Este lunes 11 de junio se realizaron elecciones a junta interna y delegados de ATE en el Ministerio de Energía (MINEM). Las mismas fueron convocadas en forma fraudulenta por lista verde y blanca que responde a la directiva ATE capital.
Martes 12 de junio de 2018
En el día de ayer se llevaron a cabo las elecciones de ATE-MINEM en Yrigoyen 250, con una sola urna por la cuál circularon pocos trabajadores. Los comicios fueron convocados sin respetar el reglamento, el cuál establece la convocatoria pública a elecciones para que todas y todos los trabajadores puedan participar, presentar listas, o proponerse como delegados. Un accionar claramente antidemocrático como denunciaron desde la lista Blanca y Negra de ATE-MINEM. De este modo la Verde y Blanca con la complicidad de la directiva de ATE capital, a quiénes responden, se aseguró ser la única lista presentada para mantenerse en la conducción de la Junta Interna de forma fraudulenta.
Esta no es la primera vez que ponen sus intereses por delante del de los trabajadores. A fines del año pasado la Verde y Blanca firmó un acta con el Ministro Aranguren donde avalaron el despidos de 140 trabajadores del Call Center y por segunda vez firmaron la paz social a cambio de que no despidieran a sus delegados. En ese entonces se comprometieron a reincorporar a los despedidos antes de marzo, lo cual no cumplieron. En estos dos años en que han estado en la conducción de la Junta interna tampoco han convocado a asambleas, no han consultado y construido acciones para enfrentar los ataques como los despidos, la pérdida de salario o los tarifazos que encabezó el propio ministro Aranguren.
Lorena Itabel, de la Agrupación Marrón Clasista y delegada del Ministerio de Hacienda declaró: "Denunciamos el carácter fraudulento de las elección de ATE en el Ministerio de Energía, convocadas a espalda de los trabajadores por una lista que responde a la dirección kirchnerista de ATE Capital. En el Ministerio de Energía han hecho lo mismo que en el Ministerio de Educación de la Nación, dónde además adelantaron la fecha de las elecciones como denunciaron los compañeros de la Verde-Roja-Negra y La Naranja. Todo esto no puede tener otro fin que reducir la participación de los trabajadores en las elecciones para mantener los puestos sindicales. En el marco del recientemente anunciado acuerdo con el FMI que implica miles de despidos, así como nuevos tarifazos y menos presupuesto para salarios, al ministro Aranguren le conviene tener sindicatos como UPCN que entrega en las paritarias el salario y las condiciones de trabajo de los estatales y un ATE que firma la paz social mientras entrega a 140 compañeros del call center que fueron despedidos, a los que ni siquiera les dió la posibilidad de pelear por sus puestos de trabajo. Un ATE que no da ninguna pelea seria contra los tarifazos como deberían hacer los trabajadores estatales del Ministerio de Energía".
Y concluyó “desde que la conducción de ATE se afilió al PJ y empezó a hablar en buenos términos del "interesante dirigente" de UPCN, Andrés Rodríguez, están copiando cada vez más sus métodos. Para que ATE no se termine transformando en un sindicato al estilo de UPCN, los trabajadores tenemos que enfrentarlos recuperando las juntas internas en defensa de nuestros intereses”.
A continuación reproducimos el comunicado de la lista Blanca y Negra.
ELECCIONES: ¿Por qué desde la lista blanca y negra no nos presentamos?*
El lunes 11 de Junio habrá elecciones de Junta Interna y delegadxs en nuestro Ministerio.
Lamentablemente, ningunx de lxs afiliadxs (ni siquiera quienes fuimos delegadxs por la lista Blanca y Negra en el edificio de H. Yrigoyen) fuimos informadxs de lxs plazos para presentación de lista, una de las “formalidades” que corresponde al proceso de elecciones, pero que además garantizaría que cualquier afiliadx que quiera participar pueda hacerlo. Una cuestión básica de la democracia sindical.
Y decimos que es lamentable porque en un contexto en el que la participación se vuelve fundamental para enfrentar las políticas con las que estamos siendo atacadxs lxs trabajadorxs, debería haber una preocupación de las conducciones por fortalecer las herramientas gremiales, en lugar de excluir a quienes de alguna forma intentamos contribuir a la organización y la lucha. Algo similar está sucediendo también en otros Ministerios, como Educación.
Como Blanca y Negra apostamos a la unidad para la lucha, pero hemos sido críticxs de políticas que llevaron adelante desde la conducción de la Junta Interna y de la seccional (lista verde y blanca), que entendemos, atentan contra la organización y la defensa de lxs trabajadorxs: la más grave de todas, haber entregado a lxs compañerxs despedidxs del call center (140) a ofreciendo la paz social a cambio de que no se despidiera a los miembros de la junta.
La ausencia de asambleas y de reuniones (al menos nunca nos enteramos de que hubiesen y mucho menos fuimos invitados a participar como delegadxs), propiciaron un manejo absolutamente discrecional sobre la toma de decisiones sobre los conflictos y problemáticas. Las pocas acciones que se llevaron adelante nada tuvieron que ver con la construcción desde la participación, cuestión central para poder fortalecer la organización y la lucha de lxs trabajadorxs.
Vemos con gran preocupación, que sea ésta la política que persista desde la conducción de la junta (no abrir a la participación es una muestra más de ello).
Y la preocupación es válida, no solo por lo ya indicado sino porque, al disolverse el Ministerio de Planificación, cuya Junta Interna fue ganada por nuestra lista Blanca y Negra, ATE Capital intervino la junta, elegida democráticamente, disponiendo como interventor a quien actualmente se presenta como Secretario general de la junta, quien contó por ello con todo el respaldo del aparato Verde y Blanco para posteriormente ganar la elección, mayoritariamente con votos del Call Center, al que dejaron librado a su suerte en la ola de despidos. Origen tan burocrático es coherente con la nueva maniobra de lanzar la elección entre gallos y medianoche.
Necesitamos una Junta que se plantee cómo dar una pelea en serio contra los 5000 despidos que nos promete el gobierno, por la reapertura del vergonzoso acuerdo paritario que firmó UPCN que deja nuestros salarios por el piso, por poner un freno a los ataques permanentes contra nuestros derechos (condiciones de trabajo, licencias, presentismo, etc). Esta lucha no puede hacerse sin participación democrática de lxs trabajadores.
En este sentido, si queremos un sindicato fuerte, que crezca en afiliados y que se haga eco de lo que muchas veces se proclama en nombre de la democracia sindical, se deben reveer prácticas que se asemejan mucho a las prácticas burocráticas que tanto criticamos como las de UPCN. Ésta elección es un fraude desde su origen y por tal razón no participaremos.
*Más allá de lo electoral, desde la Blanca y Negra, como trabajadorxs que entendemos que para poder transformar nuestras condiciones y defender nuestros derechos hay que participar y construir, queremos expresar que desde nuestros sectores, con todxs nuestrxs compañerxs (más allá de su afiliación) seguiremos impulsando la organización