La situación en Arica se vuelve cada día mas compleja, donde se muestra el avance de la crisis sobre las condiciones de vida de sus habitantes, en especial de sus trabajadores y sectores populares

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Jueves 21 de mayo de 2020
No es algo común para los ciudadanos ariqueños el ver filas tan largas en las tiendas que compran oro. Una situación similar se vive en la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), "la tiá Rica", la cual está llena de personas con televisores y artículos para ser empeñados. Y es que la crisis sanitaria, producto de las medidas del gobierno proempresariales de Sebastián Piñera, se transformó en crisis social y económica, en donde los más afectados son los trabajadores y sectores populares, mientras destinan millones a las empresas.
Pero donde ademas la región vive la situación de recibir el presupuesto (nacional) más bajo de todo el país.
Por otro lado, el anuncio con “bombos y platillos” de la entrega de cajas de alimentos para 2,5 millones de personas en el país, no contempla a la ciudad. Según el Intendente Roberto Erpel, estas canastas ya se estaban entregando antes del anuncio. Estas medidas insuficientes se dejaron ver cuando el día lunes la oficina de la Dideco amaneció repleta de personas buscando sus canastas.
Las políticas antiobreras impulsadas por el Gobierno, han sido acompañadas por la oposición (ex concertación) y en repetidas instancias por el Partido Comunista y el Frente Amplio, como lo fue la ley de “Protección” al empleo, que hoy tiene cerca de 5 mil contratos suspendidos solo en la región.
Hay que ponerle fin a los despidos y suspensiones, y organizar la resistencia contra todos los ataques del gobierno. En este sentido, la CUT podría cumplir un factor importante, pero se ha mantenido al margen, sin llevar adelante ningún plan para resistir los ataques en contra de los trabajadores y el pueblo. Todo lo que nos puedan quitar hoy, mañana será mucho más difícil volverlo a conquistar, es por eso que hay que romper la tregua que existe con Piñera.
Es por eso que necesitamos de toda la unidad y organización, entre trabajadores, pobladores, y estudiantes, para levantar un gran paro nacional contra quienes están precarizando nuestras vidas, donde gobierno y empresarios nos buscan cargar esta crisis a través de nuestro propio trabajo, donde incluso ahora vemos situaciones de hambre en algunos lugares.
Tenemos que pelear por un ingreso mínimo garantizado de $500.000, financiado con un impuesto a las grandes fortunas, esas mismas que se hicieron millonarias estos últimos 30 años con nuestro trabajo, y que hoy esas mismas fortunas nos buscan echar al hombro esta crisis.
Te puede interesar: Abramos el debate: construyamos una nueva izquierda en Chile, revolucionaria y de la clase trabajadora
Te puede interesar: Abramos el debate: construyamos una nueva izquierda en Chile, revolucionaria y de la clase trabajadora