×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. [ARICA] La negligencia de las autoridades de la UTA frente al COVID-19

La UTA ya ha emitido cuatro comunicados dando información sobre las medidas a seguir respecto a la pandemia del Coronavirus. La lluvia de críticas apuntan a la tardía respuesta por parte de las autoridades en cuanto a la cancelación de actividades académicas y la irresponsable decisión de mantener al personal de aseo y funcionarios trabajando en la casa de estudio.

Martes 17 de marzo de 2020

Entendiendo que en general, ni el estudiantado, ni las y los funcionarios, ni un sector de profesores, tiene poder real de decisión respecto a la prevención, viéndose obligados a acatar medidas impuestas por las autoridades, quienes solo cuidan sus intereses y exponen a las y los trabajadores.

Como es costumbre, las autoridades decidieron en base a su criterio, enfatizando que las medidas se irán evaluando con el pasar de los días, por ahora los funcionarios continuarán sus labores arriesgando su salud con tal de mantener activo el funcionamiento de la universidad.

Y eso es lo que se ha peleado en las calles desde octubre, que sea la gran mayoría la que decida y no unos pocos. Que es precisamente lo que pasa hoy en día, el Gobierno ha respondido tardíamente lo que provocó llegar a la fase 4 del virus en pésimas condiciones y en tanto, las autoridades de la UTA, casi calcadas actúan igual de negligentes.

Te puede interesar: Coronavirus: doce medidas de emergencia para que Chile no pase lo de Italia

El contexto nacional devela una vez más las miserias y condiciones laborales indignas que tienen que atravesar las y los trabajadores. Por ejemplo, la medida de que empleados del aseo tengan que limpiar cada 30 minutos; barandas, asientos y todo espacio del plantel educacional, es una muestra de cómo avanza la carga laboral y no así la seguridad de esos trabajadores, que en general es un sector compuesto por mujeres y son del segmento de alto riesgo (adulto mayor)!!!!.

El último comunicado emitido por las autoridades dónde se informan las nuevas medidas, no hace referencia a las condiciones laborales de los trabajadores debido a que continúan expuestos en sus lugares de trabajo, solo establece la suspensión de toda actividad que signifique reunir a más de 5 personas, como reuniones, talleres, conferencias, charlas, lo que se contrapone con la realidad de los trabajadores y trabajadoras de la institución, dado que la mayoría de ellos trabaja en espacios cerrados donde hay más de 5 personas.

La universidad ademas, se encuentra en pleno proceso de matrícula, proceso que no se ha detenido pese a todas las advertencia con respecto a la aglomeración de gente ya que se lleva a cabo de forma presencial. A lo anterior se suma, que muchos funcionarios, que atienden público en las diferentes unidades durante el día, ya que pese que hayan suspendido las clases, los estudiantes deben seguir realizando diversos trámites.

Por otro lado, las y los estudiantes han expresado la ironía de algunas medidas de las autoridades, como la instalación de jabón y alcohol gel, primero, porque es una demanda histórica de petitorios el tener condiciones de higiene básicas y que la UTA tuvo que esperar una pandemia para garantizarlo, y segundo, porque es insuficiente la colocación de estos elementos solamente en "espacios concurridos".

Es necesario y urgente que ante tanta negligencia de la autoridad, se formen Comisiones de Higiene y Seguridad integradas por delegados de funcionarios, empleados de aseo y estudiantes, es decir, los distintos estamentos de la UTA y que puedan discutir, en base a sus necesidades, el qué hacer frente a esta situación. Y así, que se pueda hacer un seguimiento a que se cumpla todo el resguardo para proteger realmente a las personas que transiten los campus.