que este episodio evidenció la existencia de racismo, xenofobia y clasismo por ambas partes.

Asimilando las críticas que despertó este episodio en torno a la responsabilidad del gobierno mexicano en agresiones a pueblos, Obrador reconoció una deuda con los yaquis y los mayas. Entre lo más destacado está que AMLO "se disculpó" con las comunidades por "las molestias" ocasionadas por "estas obras".

Por qué pidió López Obrador al rey de España y al papa que se disculpen por crímenes de la Conquista