La elección es el miércoles 30 de noviembre. Se presentan la lista Blanca y Negra -actual conducción democrática y combativa-, y la lista Verde y Blanca -que responde a la conducción de ATE Capital-.
Martes 29 de noviembre de 2016 14:48
Este miércoles 30 de noviembre se van a realizar las elecciones de Junta Interna y delegados de sectores en la ATE del Ministerio de Trabajo. Ha sido un año signado por la lucha en contra de los despidos en el ámbito de los trabajadores estatales y el Ministerio de Trabajo fue uno de los lugares donde la lucha se sintió más fuerte, con miles de compañeros bancando la lucha.
La Lista Blanca y Negra, que hace seis años se encuentra el frente de la Junta Interna, vuelve a presentarse, manteniendo a los activistas que supieron reconquistar la interna para sus trabajadores, así como los nuevos compañeros que se pusieron al frente de la lucha contra los despidos de principio de año. Con un método democrático se logró incorporar nuevos delegados para fortalecer a esta nueva junta interna. Además, la misma está integrada por varias agrupaciones de ATE, como ATE Desde Abajo, Marrón Clasista, Naranja, Estatales en Pie, entre otras.
A continuación reproducimos el reportaje a Hernán “Vasco” Izurieta, Delegado General de la Junta Interna; Eduardo Movia, candidato a Delegado de Formación; Belén Picoy y Leonardo Améndola, candidatos a delegados de los edificios de Alem.
LID: ¿Cómo se presenta el escenario electoral el ATE Trabajo?
Hernán “Vasco” Izurieta: Van a ser una instancia donde los compañeras y compañeros de nuestro ministerio, los afiliados y no afiliados que se empadronaron para poder participar, van a poder elegir y decidir qué modelo sindical expresa la mayoría de nuestros compañeros en el ministerio. Va a ser la posibilidad para que una experiencia gremial que ya lleva nueve años en el ministerio y seis años al frente de la junta interna pueda refrendar todo lo hecho en estos años.
LID: ¿Cómo ha sido la experiencia político-gremial en estos últimos años en el ministerio?
Hernán “Vasco” Izurieta: Desde la lista Blanca y Negra venimos llevando adelante la Junta Interna y podemos exponer una trayectoria y un compromiso en defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras estatales, en su momento dando una pelea muy fuerte y consecuente contra la precarización laboral, exigiendo el pase a planta permanente de todos nuestros compañeros y compañeras. Ahora, en el marco del nuevo gobierno y su ataque brutal sobre las condiciones de vida del pueblo y las condiciones laborales de los laburantes estatales que tuvo su expresión máxima en los despidos masivos, parándonos ante esa situación con total firmeza y dando la pelea para lograr la reincorporación de nuestros compañeros y compañeras injustamente despedidos.
LID: Fue un año de gran participación en el Ministerio de Trabajo ¿cómo se vivió desde adentro?
Eduardo Movia: Venimos de un año donde pegó un salto la organización de los trabajadores y trabajadoras detrás de la lucha contra los despidos en el estado. Se generó una gran participación en los diferentes sectores y pisos, lo cual le ha servido al colectivo de trabajadores para volver a plantear cuál es la metodología por la cual entiende que se debe encauzar la lucha gremial. La participación de miles de compañeros y compañeras de los diferentes sectores en asambleas soberanas, con mandatos de pisos y debates acerca de las medidas más acertadas para luchar por las reivindicaciones de todos los trabajadores y trabajadoras. Este proceso no solo se dio en los edificios de Alem y Callao, sino también en las delegaciones y gerencias del ministerio, con fuerza en el La Matanza, en Lomas, en La Plata y en Córdoba, reincorporando compañeros de todo el país luego de la lucha. Estas instituciones de decisión colectiva fueron complementadas con reuniones abiertas al activismo de la Junta Interna. También se destacó en este proceso la conformación de una comisión de despedidos que logró poner a los compañeros y compañeras injustamente despedidos a la cabeza de la lucha por su reincorporación, trabajando en forma permanente para la conformación del fondo de lucha, la búsqueda de solidaridad con otros sectores, la coordinación de acciones con otras dependencias que también peleaban contra el ajuste. Uno de los eventos destacados de esta coordinación fueron los festivales y las fiestas organizados conjuntamente por los compañeros del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda.
¿Cuál es la importancia de la elección para el conjunto de ATE?
Belén Picoy: Las elecciones de ATE en el Ministerio de Trabajo van a permitir que los compañeros y compañeras puedan elegir qué organización sindical necesitamos los trabajadores para luchar por nuestros derechos y contra el ajuste. Como decimos, la lista Blanca y Negra es mucho más que una lista porque representa la lucha consecuente de muchos compañeros y compañeras que venimos dando hace años contra la precarización laboral y pidiendo el pase a planta para todos los trabajadores y trabajadoras del ministerio de trabajo y hoy damos continuidad a esa lucha exigiendo que se respeten los concursos que fueron ganados. O sea, una organización democrática, combativa e independiente de todo gobierno de turno. La lista está compuesta por delegados y delegadas que fueron elegidos en cada sector, por compañeras y compañeros afiliados y no afiliados que el 30 de noviembre también van a tener la posibilidad de votar y elegir quien los represente en sus lugares de trabajo. En estas elecciones también van a participar los compañeros y compañeras que fueron despedidos y que están siendo reincorporados. Todo esto muestra la gran participación que existe hoy como resultado de una lucha que venimos dando contra las políticas de ajuste que viene implementando este gobierno.
Leonardo Améndola: Como plantearon los compañeros, el proceso de organización en el ministerio dio cuenta de una clara voluntad para enfrentar los despidos. Pero lo hicimos en un marco donde las direcciones de nuestro sindicato, tanto Seccional como Nacional, estuvieron más preocupadas por la disputa qué sostienen que por ganar la pelea con el gobierno, los primeros siendo parte del entramado kirchnerista y los segundos el sostén del proyecto político de Victor De Gennaro. No hubo posibilidad de coordinación alguna entre ATE capital y ATE Nacional lo que debilitó nuestra pelea. Necesitamos Juntas Internas y cuerpos de Delegados que respondan a las necesidades de los trabajadores, qué se planten contra el gobierno, pero también que sean una alternativa a direcciones que han mostrado todos sus límites. ATE no puede ser una carta para ser jugada en la disputa de proyectos patronales. Entre otras cosas, es por eso que era imposible una lista común con los compañeros de la Verde y Blanca que forman parte del proyecto de la conducción de ATE capital. No creemos que el sindicato se pueda usar como un trampolín para las próximas elecciones nacionales, sino que deber ser una herramienta de organización de los trabajadores. La disputas entre las cúpulas, impidió un sindicato a la altura de las circunstancias. Desde nuestra parte, de la Agrupación Marrón propusimos plenarios abiertos, de todo el sindicato, al activismo, a los delegados y compañeros despedidos para decidir democráticamente un plan de lucha para potenciar la enorme fuerza que se vio desde los laburantes. Lamentablemente ninguna de ambas direcciones tomó ese camino, dejando a los diferentes sectores de trabajadores aislados y divididos. Desde el Ministerio de Trabajo, los laburantes fueron un ejemplo de unidad en la lucha junto con los compañeros y compañeras de Hacienda, de Agricultura Familiar, y otros sectores en lucha. Y desde ya con los trabajadores de limpieza del propio Ministerio cada vez que se organizaron para pelear contra el ninguneo de la empresa a sus condiciones de trabajo y los pagos atrasados. Esa es la fuerza y unidad que expresa la Blanca y Negra.
LID: ¿Algo más que quieran agregar?
Hernán “Vasco” Izurieta: Destacamos ante todo un sindicato democrático, que toma las decisiones en los ámbitos asamblearios, con métodos antiburocráticos de construcción y por su independencia política de las gestiones de turno. Hemos construido todo este tiempo con estos principios y no tenemos dudas que las elecciones del 30 de noviembre van a expresar que es el modelo que apoya la gran mayoría de nuestros compañeros y compañeras del ministerio de trabajo.