La Comisión Bicameral del Congreso de la Nación decidió pasar a un cuarto intermedio al no obtener dictamen sobre el DNU firmado por Macri. Una nueva tregua abierta por el FpV-PJ.
Jueves 9 de febrero de 2017
La Comisión Bicameral del Congreso de la Nación decidió pasar a un cuarto intermedio al no obtener dictamen sobre el DNU firmado por Macri. Una nueva tregua abierta por el FpV-PJ.
El gobierno de Mauricio Macri parece moverse en un espacio en donde las marchas y contramarchas ya no son la excepción sino la regla. Así el presidente cambió DNU por convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar la modificación del régimen de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART).
A pesar de esta decisión sacada de la galera por el primer mandatario, la Comisión Bicameral se reunió siguiendo con la agenda que tenía pautada días atrás.
Sin embargo lo que amenzaba con ser un contundente rechazo a esta práctica habitual de Macri para imponer su política, se transformó en un simple paréntesis en la ya abierta complicidad del FpV con Cambiemos.
Es que el presidente del cuerpo parlamentario, el camporista Marcos Cleri, dispuso pasar a cuarto intermedio hasta el próximo jueves 16, dándole así la posibilidad a Mauricio Macri de que derogue el decreto en cuestión. En síntesis la Comisión Bicameral terminó con la firma de dictámenes abierta.
De la reunión participaron representantes de las dos CTA y abogados laboralistas. La gran ausente fue la CGT, demostrando una vez más su alineamiento con el Gobierno de Macri.
La sesión se inició cuando el macrista Pablo Tonelli pidió “tener en cuenta la incidencia de la convocatoria a extraordinarias. No podemos soslayarlo”, intentando demostrar la falta de sentido de la reunión de la Bicameral.
El Frente para la Victoria tomó el guante y abrió el debate cuestionando la decisión de Macri de lanzar un DNU para agilizar la reforma, cuando ya Senadores había dado media sanción al proyecto de ley. Así Mario Pais (FpV-PJ) indicó que “debe ser rechazado porque no hubo razones de necesidad y urgencia y porque se está violando el debido proceso parlamentario”.
Tanto él como los senadores Juan Manuel Abal Medina, Graciela de la Rosa y Juan Manuel Irrazábal, del mismo espacio político, votaron a favor del proyecto que limita la real posibilidad de cualquier trabajador de iniciar un juicio laboral.
En tanto el senador Adolfo Rodriguez Saá denunció que “se utilizan los DNU con una ligereza alarmante que afecta las instituciones”. Y cual paladín de la justicia arremetió “que los CEOs que nos gobiernan y el “duranbarbismo” lean la Constitución y se den cuenta que no se puede hacer lo que ellos quieren”.
Es decir que lo que no tan en el fondo cuestionaron los “opositores” del FpV-PJ no fue la brutalidad de transformar la salud de los trabajadores en un simple costo de las patronales, sino que el presidente no respetara los pasos legislativos.
Por su parte Nestor Pitrola, diputado por el Frente de Izquierda aseguró que "este DNU busca liquidar los derechos de los trabajadores en beneficio de las patronales que abusan y descuidan de la salud física y psíquica de los trabajadores".
Los motivos de este giro de timón de Macri pueden ser varios. Uno de ellos es sin duda el pedido de continuidad del trámite legislativo que hizo Sergio Massa, líder del Frente Renovador, un aliado que no pocas veces apoyó desde su bancada a Cambiemos.
El otro pudo haber sido evaluar que no tenía sentido exponerse con la firma de un DNU, una medida que en general irrita a la opinión pública, teniendo casi asegurada la modificación del régimen por una ley votada con la complicidad del FpV y el Frente Renovador.
En definitiva esta tregua otorgada por el FpV-PJ le da la posibilidad a Mauricio Macri de teñir de legalidad una reforma que perjudica claramente a toda la clase trabajadora.
Sin dudas un buen regalo de cumpleaños.