Este lunes, con de más de 62 sectores del Estado nacional y municipal, la directiva llamó a estado de alerta y movilización. Desde los sectores combativos se pidió salir a enfrentar ya la reforma laboral y no esperar que llegue al Congreso.
Martes 14 de noviembre de 2017 10:17

El temario tuvo como eje central la Reforma laboral que se prepara desde el gobierno para beneficio de los empresarios del sector privado, un brutal ataque a los derechos y conquistas que el movimiento obrero logró conquistar con años de lucha y movilización. Sumado a esto, recorrió el plenario con la preocupación de que en el Estado nacional, el gobierno prepara una nueva ola de miles de despidos, además del intento de implementación del presentismo y la productividad, avalada por la directiva de UPCN en las paritarias pasadas.
Desde la mesa del plenario, el secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano denunció el ataque que implica la reforma laboral al conjunto del movimiento obrero. También señaló que en el Estado el gobierno quiere reducir la planta ya que tiene en mente despedir a 20 mil empleados estatales en los próximos meses. Con esta preocupación convocaron a un estado de Alerta y movilización, mientras se avanza con negociaciones con las CTA y la Corriente Sindical Federal, encabezada por los bancarios.
Gran parte de las intervenciones de delegados y delegadas, retrataron la situación de los lugares de trabajo, con amenazas de despidos y la preocupación que tienen los trabajadores ante la reforma laboral, que aunque no contemple a la administración pública, todos entienden que luego vendrán por nosotros. Así hicieron uso de la palabra los delegados de Energía, Anses, CNEA, Promoción Social de Ciudad, Trabajo, Economía y decenas de dependencias más.
Nuestra compañera Ana Laura Lastra, delegada del Indec y de la Marrón Clasista; planteó que “el gobierno no tiene un cheque en blanco de sus votantes, que por algo lo llaman "borrador" porque están midiendo la situación entre los trabajadores. La CGT entró en el juego de negociarla, pero lo que hace falta enfrentarla de lleno. El Estado fue una avanzada del gobierno con el aval que le dio Andrés Rodríguez de UPCN, intentando implementar el presentismo y salario por productividad, además de miles de despidos para disciplinar y achicar la dotación del estado”.
Y agregó como salida y propuesta ante el plenario: “No podemos quedarnos solo con reuniones con la CGT, para hacer alguna medida, sino vean el rol de la directiva de UPCN en el estado. Es necesario imponerles que la CGT rompa la negociación y que llamen a un paro nacional, para ello desde ATE debemos impulsar una amplia campaña en toda la base de los estatales, llamando a asambleas comunes con los no afiliados y con los afiliados de UPCN que no acepten mansamente los designios de Andrés Rodríguez. La CTA que dice oponerse a la reforma laboral, tiene la fuerza suficiente para hacer acciones e incluso paros nacionales para mostrar un camino a todos los trabajadores del país, única forma que el triunvirato de la CGT, se vea obligado a convocar a una medida contundente contra la reforma laboral. Si los gremios de la CTA, como docentes, subte, aeronáuticos, estatales, entre otros, salen a la pelea seria la forma de mostrar un camino de enfrentamiento. No podemos esperar a movilizarnos cuando el “borrador” llegue al Congreso. Ese momento será tarde, porque no podemos dejar de olvidarnos que Macri no tiene mayoría en el mismo y que la llamada “oposición” le viene votando las principales leyes de ajuste”.
Aportando a la intervención Marcelo Gómez, delegado general de la Dirección Gral. de Música de la ciudad, planteó: “En la ciudad Larreta con el silencio de la directiva de SUTECBA (CGT) están intentando aplicar de hecho algunos artículos de la reforma laboral, mientras estudian como despedir trabajadores. Por eso, no podemos esperar para hacer una acción decidida que demuestre que los trabajadores vamos a enfrentarla. Los trabajadores de PepsiCo, junto al sindicalismo combativo y clasista, comenzaron a reunirse para ver como salir a enfrentar la reforma laboral. Y más allá de las diferencias que tengamos, ATE debería ir por le mismo camino. Es necesario salir a exigirle, todos juntos los que rechazamos de plano la reforma laboral, un paro nacional a la CGT”. Terminó invitando a la próxima reunión que convocó el sindicalismo clasista para este jueves 16 en el recuperado Hotel Bauen, mientras los demás compañeros de la Marrón Clasista repartieron a todos los presentes los boletines contra la reforma laboral del Movimiento de Agrupaciones Clasistas.
Sumándose, otros delegados combativos y clasistas, como los de Trabajo, Economía, INCAA y de las agrupaciones ATE desde Abajo, IS y MST, intervinieron con el mismo tenor, que no se puede esperar a movilizarse cuando el gobierno envié el borrador al Congreso. Como dijo un compañero “seria como no llevar al enfermo al médico, sino solo prepararse para el funeral”.
Por su parte y finalizando el plenario, desde la directiva de ATE, cual “Mostaza” Merlo, se llamó a ir paso a paso y mantuvo su tesitura convocando a un poco claro, estado de alerta y movilización; mientras se esperará a este próximo miércoles, donde se reunirán las conducciones de la CTA de los trabajadores, CTA Autónoma y la CFT encabezada por los bancario de Palazzo, para discutir en común como rechazar a esta nefasta reforma laboral, como así también acercarse a los trabajadores de PepsiCo para escuchar sus propuestas.