Se constituyó en la tarde de ayer, la comisión bicameral que investigará qué sucedió con el ARA San Juan. Al momento de definir la citación al Ministro Aguad, el Frente Renovador y el PJ se unieron para evitar que de explicaciones sobre la desaparición del submarino
Mirta Pacheco @mirtapacheco1
Miércoles 21 de marzo de 2018

Luego de varios meses, el martes, comenzó a funcionar la comisión que integran diputados y senadores donde se tratará el caso del submarino desaparecido el 15 de noviembre pasado.
Dos discusiones tensaron esa reunión, la principal fue el pedido del diputado kirchnerista Guillermo Carmona para que la semana próxima se haga presente Aguad en su carácter de Ministro de Defensa.
Son muchas las explicaciones que debería dar, empezando por el papelón (con todos los visos de una interna entre el gobierno y la Armada) que significó un Marcos Peña informando acerca de la ruta que siguió el sumergible, dando a conocer documentos “oficiales” con tachaduras y coordenadas escritas a mano y que luego la misma Armada planteó que no se trataba de una ruta seguida por el ARA.
Te puede interesar: Marcos Peña informó una misión del submarino que la Armada desmintió
Ante ese pedido, la diputada Camaño del Frente Renovador (FR) y la senadora Odarda (Rionegrinos por la Igualdad), alineándose con el PJ, argumentaron que se debía privilegiar el relato de los familiares. De esta manera, haciéndole un favor al oficialismo, evitaron que “el Milico” (así se lo apoda por sus viejos vínculos con los militares) Aguad, tenga que presentarse ante la comisión.
Pero no fue el único favor que recibió por parte del PJ y el Frente Renovador. A l momento de definir la presidencia y vice de esa comisión, otra vez Cambiemos los tuvo de aliados.
Por un acuerdo previo entre el PJ y los representantes del gobierno, la presidencia quedó en manos del senador José Ojeda (PJ de Tierra del Fuego) y al momento de definir quién lo secundará en la comisión, el FR, en la persona de Camaño, argumentó que tenía que ser un miembro del partido opositor al que ocupara la cabecera.
A esto se sumó Picheto (PJ), que planteó abiertamente que "Nosotros hicimos un acuerdo político y estamos aquí para cumplir con nuestra palabra". Esto fue suficiente, y procedieron a votar.
De esta manera la comisión bicameral la presidirá el principal aliado del gobierno en el Congreso, el PJ. Secundado por el mismo oficialismo.
Los que tendrían que ser investigados, estarán investigando, junto con quienes en estos dos años les dieron garantía de gobernabilidad.
Nace una nueva institución parlamentaria que tiene todos los visos de no buscar acercarse a la verdad.