La propuesta surgió de la Agrupación Marrón Clasista al plenario de delegados/as de ATE Capital, que también votó un paro y movilización para el 24 de octubre ante la votación del presupuesto. El rol de la Iglesia Católica y su rechazo como aliada en la lucha contra el ajuste atravesó el plenario.
Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes
Jueves 11 de octubre de 2018 19:31
En el plenario ordinario convocado por la conducción de ATE Capital, el debate sobre cómo enfrentar a la derecha y su plan de ajuste se volvió a poner sobre la mesa. En esta oportunidad la discusión incluyó la situación que se está desarrollando en Brasil. Allí, el militar retirado y figura de la extrema derecha brasilera Jair Bolsonaro, quedó a unos pocos puntos de ganar la elección.
Si bien desde la mesa de conducción del plenario, en la voz del Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, se había hecho mención al avance de la derecha en Brasil como marco de las peleas que tenemos que los trabajadores y trabajadoras en todo Latinoamérica, fue Carina David, delegada del INDEC y miembro de la Agrupación Marrón Clasista quien planteó en forma de moción de emergencia hacia el plenario, la propuesta de que ATE se ponga a la cabeza de convocar a organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas para confluir en una movilización a la embajada de Brasil, en rechazo a Bolsonaro, y en solidaridad con el conjunto de los trabajadores, las mujeres, la comunidad afroamericana, las personas LGTBI y el pueblo de Brasil. En su intervención que reproducimos a continuación, quedó explicitada la posición que levanta en Brasil el MRT (partido hermano del PTS), poniendo énfasis en la necesidad de la más amplia movilización y organización en las calles del conjunto de los trabajadores y el pueblo contra el candidato del partido militar y el avance del golpismo, así como el planteo del voto crítico a la candidatura de Haddad.
Te puede interesar: Declaración: Bolsonaro es el avance del autoritarismo heredero de la dictadura militar
Te puede interesar: Declaración: Bolsonaro es el avance del autoritarismo heredero de la dictadura militar
Seguimos enfrentado el ajuste de Macri y los gobernadores
En la presentación, también desde la mesa del plenario, se había planteado la propuesta de participar de la movilización que convocan sectores del sindicalismo para el 20 de octubre a la Basílica de Lujan. En la convocatoria a un "Encuentro de fe, Misa a la Virgen y Oración Ecuménica" la conducción de ATE Capital, intentó ubicar por delante el objetivo de crear un marco amplio, de unidad a toda costa y con aliados que tienen rostro de enemigos. La convocatoria se da a pocos meses de que la Iglesia Católica se demostrara como uno de las principales enemigas de la pelea que millones dieron por el derecho al aborto libre, legal y gratuito. Y a pocos días de que su máximo jefe y referente, tildara a las mujeres de actuar como "quienes contratan sicarios".
Las consecuencias de la unidad sin programa, en este caso, contrariamente a lo que se pretende, termina buscando poner la fuerza de los trabajadores en función de legitimar las acciones de una institución que quedó expuesta ante las y los millones que hicieron una experiencia política y social acelerada, en torno a la lucha por el derecho al aborto.
Te puede interesar: El papa con todo contra el aborto legal: lo comparó con la contratación de sicarios
Te puede interesar: El papa con todo contra el aborto legal: lo comparó con la contratación de sicarios
Además de advertir que no es ninguna medida de lucha participar de una misa religiosa, más bien es un apoyo a esta institución retrógrada. El debate de la unidad para enfrentar el ajuste, es entre los trabajadores buscando la mayor unidad en las calles, no atrás de instituciones o personeros que lo único que buscan es fortalecer la unidad del peronismo y llevar a los trabajadores a confiar en su voto para el 2019. El caso de Brasil, es una demostración palpable, de que al ajuste del FMI se lo enfrenta en las calles y ahora en el 2018, lo otro no hace más que debilitar a los trabajadores y dejar que Macri, el FMI y los gobernadores se envalentonen con despidos, negativa de nuevos aumentos, tarifazos, etc. En definitiva que siga su curso el ajuste.
El Presupuesto 2019 condensa los parámetros del ajuste para el año próximo
Ante la votación del presupuesto 2019 que preparan Macri y los gobernadores, Marcelo Gómez también militante de la Agrupación Marrón Clasista retomó la necesidad de estar el 24 de octubre todos y todas movilizados, en el marco de un paro nacional para evitar que avance el proyecto de recorte y ajuste digitado por el FMI, y aplicado por el gobierno y sus aliados en el parlamento. El delegado general de la Dirección General de Música de la Ciudad retomó la disposición que demostraron los trabajadores/as en el último paro nacional contra el gobierno, y marcó no solo la intención del bloque de diputados de Cambiemos a votar el presupuesto de ajuste, sino también del partido justicialista, y alertó sobre las implicancias que tendrá para los estatales, quienes ya vienen sufriendo despidos y salarios que están muy por debajo de la inflación.
El plenario resolvió por unanimidad convocar a una movilización a la embajada de Brasil contra Bolsonaro, en coordinación con otros sindicatos y organizaciones políticas y sociales; participar de las acciones y movilizaciones que se realicen el 24 en rechazo a la votación de la ley de Presupuesto, en el marco de un paro convocado por la seccional; y resolvió también, con el voto en contra de los delegados de la Agrupación Marrón Clasista junto otros delegados y delegadas, participar del "encuentro de Fe" convocado en la basílica de Lujan.
Te puede interesar: [VIDEO] Presupuesto 2019: claves para entender los números del ajuste
Te puede interesar: [VIDEO] Presupuesto 2019: claves para entender los números del ajuste